
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca dio a conocer la nulidad del artículo 91 del Acuerdo 761 de 2020, medida que podría generar un revés en los planes que manejarían desde el distrito con el fin de mejorar la movilidad en Bogotá.
Y es que el ente judicial determinó que la creación de una empresa pública para gestionar el transporte en la capital no cumplió con los requisitos legales necesarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El artículo anulado formaba parte del Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024, presentado por la administración de la exalcaldesa de Bogotá Claudia López, con el objetivo de fortalecer el sistema de transporte en Bogotá.
No obstante, el tribunal encontró que no se presentó el estudio técnico y financiero requerido por la Ley 489 de 1998 para justificar la creación de la nueva entidad pública.

Así las cosas, ante la inexistencia de dicho análisis, desde el ente judicial concluyeron que la creación de la Operadora Distrital de Transporte era inviable.
A pesar de los argumentos del distrito, que sostenían que los debates del Plan de Desarrollo incluían discusiones sobre el proyecto, el tribunal recalcó en que estas discusiones no sustituyen el requisito legal de contar con un estudio formal.
De hecho, la administración había defendido la creación de la empresa pública como una herramienta clave para mejorar la cobertura del transporte en las zonas más necesitadas de Bogotá.

Es importante anotar que este fallo también tiene efectos retroactivos, lo que implica que cualquier acción tomada bajo el artículo 91 queda anulada; esto incluye contratos o acuerdos que se hubieran establecido para la creación de la Operadora Distrital.
Además, el tribunal rechazó la solicitud del distrito de otorgar un plazo de dos años para corregir los errores y presentar un nuevo proyecto, enfatizando que cualquier iniciativa futura deberá cumplir con los requisitos legales desde el inicio
De igual forma, desde el Tribunal de Cundinamarca señalaron que cualquier problema derivado de esta anulación es responsabilidad de la administración por no haber cumplido con los procedimientos legales.

La Rolita, una de las medidas insignia de Claudia López en materia de movilidad
Y es que Claudia López había establecido de “La Rolita” una de las medidas más representativas de su gestión en materia de movilidad. Por ejemplo, el 30 de septiembre de 2022, la entonces alcaldesa capitalina dio la bienvenida a esta operadora, que inició con una flota de 195 buses eléctricos y 11 rutas que beneficiarían a más de 35.000 usuarios.
“Desde 1990 Bogotá no tenía un operador público de transporte y a lo largo de estos años Bogotá ha tratado varias veces de volver a tener uno y no lo habíamos logrado, hoy finalmente lo logramos, construyendo sobre lo construido, a partir de hoy la capital cuenta con su operador público La Rolita”, comentó la exsenadora en aquella ocasión.
De hecho, del mismo evento participó el entonces ministro de Transporte Guillermo Reyes que calificó la creación de la operadora como una apuesta por parte de la administración de Claudia López.

“Tenemos que apostarle a las energías limpias, esta es una apuesta que hace Bogotá y tenemos que cuidarla, cuidar los buses, cuidar las transportadoras, cuidar el patio taller. La Rolita es de las y los bogotanos, este proyecto es hermoso, lo lideran mujeres que transforman la ciudad, este es un ejemplo que tiene que llegar a las demás ciudades del país”, comentó el funcionario.
Es importante anotar que la exdirigente fue clara en que “La Rolita” iba “a ser manejada, mantenida y gerenciada por mujeres de Bogotá”, medida que, para ella, representaba un logro de la Secretaría de Movilidad, así como de la Secretaría de la Mujer.
Más Noticias
Reconocido periodista de noticias Caracol confirmó que tiene cáncer: “No hay tratamiento curativo”
El reportero que se desempeña como corresponsal en el departamento del Cauca compartió la noticia desde su cuenta de Instagram

Ministerio del Deporte le respondió a las federaciones deportivas sobre el desembolso de dineros en el 2024
Luego de los reclamos de federaciones como la de pesas y baloncesto, la cartera dio un informe del cumplimiento de pagos para la vigencia del año pasado

Guerrilleros del ELN reunieron a comunidad en el Cauca para reclamarles por presencia del Ejército: “¿Por qué no han sacado ese batallón?”
En un video difundido por las redes sociales, un vocero del grupo armado recrimina a un líder de la comunidad indígena en un encuentro realizado en zona rural del municipio de San Sebastián, Cauca

Ladrones atacaron, amenazaron y amordazaron a toda una familia dentro de su propia casa: uno de los delincuentes murió baleado por la Policía
Gracias a una alerta, uniformados llegaron a una vivienda del barrio Comfenalco donde se estaba presentando y evitaron el atraco

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable
