
Que Cali fuera escogida como la sede para la realización de la Conferencia de las Partes, COP16, por encima de ciudades como Bogotá o Medellín, representó motivo de orgullo para sus habitantes, pues se trata de una de las cumbres sobre cambio climático más importantes en el mundo.
La COP16, que reúne a delegaciones de más de 190 países, comenzó formalmente el lunes 21 de octubre y se extenderá hasta el primero de noviembre de 2024, permitiendo mover la economía local gracias a los más de 20.000 asistentes que ya se registraron en los primeros tres días, sin contar los que resta del evento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
No obstante, la COP16 se convirtió en un dolor de cabeza para aquellos que creyeron que tendrían un espacio productivo en el evento, pero que en realidad se sumaron a la lista de las víctimas de estafas que se registran a diario en el país.
Por ello, la Alcaldía de la ciudad emitió un comunicado en el que alertó a la ciudadanía sobre los casos de estafas que se están presentando con el pretexto de un empleo bien remunerado o la ubicación de un stand en la denominada Zona Verde.
Según la Administración distrital, “varias personas han denunciado ser víctimas de estafas en las que, a cambio de falsas promesas de empleo con salarios de hasta $2.800.000, se les solicitaba un pago superior a $300.000 para realizar supuestos trámites de ARL”, expuso en un comunicado.
Del mismo modo, hay quienes se les habrían prometido la adquisición de un stand a cambio, al parecer, del pago de unos montos establecidos, lo que resulta totalmente falso, en vista de que estos espacios ya fueron adjudicados en una convocatoria oficial liderada por el Gobierno nacional y la Secretaría de Desarrollo Económico Distrital.

“Es importante recalcar que no existen intermediarios autorizados para la venta o alquiler de stands y que todas las ofertas laborales, en el marco de la COP16, son gestionadas directamente por las entidades organizadoras y contratistas oficiales”, complementó la misiva.
En ese sentido, la administración de Alejandro Éder anunció que se tomarán las medidas correspondientes para evitar que las personas caigan en este tipo de convocatorias: “Estas acciones fraudulentas no solo perjudican a los ciudadanos, sino que también manchan la imagen de los caleños solidarios y trabajadores. La Alcaldía de Cali ha tomado cartas en el asunto y denunciará estos casos ante la Fiscalía General de la Nación”.
Recomendaciones para no caer en estafas durante la COP16
La alcaldía instó a la ciudadanía a no realizar pagos a terceros sin verificar previamente la autenticidad de las ofertas a través de los canales oficiales. Además, hizo un llamado a quienes ya fueron afectados a denunciar los hechos ante las autoridades competentes.
“La seguridad es un compromiso de todos. No permitamos que estos estafadores sigan abusando de la buena fe de los caleños. Antes de realizar cualquier pago o aceptar una oferta, verifique siempre a través de los canales oficiales de la Alcaldía o del Gobierno Nacional”, apuntó la alcaldía.

Para más información, los ciudadanos pueden contactar a la Alcaldía de Cali a través de la Línea de Atención al Ciudadano al (602) 445 90 00 o visitar la página oficial de la COP16: www.cop16.gov.co.
Es importante señalar que, según el informe Panorama de Amenazas, de Kaspersky, se registró un aumento del 140% en mensajes falsos en Latinoamérica en lo corrido de 2024. Además, se registraron más de 697 millones de intentos de phishing bloqueados entre julio de 2023 y julio de 2024, lo que representa un incremento de 2,4 veces respecto al periodo anterior.
En este análisis, Brasil encabeza la lista de los países más afectados, seguido por México, Perú, Colombia y Ecuador. Bolivia mostró el mayor aumento en actividad de phishing (400%), seguido por Perú, Argentina, Guatemala y Brasil.
Más Noticias
Colombia vs. Bolivia EN VIVO, fecha 17 de las eliminatorias sudamericanas: formaciones confirmadas en Barranquilla
Los dirigidos por Néstor Lorenzo tienen una oportunidad enorme para clasificar al certamen de la FIFA en condición de local, ante un rival que sacrificará todo por soñar con el repechaje

Colombia vs. Bolivia hoy: Eliminatorias Sudamericanas, siga en directo el partido que podría dar el cupo al Mundial
La Tricolor, dirigida por Néstor Lorenzo, quiere asegurar su paso a la próxima copa del mundo cuando reciba en Barranquilla a los dirigidos por Óscar Villegas

Vencimientos tributarios de septiembre: estas son las personas que deben declarar impuestos en Colombia
El cronograma oficial obliga a cumplir múltiples trámites tributarios en plazos ajustados, afectando especialmente a pymes y contadores, quienes deben gestionar declaraciones y pagos para evitar multas y cierres temporales

Federico Gutiérrez anunció la entrega de más de 500 vehículos a la Policía de Medellín: “Inversión histórica”
El dirigente antioqueño compartió imágenes del evento en el que se oficializó la entrega de diferentes motocicletas a la fuerza pública con el fin de combatir a los delincuentes en la ciudad

Café colombiano rompe récords: producción crece 19% en agosto y consolida su repunte histórico
El grano nacional conquista mercados globales y se consolida como motor estratégico. La diversificación y la estabilidad de ingresos son claves para el futuro del sector
