
El proceso de licitación para la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá dio un giro determinante, luego de que dos consorcios chinos que se había considerado para la construcción del megaproyecto fueran descalificados, según informó la Empresa Metro de Bogotá.
Esta decisión se informó en las horas de la mañana del 24 de octubre de 2024, cuando el gerente de la empresa, Leónidas Narváez, anunció que los consorcios Apca 1 y Apca 2 no continuarán en la competencia para desarrollar el proyecto subterráneo que conectará Suba y Engativá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La Banca Multilateral y la Empresa Metro de Bogotá resolvieron el conflicto de interés que se había suscitado en el proceso de contratación de la Segunda Línea del Metro de Bogotá, con base en el Documento de Precalificación y la facultad que tiene la EMB, como contratante, de aceptar o rechazar cualquier solicitud en cualquier momento, sin que incurra en ninguna obligación con los participantes”, comunicó la empresa.
La descalificación de estos consorcios se produjo en el contexto de un conflicto de intereses que habría surgido durante el proceso de contratación. Con más detalle, el comunicado explicó que el consorcio Apca 1, conocido como Metro Línea 2 Bogotá, estaba compuesto por Mota Engil Colombia SAS, con un 66% de participación, y Crrc (Hong Kong) Co Limited Sucursal Colombia, con el 34%.

Por su parte, APCA 2 estaba integrado por China Harbour Engineering Company Limited con un 75% y Xi’an Rail Transportation Group Company Limited con un 25%.
Uno de los consorcios fue el que alegó el conflicto de intereses
De acuerdo con la empresa que lidera la construcción, fue el consorcio APCA 4 el que trajo a la mesa el conflicto: “La decisión de la Banca Multilateral y la EMB se produce después de analizar la protesta presentada por el APCA 4 por un posible conflicto de interés entre las APCAS 1, 2 y 3″.
La situación surgió cuando se identificó que China Communications Construction Company Limited (CCCC) tenía control directo sobre China Harbour Engineering Company Limited (CHEC), que formaba parte del grupo Apca 2, y también participaba accionariamente en Mota-Engil SGPS S.A., integrante del grupo Apca 1. Esta situación le otorgaba a CCCC la capacidad de influir en ambas ofertas, lo que contravenía las reglas establecidas en el Manual de Adquisiciones del BID y en el Documento de Precalificación.

“La EMB dio a las firmas precalificadas inmersas en dicho conflicto de interés la posibilidad de solucionarlo. Sin embargo, las respuestas que entregaron las APCAS 1 y 2 no resolvieron el conflicto de interés a satisfacción de la EMB y la Banca Multilateral, por lo que fueron descalificadas”, detalló el comunicado oficial.
En ese sentido, los grupos que continúan en la competencia son APCA 3: Bogotá Metro 2, compuesto por China Railway Construction Corporation International Investment Co. Ltd. y China Railway Construction Electrification Bureau Group Co. Ltd., y APCA 4: Unión L2 Bogotá Metro Rail, integrado por Sacyr Concesiones Colombia Participadas II SAS, CAF Investment Projects S.A., y Acciona Concesiones S.L.
La decisión de descalificar a los grupos en conflicto no afectará el cronograma de la licitación. Las ofertas se recibirán hasta el 20 de diciembre de 2024, y se espera adjudicar el contrato el 24 de abril de 2025. La EMB ha enfatizado que su objetivo es mantener una competencia amplia y justa, asegurando que la ciudad de Bogotá obtenga las mejores condiciones posibles para el desarrollo de la nueva línea del metro.

Así va la Primera Línea del Metro en el sur de Bogotá
Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá, realizó un recorrido el 21 de octubre por las obras de la Línea 1 del Metro de Bogotá, específicamente en la Estación Seis y el viaducto ubicado en la intersección de la avenida Primero de Mayo con la avenida Boyacá. Durante su visita, destacó que el avance de la construcción en septiembre fue del 2%, según reportes de la Alcaldía de Bogotá.
El progreso general de la Línea 1 del Metro de Bogotá hasta el 30 de septiembre de 2024 alcanzó un 40,76%. Este avance incluye tanto las actividades realizadas por la Empresa Metro de Bogotá (EMB), como la gestión predial y el traslado anticipado de redes, así como los trabajos del concesionario, que abarca ocho componentes diferentes. En términos financieros, la ejecución hasta septiembre ha sido del 19,73 %, con una inversión de $2.555 billones.
Más Noticias
Habló abogado de Frisby España luego de que juzgado ordenó bajar publicaciones y su página web: “Esto queda suspendido”
El abogado autorizado en Colombia explicó que Frisby Colombia alegó en España que es competencia desleal que la marca española haga publicidad, mientras haya un conflicto jurídico

Exgobernador Carlos Caicedo aseguró que Gustavo Petro está “secuestrado” y lanzó críticas a Armando Benedetti y Roy Barreras
Las declaraciones del exgobernador de Magdalena se dieron en respuesta a las afirmaciones del presidente colombiano en el pasado Consejo de Ministro

Black Friday 2025 en Colombia: fecha confirmada y todo lo que debes saber
Este evento, conocido por sus ofertas y descuentos en diversos productos, se realizará el viernes 28 de noviembre

Pacientes Colombia alertó que 24.000 pacientes con VIH/sida se quedaron sin atención por deuda de la Nueva EPS: “No paga”
La suspensión de servicios por parte de Sies Salud afecta a personas de regímenes contributivo y subsidiado en 890 municipios del país, muchos de ellos de de zonas apartadas, como Guaviare

Nequi enfrenta una caída total este 27 de noviembre: usuarios reportan errores en pagos y acceso a la aplicación
La aplicación financiera sufre caída en plena víspera de quincena y usuarios reportan fallas masivas en diferentes regiones del país, especialmente en Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga



