
Gustavo Petro, presidente de Colombia, sorprendió al cancelar a última hora su participación en la asamblea anual de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), que está celebrando su 50 aniversario.
Según el presidente del consejo directivo de la Anif, Miguel Largacha, el presidente Petro había asegurado su asistencia con antelación, pero no llegó por razones relacionadas con su agenda.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“El presidente de la República, el doctor Gustavo Petro, con antelación nos confirmó su presencia. Su apretada agenda lo llevó a última hora a cancelar su asistencia, pero reconocemos que en las anteriores asambleas nos ha honrado con su compañía”, dijo el directivo.
El evento, que se está llevando a cabo en el JW Marriot Hotel de Bogotá, había contado con el primer dignatario para un discurso a las 10 de la mañana, antes de dar lugar a los expresidentes del gremio más importante del sector financiero de Colombia, entre los que están el expresidente Ernesto Samper Pizano, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez, Santiago Montenegro Trujillo, actual presidente de Asofondos, y el catedrático Sergio Clavijo Vergara.
Gustavo Petro, ocupado entre la COP16 y otros eventos
De acuerdo a información publicada por Semana, la ausencia del jefe de Estado en la asamblea se suma a un periodo de inactividad en sus redes sociales, donde completó más de veinte horas sin publicar mensajes en su cuenta de X, circunstancia que se ha presentado en casos particulares a lo largo de su gestión.
Como el presidente permanece conectado a su perfil de X, la inactividad generó inquietud entre los usuarios, ya que el presidente suele utilizar la plataforma para compartir sus opiniones sobre eventos internacionales y políticas de su gobierno, en especial durante la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Biodiversidad que se desarrolla en Cali, Valle del Cauca.

El último evento público en el que se vio al presidente fue una rueda de prensa sobre el software de espionaje Pegasus y una reunión con soldados en Florencia, Caquetá. Durante esta visita, Petro habló sobre una foto tomada por inteligencia de Iván Mordisco, un líder de las disidencias de las Farc, en un río del Caquetá.
Según divulgó el medio, voceros de la Casa de Nariño informaron que el presidente ha estado ocupado con reuniones de gobierno y se esperaba su asistencia a la Conferencia Interamericana de Ministros y Ministras del Trabajo de la OEA en la tarde del mismo día de la asamblea de Anif.
Semanas atrás, Gustavo Petro suspendió agenda oficial por salud
El 11 de octubre de 2024, el presidente Petro anunció la suspensión de su agenda oficial debido a problemas de salud. El mandatario explicó en su cuenta oficial de X que los médicos le recomendaron reposo tras presentar un fuerte cuadro gripal y respiratorio.
Este anuncio coincidió con un acto de perdón hacia las víctimas de la Unión Patriótica, un partido político que sufrió una violenta persecución, en la década del 80.

En un mensaje que divulgó en sus redes sociales, Petro expresó su solidaridad con las víctimas de la violencia política en el país. Aprovechó la ocasión para dirigirse específicamente a las víctimas de la Unión Patriótica, pidiendo perdón por las atrocidades cometidas contra esta agrupación política. “Hoy acompaño a todas las víctimas y, como jefe de Estado, quiero pedir perdón por las atrocidades cometidas contra la Unión Patriótica”, afirmó el presidente, según Infobae.
El acto de perdón tuvo lugar en la Plaza de Bolívar, donde se congregaron más de 2.000 personas, entre familiares y víctimas de la masacre y crímenes de lesa humanidad cometidos contra la Unión Patriótica. Este evento fue organizado para recibir un acto de perdón por parte del Gobierno Nacional, lo que coincidió con la cancelación de la agenda de Petro, que se encontraba en reposo.
Más Noticias
Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




