
Miguel Uribe Turbay, senador colombiano, ha presentado un proyecto de ley en el Congreso con el objetivo de combatir la creciente problemática de la extorsión en el país.
Según datos de la Procuraduría General de la Nación, el 40% de las extorsiones en Colombia se origina desde las cárceles, un hecho que Uribe Turbay busca erradicar mediante la prohibición del uso de dispositivos móviles en estos centros penitenciarios.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“En lo que va de 2024 van aproximadamente 9 mil casos de extorsión. De esos, el 45% se hace a través de llamadas telefónicas y la mitad de esas llamadas se hace desde las cárceles. Por eso, hoy anunciamos que presentaremos un proyecto de ley con el propósito de inhibir por completo la señal en todas las cárceles de Colombia y brindarles más garantías a los guardias que en ellas trabajan”, ha afirmado Uribe Turbay en sus redes sociales, promoviendo así el proyecto de ley.
Durante una sesión parlamentaria, el congresista del Centro Democrático criticó duramente al Gobierno nacional, acusándolo de negociar la seguridad del país y permitir que los criminales continúen delinquiendo desde sus celdas.

“La extorsión está disparada en Colombia porque este gobierno ha sido valiente para premiar a los criminales, pero un cobarde para proteger a los colombianos”, declaró el senador en sus redes sociales.
El proyecto de ley también propone medidas para proteger a los guardias penitenciarios, quienes, según Uribe, son vulnerables a represalias por parte de los reclusos.
Se sugiere que los custodios usen uniformes que oculten su identidad para reducir el riesgo de ataques. Además, se exige al Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) la implementación de tecnologías avanzadas que bloqueen las señales móviles y satelitales dentro de las prisiones, sin afectar las áreas exteriores.
Uribe Turbay destacó que casi la mitad de las extorsiones se realizan a través de llamadas telefónicas, y la mayoría de estas provienen de las cárceles. “No hay una sola región en Colombia que esté libre de este flagelo”, afirmó el senador, cuestionando la falta de eficacia de las medidas actuales para detener estas comunicaciones ilegales.

El senador concluyó su intervención en el Congreso haciendo un llamado a la acción: “No más extorsión. Necesitamos medidas firmes para acabar con la impunidad y devolverle la tranquilidad a los colombianos”, instando a sus colegas legisladores a apoyar su iniciativa y a la ciudadanía a exigir respuestas efectivas del gobierno.
Miguel Uribe Turbay lanza su candidatura presidencial desde Copacabana
Desde Copacabana, Antioquia, lugar marcado por la tragedia personal, Miguel Uribe Turbay anunció su intención de ser precandidato presidencial por el Centro Democrático para las elecciones de mayo de 2026. El senador, quien busca seguir los pasos de su abuelo, Julio César Turbay, hizo pública su aspiración a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales.
Uribe Turbay, actualmente senador, se enfrentará en la contienda interna del partido a la congresista María Fernanda Cabal y posiblemente a Paola Holguín y Paloma Valencia, quienes aún no han confirmado oficialmente sus candidaturas. El objetivo del partido de derecha es regresar a la Casa de Nariño tras el mandato de Gustavo Petro, que concluirá en 2026.
El anuncio de Uribe Turbay se produce en un contexto donde las encuestas no lo favorecen inicialmente, a diferencia de Cabal, quien aparece como una de las favoritas. Sin embargo, el joven político de 38 años está decidido a competir por la nominación de su colectividad, a pesar de los desafíos que enfrenta.

Durante su declaración, Uribe Turbay recordó a su madre, la periodista Diana Turbay, quien fue asesinada hace 33 años por hombres del narcotraficante Pablo Escobar Gaviria. Este recuerdo personal marcó el inicio de su discurso, en el que expresó su deseo de liderar el país y continuar el legado de su familia en la política colombiana.
El Centro Democrático, partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez, busca consolidar su posición en el panorama político colombiano y recuperar el poder ejecutivo en las próximas elecciones. La competencia interna promete ser intensa, con varios candidatos potenciales disputando la candidatura oficial del partido.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
