
Un importante avance en las relaciones entre Grupo Sura y Grupo Argos se formalizó mediante un Memorando de Entendimiento emitido por la Superintendencia Financiera de Colombia, que marca un paso clave hacia la independencia de ambas compañías. La suscripción de este acuerdo fue aprobada en las recientes sesiones de la Junta Directiva de Grupo Sura, llevadas a cabo el 22 y 23 de octubre, en las cuales se autorizó al representante legal de la compañía a concretar este compromiso con Grupo Argos.
El documento establece una directriz clara: “las partes se comprometen a negociar exclusivamente y proponer a sus respectivas juntas directivas una estructura de transacción que tenga como resultado dos compañías independientes, de manera que, en la medida de lo posible, Grupo Argos y Grupo Sura no sean inversionistas recíprocos, ni directa ni indirectamente”. Este acuerdo simboliza una serie de pasos concretos hacia la disolución de las inversiones cruzadas que ambas empresas mantienen, un tema de creciente interés tras el reciente movimiento de Nutresa, impulsado por la adquisición de Gilinski, y que está reconfigurando el panorama del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La futura transacción deberá ser diseñada con una estructura que garantice a los accionistas de cada empresa un trato equitativo, cumpliendo así con altos estándares de viabilidad en términos financieros, legales, contables y en tiempos de ejecución. Además, el acuerdo enfatizó que esta reestructuración facilitará que cada empresa continúe desarrollando su plan de negocios y profundice su especialización en el largo plazo.
Según el comunicado de la Superfinanciera, “esta definición de la Junta es coherente con el desarrollo de la estrategia de la compañía y sus criterios de asignación de capital enfocado en servicios financieros con tres principales inversiones en compañías líderes en sus industrias con una huella relevante en América Latina: Suramericana, Sura Asset Management y Bancolombia”.
Con esta decisión, Grupo Sura y Grupo Argos buscan superar las barreras estructurales que mantuvieron sus negocios entrelazados durante décadas. Este proceso de desenroque, uno de los más significativos en la historia del GEA, abre nuevas oportunidades para que ambas empresas fortalezcan su autonomía corporativa y orienten sus esfuerzos hacia un crecimiento sostenible e independiente en el futuro cercano.

A medida que avancen las negociaciones y se concreten los próximos pasos, se espera que Grupo Sura y Grupo Argos mantengan informados a sus accionistas y al público en general, dando seguimiento al cumplimiento de las condiciones del Memorando de Entendimiento y a los planes de acción que implementarán para la separación definitiva de sus inversiones cruzadas.
¿Qué es desenroque?
El desenroque en economía se refiere al proceso mediante el cual las empresas deciden deshacer o eliminar sus participaciones cruzadas en otras compañías. Este fenómeno se observa frecuentemente en conglomerados o grupos empresariales que mantuvieron inversiones recíprocas entre sus diferentes entidades. Al desenrocar, las empresas buscan mejorar su estructura organizativa y financiera, además de facilitar la toma de decisiones estratégicas más claras y efectivas.
Las implicaciones del desenroque son significativas. En primer lugar, permite a las empresas enfocarse en sus competencias centrales, optimizando así su rendimiento y eficiencia. Al separar las inversiones cruzadas, cada entidad puede desarrollar su estrategia sin las limitaciones que pueden surgir de la interdependencia. Esto también puede resultar en una mayor transparencia en la contabilidad y en la valoración de las compañías involucradas, lo que es crucial para los inversores y los mercados.

Otra razón por la que las empresas optan por el desenroque es la presión del mercado y de los accionistas. A menudo, los inversores exigen una mayor claridad y un enfoque más directo en el crecimiento y la rentabilidad. La reestructuración también puede ser una respuesta a cambios en el entorno económico o en la normativa regulatoria que demandan una gestión más ágil y eficiente de los recursos. Finalmente, el desenroque puede abrir nuevas oportunidades de negocio y asociación, permitiendo que las empresas exploren alianzas estratégicas o fusiones con otras entidades que complementen su oferta.
Más Noticias
Autoridades entregan detalles del atentado en La Plata, Huila: se utilizaron más de seis kilos de explosivos
El jefe de cartera se reunió con los familiares de Luisa Fernanda y Sergio Trujillo Peña, y les prometió esclarecer lo más pronto posible el caso y dar con la captura de los responsables

El desgarrador mensaje de Lucy Díaz a su hija, Tatiana Hernández, estudiante desaparecida en Cartagena: “Nunca te vamos a abandonar”
La Alcaldía de Cartagena ofreció una recompensa de $50 millones por información sobre el paradero de la joven estudiante de medicina que fue vista por última vez en Bocagrande un sector reconocido de la ciudad

Los lujos que se daba alias Ermes en Medellín: el capo de la mafia italiana será extraditado a su país
Gustavo Nocella fue capturado en octubre de 2024, y tras su caída se presentaron varios resultados más en Colombia, y que dejaron en evidencia cómo las organizaciones criminales Camorra y N’drangheta trabajan en llave con el Clan del Golfo y Los Costeños

Corte Suprema alertó sobre posibles filtraciones y pidió a la Fiscalía reforzar seguridad en procesos clave
El alto tribunal se reunió con el ente acusador para hablar sobre la necesidad urgente de proteger las investigaciones en curso y solicitar refuerzos de seguridad para su sede en Bogotá

En video · Extranjero golpeó a una cajera y asegura que lo hizo con justa causa: empleados tuvieron que intervenir
La situación se tornó aún más tensa cuando otros usuarios del supermercado intentaron confrontar al agresor, la escena de tensión revive el debate sobre la seguridad laboral
