
En Colombia, la pregunta sobre cuál juego de azar es más fácil de ganar, si el Baloto o el chance, fue respondida por herramientas de inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, de OpenAI, y Gemini, de Google.
Según estas IA, el chance ofrece mayores probabilidades de acierto, aunque con premios menores, mientras que el Baloto, aunque más difícil de ganar, ofrece recompensas más significativas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El chance, que lleva más de 65 años en el mercado colombiano, permite a los jugadores elegir un número entre 0 y 99, lo que otorga una probabilidad del 1% de acertar. Este juego se sortea diariamente, lo que incrementa las oportunidades de ganar, aunque los premios son generalmente más modestos.
Por su parte, el Baloto, con 23 años de operación, se sortea solo dos veces por semana, los miércoles y sábados, y aunque las probabilidades de ganar son menores, los premios son considerablemente más altos.

De acuerdo con Coljuegos, la entidad encargada de regular los juegos de azar en Colombia, ambos juegos compiten por la preferencia de los apostadores. Un estudio comparativo de Coljuegos revela que el 59% de los jugadores perciben al Baloto como un juego con un premio atractivo y la posibilidad de ganar grandes sumas de dinero acumulado. En contraste, el 38% considera que el chance es más fácil de ganar debido a sus mayores probabilidades.
Además, el estudio destaca que el chance genera una mayor esperanza de ganar entre los jugadores, con un 17% frente al 10% del Baloto. En términos de respaldo y seguros, el chance también supera al Baloto, con un 12% frente a un 6%. En cuanto al costo económico y las posibilidades de ganar, el chance tiene un 13% de percepción positiva, mientras que el Baloto alcanza un 7%.
La Ley 643 de 2001 regula los juegos de suerte y azar en Colombia, estableciendo que solo pueden explotarse bajo las condiciones estipuladas en su reglamento. Esta normativa asegura que las reglas de los juegos estén predeterminadas, garantizando un marco legal para su operación.
En conclusión, aunque el Baloto ofrece premios más atractivos, el chance es percibido como un juego más accesible y con mayores probabilidades de éxito, lo que lo convierte en una opción popular entre los apostadores colombianos.
Existe una fórmula matemática que desafió la lotería y cambió las reglas del juego

En la década de 1980, Stefan Mandel, un matemático, logró lo que muchos consideran imposible: ganar la lotería en 14 ocasiones. Este logro se debió a un método matemático que desarrolló para analizar todas las combinaciones posibles en los sorteos de lotería. En ese entonces, las reglas del juego permitían que una persona comprara una gran cantidad de boletos, lo que facilitó la implementación de su estrategia.
El método de Mandel consistía en calcular todas las combinaciones posibles de números en un sorteo de lotería. Por ejemplo, en un juego donde se eligen 6 números entre 1 y 40, existen 3.838.380 combinaciones posibles. Mandel se enfocó en participar en sorteos donde el premio era al menos tres veces mayor que el costo de comprar todas las combinaciones posibles, asegurando así una ganancia significativa si ganaba.

Para llevar a cabo su plan, Mandel compró una gran cantidad de boletos de lotería, cubriendo todas las combinaciones posibles. Este enfoque le permitió maximizar sus posibilidades de ganar, aunque requería una inversión inicial considerable. En uno de los sorteos, jugó un euro en una lotería que ofrecía un premio de diez mil millones de euros, lo que le permitió duplicar su inversión en caso de ganar.
Sin embargo, el éxito de Mandel llevó a cambios en las regulaciones de las loterías. Después de que él y otros intentaran replicar su método, se implementaron restricciones para evitar la compra masiva de boletos por una sola persona. Esto se hizo para garantizar que nadie pudiera jugar todas las combinaciones posibles y asegurar la equidad en los sorteos.
El caso de Mandel es un ejemplo de cómo el conocimiento matemático puede aplicarse a los juegos de azar, aunque las reglas actuales hacen que su método sea impracticable hoy en día. Su historia sigue siendo un referente en el mundo de las loterías y un recordatorio de cómo las matemáticas pueden influir en la suerte.
Más Noticias
Lo que Bogotá está haciendo en el 25N para combatir la violencia de género en la ciudad
La Secretaría de la Mujer lleva a cabo varias estrategias para prevenir las violencias contra las mujeres, pero aún falta mucho por hacer según las cifras

Hallaron sin vida a una joven de 20 años en una finca de Boyacá: tras la denuncia, un hombre de 17 años confesó el crimen
Inicialmente, las autoridades pensaron que se trataba de un accidente, pero el estado del cuerpo apuntaba a un homicidio. Luego, un adolescente acudió voluntariamente a las autoridades

Iván Duque respondió a las acusaciones de Gustavo Petro sobre la CIA: “Llama la atención que se acuse a un aliado incondicional”
El presidente colombiano aseguró que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos está detrás de las informaciones que vinculan a funcionarios de seguridad del Estado con las disidencias de las Farc

Él es Carlos Pablo Márquez, el conjuez que definirá el futuro de la reforma pensional tras el empate en la Corte
La Corte Constitucional quedó dividida luego de la recusación del magistrado Héctor Carvajal, y el voto decisivo recaerá ahora en un jurista con amplia trayectoria académica y regulatoria

Dayana Jaimes decidió hablar claro y explicar por qué ya no la ven junto a la familia Díaz: “Yo no tengo por qué estar en todo”
La viuda del recordado cantante vallenato habló sin rodeos sobre la distancia que mantiene con algunos familiares, aclarando cómo ha cambiado su vida y la de su hija Paula tras la partida de Martín Elías



