Durante el Congreso de Infraestructura realizado en Barranquilla, la representante a la Cámara del Partido de la U, Saray Robayo Bechara, expresó su preocupación por la lenta ejecución del presupuesto asignado por el Gobierno Petro para proyectos clave en la región Caribe, de acuerdo a información recopilada por la Revista Semana.
Según la congresista, esta falta de avance está poniendo en peligro iniciativas vitales para la zona. Robayo Bechara señaló que, hasta septiembre de 2024, el Gobierno solo había ejecutado el 54,4% de su presupuesto, cifra que, según ella, debería ser superior al 75%.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
También destacó que el sector transporte ha sido uno de los más afectados, con solo un 29,2% de los $15 billones destinados para su desarrollo este año, y criticó la gestión del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por su bajo rendimiento en la ejecución de los recursos.
“La falta de ejecución ha afectado el desarrollo de proyectos vitales para la región como la Ruta del Sol II, el nuevo Puente Pumarejo, la APP del río Magdalena y la Vía Barranquilla-Ciénaga. Esto ha provocado un estancamiento que está perjudicando gravemente la calidad de vida en las comunidades locales”, afirmó Robayo.
En particular, destacó que los campesinos enfrentan grandes dificultades para transportar y comercializar sus productos debido a la falta de infraestructura vial adecuada.
Durante el evento, Robayo también señaló que la reactivación económica de la región depende directamente de una inversión significativa en infraestructura. Sin embargo, a su parecer, la desconfianza del actual Gobierno hacia el sector privado ha retrasado este avance. “Lo que se necesita es atraer nuevamente la inversión extranjera, que ha disminuido en un 17% este año, afectando sectores cruciales como el turismo, las energías renovables y los servicios ambientales”, agregó.
Por ello, la legisladora instó al Gobierno Nacional a establecer un diálogo más efectivo y colaborativo con las autoridades locales, tanto municipales como departamentales, así como con el sector privado, con el objetivo de reactivar y avanzar en los proyectos que la región necesita con urgencia.
Uribe invitó al presidente Petro a revisar proyectos de infraestructura
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, tuvo un fuerte cruce de palabras con el presidente Gustavo Petro por la necesidad de incentivos económicos para culminar las vías 4G que se están construyendo en el departamento: “No le estamos pidiendo plata, sino que nos habilite para terminar las obras”, haciendo énfasis a los $650.000 millones que hacen falta.
El mandatario regional subrayó que el objetivo es que el Gobierno nacional ceda las obras al departamento para avanzar en los proyectos, en lugar de solicitar fondos adicionales. Además, dijo que la inversión no solo beneficia a las clases altas, sino a toda la región.
Luego de la controversia por la designación de los recursos por parte del Gobierno nacional para terminar las obras de infraestructura vial, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, hizo una invitación al presidente de la República, Gustavo Petro, a viajar al departamento y ver con sus propios ojos los proyectos que se están desarrollando en la región.
“Con todo el respeto vamos a solicitar al presidente Petro que visite las obras del túnel Guillermo Gaviria, en el alto del Toyo, en el departamento de Antioquia”, dijo el exmandatario en su cuenta de X.
A su vez, le sugirió al primer mandatario que acompañe a Rendón a las instalaciones de la represa de Hidroituango, que se reunirá con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, y el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), John Maya, en el megaproyecto para hablar sobre el manejo de la hidroeléctrica. Igualmente, aseguró que estas obras “son importantes para toda Colombia”.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La infraestructura vial ubicada en Antioquia no pertenece exclusivamente a la región, son corredores nacionales que sirven de conexión entre el norte y el sur del centro occidente. Además, la construcción de estos proyectos genera empleos para miles de personas y es “una acción contracíclica a la crisis económica del país”, explicó el expresidente Uribe.
Más Noticias
Liberaron a Elkana Bohbot, ciudadano colombiano secuestrado por Hamas durante el festival Nova
Elkana Bohbot hacía parte de los últimos 13 secuestrados que fueron entregados a la Cruz Roja por parte de Hamas

Balacera en Engativá, Bogotá: un muerto y tres heridos tras ataque a un local comercial
Las autoridades investigan si el tiroteo, perpetrado por sicarios en moto en el barrio Unir, estaría relacionado con un ajuste de cuentas

Hermano del senador Elías Chagüi firmó tres contratos con el Ministerio del Interior durante el Gobierno Petro
Salim Chagüi, recibió pagos mensuales de siete millones por labores jurídicas y de enlace en áreas que atienden a comunidades vulnerables, acumulando cerca de 120 millones de pesos entre 2023 y 2024

Reducción de jornada laboral impulsa el empleo en Colombia, pero afecta la productividad
Una parte de la reducción reciente en el desempleo estaría relacionada con la redistribución del mismo volumen de trabajo entre más personas, según el estudio de Corficolombiana

Clima en Colombia: la predicción del tiempo para Cali este 13 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
