Presidente de la Andi pidió no beneficiar a comerciantes extranjeros: “Es desleal con la cadena de producción local”

Desde el sector de la construcción también se emitió una crítica a las medidas arancelarias del Gobierno nacional

Guardar
Bruce Mac Master es presidente
Bruce Mac Master es presidente de la Andi y del Consejo Gremial Nacional - crédito Andi

Bruce Mac Master, presidente de la Andi, gremio de los empresarios colombianos, mostró su preocupación ante la competencia en el mercado del acero que, en el caso del producto proveniente de China, es mucho más barato que el nacional. También señaló que, a largo plazo, esto provocará daños en la industria por competencia desleal.

“Economistas y empresarios nos deben ayudar a diferenciar entre las medidas de protección o las medidas de defensa comercial, una cosa, que se puede discutir eventualmente, es tomar la decisión de no permitir importar, o costoso importar, con el fin de permitirle a un sector eventualmente incluso compensar diferencias en competitividad, versus productos que provienen del exterior”, escribió Mac Master en su cuenta de X.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Presidente de la Andi se
Presidente de la Andi se opone a supuesta competencia desleal en mercado de acero - crédito @BruceMacMaster/X

Dio, incluso, una lista de “ejemplos de competencia desleal”. Aquí van a continuación, citados textualmente del post de Mac Master:

  • Venta de productos por debajo de costo total.
  • Venta de productos cuyos costos fueron subsidiados.
  • Venta de productos en los cuales la mano de obra no tuvo condiciones mínimas de remuneración frente a los estándares internacionales
  • Venta de productos que no cumplen con estándares de sostenibilidad, por ejemplo emisiones de CO2 que algunos países como Colombia están haciendo grandes esfuerzos para cumplir
  • Venta de productos en los cuales la energía ha sido subsidiada por parte del Estado
  • Venta de productos que tienen subsidios a las exportaciones más allá de los permitidos
El acero es un material
El acero es un material de primera importancia en el sector de la construcción y la infraestructura - crédito Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

El líder gremial expuso que no tomar en cuenta tales consideraciones llevará a la industria colombiana a un declive progresivo que derivará en una afectación de la economía nacional, impactando de manera directa sectores que dependen de materiales como el acero para su producción,

“En estos casos lo razonable es que un país no someta los productores nacionales a competencia de esta naturaleza porque evidentemente le vamos a estar entregando el mercado a productores internacionales que con estas prácticas lo único que logran es depredar el mercado y acabar con la producción nacional y por lo tanto con el empleo. Siempre nos podemos encontrar con alguien que utiliza los productos en los cuales hay prácticas desleales de comercio, que pudieran decir que sus costos están aumentando cuando se toman las medidas de defensa comercial”, señaló.

Sector de la construcción había hecho llamado similar

En el comunicado de Camacol, publicado el 23 de octubre, se menciona que las medidas anunciadas por el Gobierno en materia de reactivación económica no han sido suficientes para contrarrestar la caída en generación de empleo. Señalan, además, que varias de las medidas provenientes del gabinete de gobierno resultan contraproducentes para la estabilidad del sector.

Camacol y gremios piden cambiar
Camacol y gremios piden cambiar medidas arancelarias para impulsar crecimiento del sector - crédito Andina

“Desde julio de 2023 el Gobierno Nacional viene anunciando una política de recuperación económica para impulsar el crecimiento del país, para lo cual se mencionó de manera reiterada la necesidad de proteger el empleo e impulsar sectores que, como la construcción, generan impacto en el corto plazo. No obstante, transcurrido más de un año, dicho plan no ha sido implementado y, por el contrario, las políticas públicas adoptadas podrían disipar los esfuerzos que desde el sector privado se vienen realizando para reactivar la vivienda”, resaltan.

Allí hay una crítica subyacente a las medidas arancelarias que, según el gremio, menguan la capacidad del sector para producir vivienda de interés social. Esto, teniendo en cuenta el encarecimiento de materiales clave en la construcción.

“En el último año se han adoptado al menos cuatro salvaguardias y gravámenes que tienen un impacto significativo dentro de los costos de la construcción. Se trata del Decreto 2214 de 2023, los Decretos 1227 y 1294 de 2024 y la Resolución 288 de 2024 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, que imponen aranceles que pueden ser de hasta el 30 % para productos importados de hierro, acero y aluminio”, exponen.

El gremio resalta una reducción del 88 % en las importaciones de aluminio, del 55 % en las importaciones de alambrón y de 31 % en las importaciones de barra.

“Las salvaguardias generan incrementos significativos en los costos, lo cual prácticamente inviabiliza proyectos VIS que ya se encuentran estructurados y en proceso de venta”, agregó el presidente de Camacol, que agregó que “resulta contradictorio que el Gobierno celebre la adopción de unas medidas arancelarias que claramente van a seguir agravando la generación de empleo en un sector donde el 85 % de la mano de obra directa está constituida por obreros, oficiales y operarios. Sin la construcción no se puede hablar de una política de reindustrialización”.

Más Noticias

Juzgado de Bogotá declaró improcedente la tutela de Wilson Arias que buscaba la reactivación del debate de la reforma a la salud

El fallo concluyó que la acción no cumplía con los criterios constitucionales para intervenir en el trámite legislativo, al considerar que existen mecanismos propios del Congreso para resolver las controversias sobre su curso

Juzgado de Bogotá declaró improcedente

Federico Gutiérrez se despachó contra Petro por sanción del CNE a su campaña y defendió a un conjuez: “Explíquele al país”

El alcalde de Medellín aseguró que la decisión que tomó la autoridad electoral no se basó en la posición personal del abogado Majer Abushihab

Federico Gutiérrez se despachó contra

Avianca ordenó la suspensión de vuelos entre Colombia y Venezuela tras cancelación de permisos del Inac

La aerolínea colombiana detuvo la venta y operación de rutas hacia el país vecino, luego de que la autoridad aeronáutica de ese país cancelara sus permisos

Avianca ordenó la suspensión de

Daniel Quintero, igual que Petro, también apunto contra el conjuez del CNE Majer Nayi Abushihab: “¿Debió declararse impedido dado que ‘Fico’ también fue candidato Presidencial?”

Quintero apoyó a Gustavo Petro porque al exalcalde de Medellín “le parece increíble” que uno de los jueces haya sido abogado de Federico Gutiérrez

Daniel Quintero, igual que Petro,

Hermana de Alejandra Villafañe destapó más detalles de los últimos momentos entre Raúl Ocampo y la fallecida actriz

Jackeline Osorio compartió información inédita sobre el acompañamiento que tuvo la celebridad, aclarando rumores y defendiendo el papel fundamental de la familia en sus momentos finales

Hermana de Alejandra Villafañe destapó
MÁS NOTICIAS