
El monumento a la Resistencia en Cali, una estructura emblemática que simboliza la lucha social, será reconocido como patrimonio nacional de Colombia.
Esta decisión, que fue anunciada por el ministro de Cultura, Juan David Correa, se formalizará el domingo 27 de octubre con el inicio del proceso de declaratoria. Según informó el jefe de la cartera de las Culturas, este hecho se dará durante una movilización en apoyo al Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Este domingo vendremos a entregar el expediente para iniciar la declaratoria de su monumento como patrimonio de los colombianos, el Monumento de la Resistencia. La resistencia nunca más será acosada, no mientras vivan ustedes y creen comuniones como lo hicieron nuestros pueblos ancestrales alrededor de lagunas, humedales y el cielo”, dijo el ministro Correa.
El monumento, que representa una mano empuñando la palabra “resiste”, fue erigido durante el violento estallido social de 2021 en el sector de Puerto Rellena, al oriente de Cali. Este lugar fue el punto final de una marcha reciente que congregó a cerca de 5.000 personas, incluyendo a cuatro ministros y congresistas del Pacto Histórico.

La decisión de declarar el monumento como patrimonio generó opiniones encontradas entre los ciudadanos. Algunos consideran que simboliza la división vivida en la ciudad durante las protestas de 2021. Sin embargo, el presidente Petro ya había ordenado su declaratoria en marzo, durante un encuentro con la minga indígena en Cali.
El ministro Correa, afirmó: “La resistencia nunca más será acosada, no mientras vivan ustedes y creen comuniones como lo hicieron nuestros pueblos ancestrales alrededor de lagunas, humedales y el cielo”. Estas palabras reflejan el compromiso del gobierno con la memoria histórica y la reconciliación social.
El proceso de declaratoria comenzará con la entrega del expediente correspondiente el domingo 27 de octubre, marcando un paso significativo en el reconocimiento de los eventos que han moldeado la historia reciente de Colombia. La iniciativa busca preservar el significado del monumento y su relevancia en el contexto de las luchas sociales del país.
María Fernanda Cabal anunció que demandará decisión del Ministerio de Cultura sobre declarar el Monumento a la Resistencia de Cali como patrimonio nacional

La senadora por el Centro Democrático María Fernanda Cabal anunció su intención de presentar una demanda contra la decisión del Ministerio de Cultura de declarar el Monumento a la Resistencia de Cali como patrimonio cultural de Colombia. Cabal calificó la estructura como un “adefesio” y una representación del “terrorismo urbano”.
El anuncio de la declaratoria fue realizado por el ministro de Cultura, Juan David Correa, quien informó que el domingo 27 de octubre se llevará a cabo una ceremonia en el sitio donde se encuentra el monumento, ubicado en el sector conocido como Puerto Rellena en Cali. Durante este evento, se entregará el expediente que dará inicio al proceso de reconocimiento del monumento como patrimonio cultural de la nación.
El Monumento a la Resistencia, una estructura de 13 metros de altura, fue erigido durante las protestas del paro nacional de 2021. Según el ministro Correa, la declaratoria busca salvaguardar el monumento y transmitir su valor a las futuras generaciones, asegurando que “la resistencia nunca más será acosada”.

La decisión generó controversia, especialmente entre sectores políticos que ven en el monumento una apología a la violencia. Cabal argumenta que la estructura simboliza actos de violencia ocurridos durante las protestas, incluyendo ataques a la policía y daños al comercio local. “Demandaré el decreto. No a la apología al terrorismo”, afirmó la senadora.
Un usuario de X, identificado como Juan Muñoz criticó la decisión del ministro de las Cultura señalando que esta declaratoria es prácticamente la destrucción de Cali. “El Ministerio de Cultura ha legalizado la destrucción de Cali y llaman monumento a ese bodrio de La Resistencia. Ese no es el símbolo de Cali, eso es un irrespeto contra los policías asesinados”.
La declaración de patrimonio cultural implica que el Estado colombiano deberá proteger y conservar el monumento, reconociéndolo como un bien de interés cultural. Este proceso busca no solo preservar la estructura física, sino también el significado histórico y social que representa para una parte de la población.
El debate en torno al monumento refleja las divisiones existentes en la sociedad colombiana respecto a las protestas de 2021 y sus consecuencias. Mientras algunos ven en el monumento un símbolo de resistencia y lucha social, otros lo consideran un recordatorio de los episodios de violencia que marcaron ese periodo.
Más Noticias
Clara López respaldó a la Universidad de Harvard, tras recortes económicos y amenazas de Trump
La congresista del Pacto Histórico es egresada de esa prestigiosa alma mater y la defendió, luego de que el presidente estadounidense iniciara retaliaciones en su contra al acusarla de estar cooptada por izquierdistas radicales

Autoridades confirmaron que corresponde a Jorge Hernando Uribe el cuerpo que hallaron en Cali
La familia confirmó la trágica noticia en sus redes sociales. El empresario había sido reportado como desaparecido desde hace dos semanas

Clima en Barranquilla: la previsión meteorológica para este 17 de abril
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día

Las últimas previsiones para Cali: temperatura, lluvias y viento
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el estado del tiempo en el país

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Medellín
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país
