Ministerio de Educación invertirá $22.800 millones para la construcción de nuevas aulas en la Universidad del Valle

Con la nueva infraestructura, se espera aumentar en un 32% el número de admitidos por cada semestre, lo que impulsará la competitividad y la inclusión en la región

Guardar
Daniel Rojas Medellín, ministro de
Daniel Rojas Medellín, ministro de Educación, precisó que la inversión beneficiará directamente a 3.994 personas, entre estudiantes y docentes - crédito Ministerio de Educación

Tuluá (Valle del Cauca) se prepara para una transformación significativa en su infraestructura educativa. El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, anunció, el jueves 24 de octubre de 2024, la construcción de un nuevo bloque de aulas en la sede de la Universidad del Valle en esta localidad, con una inversión de $22.800 millones del Gobierno nacional. Este proyecto busca no solo mejorar la infraestructura, sino también ampliar el acceso a la educación superior en 16 municipios de la región.

De acuerdo con el Ministerio de Educación, la iniciativa contempla un edificio de tres niveles con un área total de 3.618,27 metros cuadrados en el campus Villa Campestre. Este desarrollo es crucial para abordar el déficit actual de espacios académicos y proyectar el crecimiento de la comunidad estudiantil.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Actualmente, la sede de Tuluá atiende a 2.125 estudiantes de pregrado, posgrado y educación continua, de los cuales el 86% proviene de estratos socioeconómicos 1 y 2. Con la nueva infraestructura, se espera aumentar en un 32% el número de admitidos por cada semestre, lo que impulsará la competitividad y la inclusión en la región.

El ministro Rojas Medellín subrayó la importancia de la movilización estudiantil en este proceso al afirmar que “este logro no habría sido posible sin la lucha histórica de los estudiantes y la comunidad académica, quienes han liderado esfuerzos incluso a costa de sus propias vidas”. La ampliación permitirá aumentar las horas de clase disponibles en un 59%, incrementar la población académica a seis cohortes diurnas y dos nocturnas, y mejorar el factor de carga de ocupación a 2,32 metros cuadrados por estudiante. Esto beneficiará de manera directa a 3.994 personas, entre estudiantes y docentes.

La sede de Tuluá, que
La sede de Tuluá, que actualmente opera con una capacidad insuficiente y completa ocupación en las noches, verá una mejora significativa en sus instalaciones y servicios - crédito Universidad del Valle

Además, el proyecto apoyará la creación de nuevos programas académicos como Nutrición y Dietética, Agroindustrial y Construcción, con lo que se fortalece así la oferta educativa para el desarrollo económico de la región. Esta inversión también contribuirá al cumplimiento del Decreto 1330 de 2019, que asegura la acreditación institucional mediante infraestructura adecuada para investigación y desarrollo.

La sede de Tuluá, que en la actualidad opera con una capacidad insuficiente y completa ocupación en las noches, verá una mejora importante en sus instalaciones y servicios, lo que representa un avance importante para la educación superior en el Valle del Cauca.

La educación, una prioridad en Colombia

Además, el ministro de Educación, junto a líderes académicos, del Gobierno y congresistas, reiteró el compromiso del presidente Gustavo Petro con la educación superior pública como una prioridad nacional.

“El Gobierno trabaja intensamente para avanzar en la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, con el fin de garantizar la financiación sostenible de las universidades e instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias públicas”, expresó el funcionario.

Este desarrollo es crucial para
Este desarrollo es crucial para abordar el déficit actual de espacios académicos y proyectar el crecimiento de la comunidad estudiantil - crédito Colprensa

En su discurso, Rojas Medellín resaltó la importancia de este debate en términos de economía política, señalando que, a lo largo de los últimos 40 años, la priorización del sector financiero se estancó en sectores esenciales como la educación. “El compromiso del presidente Petro es claro: cualquier ajuste en el presupuesto de otros sectores, no deberá afectar el fortalecimiento de la universidad pública”, añadió Rojas.

Finalmente, y de acuerdo con el Ministerio de Educación, el grupo estudiantil también reaccionó ante el anuncio del Gobierno nacional:

“El movimiento estudiantil de la sede Tuluá ha demostrado que se pueden alcanzar acuerdos sobre aspectos fundamentales. Independientemente de las diferencias que tengamos, logramos unirnos para hacer que esto sucediera, porque hoy están aquí el ministro, el alcalde, los diputados y demás figuras públicas gracias a nuestra movilización multiestamentaria”, afirmó Daniel Carmona, representante de los estudiantes.

Más Noticias

Petro envió dura amenaza si hunden la consulta popular: “Hay democracia en Colombia o aquí las cambiamos”

El jefe de Estado radicó la consulta popular luego de dar un discurso ante miles de colombianos en la Plaza de Bolívar

Petro envió dura amenaza si

Shakira fue la artista con más recaudación a nivel mundial en marzo: conozca la millonada que ganó por ‘Las mujeres ya no lloran World Tour’

La barranquillera impuso un récord en el conteo de Billboard Boxcore, que recopila los datos de recaudación de las giras a nivel mundial, superando a figuras como Bad Bunny o Coldplay

Shakira fue la artista con

EN VIVO: así transcurren las marchas del Día del Trabajo en la tarde del 1 de mayo, convocadas por Gustavo Petro

Las autoridades monitorean la situación, debido a que gran cantidad de personas salieron a manifestarse en la jornada del jueves festivo

EN VIVO: así transcurren las

Consulta popular: Petro reveló la “fecha límite” para que los colombianos vayan las urnas, en caso de que sea aprobada por el Senado

La proposición ya fue radicada por el presidente de la República, Gustavo Petro, ante la corporación, que a partir de la fecha tendrá un total de 30 días para que reciba el visto bueno o, por el contrario, sea rechazada

Consulta popular: Petro reveló la

Gustavo Petro cuestionó a congresistas por rechazar cambios en la jornada laboral: “Que me diga el señor Cepeda”

El presidente radicó en el Senado de la República el texto de la consulta popular, por medio de la cual espera que la ciudadanía defina el futuro de la reforma laboral que tumbó la Comisión Séptima. El mandatario aseguró que el tiempo de trabajo diurno termina a las 6:00 p. m. y no a las 10:00 p. m.

Gustavo Petro cuestionó a congresistas
MÁS NOTICIAS