
Estos son los automóviles que no pueden circular en Medellín este 24 de octubre, según el programa de restricción vehicular conocido como Pico y Placa.
El día de la semana, la hora, el tipo decarro y la terminación de la placa son los factores que determinan qué automóviles tienen prohibido circular este jueves.
Pico y placa hoy
El Pico y Placa de Medellín tiene como objetivo mejorar el tráfico y la movilidad de los ciudadanos. Aquí el calendario de restricciones de este jueves, según el gobierno de Medellín.
Motos: 4 y 8.
Particulares: 4 y 8.
Taxis: 7.
Transporte de carga: No aplica.
El horario de esta restricción vehicular es de lunes a viernes y comienza a las 5:00 horas por la mañana y termina hasta las 20:00 horas por la noche.
¿Cómo funciona el Pico y Placa?

El programa de restricción vehicular, popularmente conocido como Pico y Placa, es implementado por la Secretaría de Movilidad de Medellín y cambia cada seis meses.
La aplicación del Pico y Placa depende del día de la semana, así como del último dígito de la placa del auto.
Actualmente la rotación para los vehículos particulares la siguiente, según el último número de la placa.
Lunes: 0 y 2.
Martes: 6 y 9.
Miércoles: 3 y 7.
Jueves: 4 y 8.
Viernes: 1 y 5.
Para motos, mototriciclos, tricimotos y ciclomotores de dos y cuatro tiempos, la restricción vehicular aplicará con el primer número de la placa.
Por su parte, este programa se mantendrá para los Taxis según el acuerdo con el gremio sobre la metodología de rotación quincenal, cambiando el día de la semana por mes, teniendo en cuenta únicamente días hábiles y continuando la secuencia que se trae desde 2016.
Es importante mencionar que en esta ciudad el Pico y Placa aplica únicamente en carros particulares, taxis y motocicletas.
¿Qué autos se salvan del Pico y Placa?
Diferentes autos tienen la posibilidad de no verse afectados por el Pico y Placa, de acuerdo con las autoridades de Medellín.
Se trata de los vehículos eléctricos, híbridos y de gas natural que cuenten con licencia de tránsito actualizada.
Es importante mencionar que los automovilistas no tendrán que solicitar nuevamente la autorización escrita para la exoneración ya que la Secretaría de Movilidad tiene conexión con el Registro Único de Tránsito (RUNT).
¿Qué sanciones hay por violar el Pico y Placa?
Los automovilistas que violen el programa de restricción vehicular serán merecedores de una sanción económica.
La multa vigente, de acuerdo con la Alcaldía de Medellín, es equivalente a 15 salarios mínimos vigentes, además, el vehículo será inmovilizado.
Más Noticias
Efraín Cepeda confirmó que no fue notificado sobre presunta cirugía de Petro: “Al Senado no ha llegado nada”
La supuesta intervención estética, según un informe radial, habría ocurrido el 16 de abril bajo anestesia general y esta condición podría requerir notificación al Congreso por posible incapacidad temporal

Media Maratón de Bogotá 2025: fechas, inscripción, entrenamientos y consejos clave para no quedarse atrás
Con sesiones dirigidas por expertos y un recorrido certificado por World Athletics, la MMB asegura un evento de alto nivel para atletas de todos los perfiles

Petro recibió espaldarazo desde el Congreso por parte del presidente de la Cámara de Representantes a la consulta popular: “Votaré sí”
Jaime Raúl Salamanca aseguró que hará campaña desde su puesto en el Legislativo para que la consulta popular sea una realidad

Orlando Duque, el campeón mundial de clavados y su historia no contada en el Ejército Nacional
El clavadista recordó que en su momento no quería pertenecer a la institución, pero su experiencia como deportista juvenil hizo que no tuviera ningún tipo de excusa cuando fue seleccionado

Así es el nuevo centro de operaciones anticorrupción de Colombia: integra inteligencia artificial con análisis forense
Con equipos de alta tecnología, inteligencia artificial y análisis forense digital, la Contraloría lanzó una herramienta sin precedentes para detectar irregularidades, rastrear desvíos de recursos y anticiparse a la corrupción
