
En un giro inesperado en el caso de las interceptaciones ilegales conocidas como “chuzadas”, Andrés Peñate, exdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), ha sido notificado de su vinculación a un proceso penal por la Fiscalía General de Colombia.
Peñate, quien dirigió el DAS entre 2005 y 2007, enfrenta cargos por concierto para delinquir agravado, aunque ha rechazado las acusaciones, según informó Semana.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El proceso judicial se centra en las actividades ilegales de seguimiento e interceptación realizadas por agentes del DAS contra magistrados de la Corte Suprema de Justicia, políticos de oposición y periodistas. Entre las víctimas reconocidas en este caso se encuentra el actual presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien denunció haber sido objeto de estas prácticas cuando era senador, afectando también a su familia.
Durante una audiencia que se llevó a cabo este miércoles en la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, Peñate fue interrogado por un magistrado con funciones de control de garantías. A pesar de la imputación de cargos, el exdirector del DAS no aceptó el cargo de concierto para delinquir, manteniendo su postura de inocencia frente a las acusaciones.
El caso de las “chuzadas” ha sido un tema de controversia en Colombia durante casi dos décadas. La citación a Peñate, que llevaba el rótulo de “urgente”, ha reavivado el interés en este escándalo, especialmente por la inclusión de todas las víctimas reconocidas en el expediente. Además de Petro, fueron convocados magistrados que integraban la Corte Suprema en el momento de los hechos, entre ellos los expresidentes del alto tribunal Yesid Ramírez y Jaime Arrubla.
La notificación a Peñate por parte de la Fiscalía se produce 15 años después de los hechos, lo que ha generado sorpresa y cuestionamientos sobre el manejo del caso. La imputación de cargos y la negativa de Peñate a aceptarlos marcan un nuevo capítulo en este prolongado proceso judicial que sigue siendo objeto de atención pública y mediática en Colombia.

Durante la diligencia judicial, varios exagentes del DAS, quienes han recibido reducciones de pena tras acuerdos con la Fiscalía, han señalado a Peñate por su conocimiento en la creación de grupos especiales dedicados a realizar seguimientos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia. Estos seguimientos tenían como objetivo desprestigiar a los magistrados, vinculándolos con un narcotraficante del Huila. Además, se le acusa de ordenar la recolección de información sobre los entonces senadores de oposición, Gustavo Petro y Piedad Córdoba, así como de un grupo de periodistas y abogados.
Entre los magistrados convocados se encuentran figuras destacadas como los expresidentes del alto tribunal César Julio Valencia Copete, Francisco Javier Ricaurte, José Leonidas Bustos, Camilo Tarquino, Yesid Ramírez, y Jaime Arrubla, junto con otros togados como Julio Enrique Socha, Luis Javier Osorio, Ruth Marina Díaz, Pedro Octavio Munar, Carlos Isaac Náder, y Jorge Luis Quintero.
El escándalo de las “chuzadas”, como se le conoce, ya ha resultado en condenas para varios exfuncionarios, incluyendo a la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado, quien fue sentenciada a 14 años de prisión. Otros implicados son el exdirector del DAS, Jorge Noguera Cotes, el exsecretario general de la Presidencia, Bernardo Moreno Villegas, el exsecretario jurídico de la Presidencia, Edmundo del Castillo, y el exsecretario de prensa, César Mauricio Velásquez. Actualmente, todos ellos están libres, ya sea por cumplimiento de pena o porque los fallos no han sido ejecutoriados.
Este caso ha generado gran interés debido a las implicaciones políticas y judiciales que conlleva, destacando la complejidad de las operaciones de inteligencia ilegal realizadas en el país. La investigación sigue su curso, buscando esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades de los involucrados.

Quien es Andrés Peñate
Andrés Mauricio Peñate Giraldo asumió la dirección de la entidad en noviembre de 2005. Peñate reemplazó a Jorge Noguera Cotes, quien dejó el cargo en medio de numerosos escándalos que afectaron la reputación de la institución durante el gobierno de Álvaro Uribe.
El DAS, una entidad clave en la seguridad nacional de Colombia, enfrentó una serie de controversias que culminaron en su liquidación. La llegada de Peñate al cargo fue vista como un intento de restructuración para restaurar la credibilidad de la organización. No obstante, los esfuerzos no fueron suficientes para revertir el daño causado por las acciones de su antecesor, Noguera Cotes, y su sucesora, María del Pilar Hurtado.
Durante el periodo de Peñate al frente del DAS, se intentó implementar cambios estructurales que buscaban mejorar la transparencia y eficiencia de la entidad. Sin embargo, los escándalos previos y posteriores a su administración continuaron afectando la percepción pública y política del DAS, lo que finalmente llevó a su disolución.
Más Noticias
EN VIVO: Así transcurre el Plan Retorno en Bogotá durante la mañana del lunes festivo 17 de noviembre
En medio de la jornada de regreso del puente de descanso, este es el estado actual de las diferentes entradas a la capital del país

Carlos Enrique Moreno envío mensaje a Gustavo Petro por acusaciones del presidente al relacionarlo públicamente con la empresa Audifarma
El empresario exigió al presidente Gustavo Petro retractarse de las acusaciones que, según él, ponen en riesgo a su entorno familiar, negando cualquier relación con la empresa farmacéutica

Estas son las mociones de censura que ha enfrentado el Gobierno Petro en el Congreso: Pedro Sánchez será el próximo
El ministro de Defensa tendrá su segunda moción de censura en el Congreso tras fuertes cuestionamientos en la que se desarrolló un operativo militar en Guaviare donde murieron siete menores de edad

La contundente respuesta de Juliana Calderón a Alejandro Riaño por excluir a Yina Calderón de su programa
La empresaria no se guardó nada y respondió con fuerza al comediante colombiano, que aseguró que nunca invitaría a Yina Calderón a su programa por no encajar con su contenido

Este es el oscuro motivo por el que un trabajador remoto asiático se hizo pasar por barranquillero: “Tengan mucho cuidado con este tipo de acciones”
Cada vez es más común que personas asiáticas se hagan pasar por latinos para obtener puestos de trabajo remotos



