Preocupación en aeropuerto de Barranquilla: gobernador de Atlántico advierte retrasos en la modernización

La situación actual del Ernesto Cortissoz ha generado un gran debate sobre la necesidad de inversión para brindar un servicio de calidad

Guardar
El Gobierno nacional invertirá más
El Gobierno nacional invertirá más de 150.000 millones de pesos para la modernización y operación de la pista aérea de Barranquilla - crédito @veranodelarosa/X

En medio del XV Encuentro Regional de Infraestructura, el gobernador de Atlántico, Eduardo Verano, lanzó una dura advertencia sobre el estado actual del aeropuerto Ernesto Cortissoz de Barranquilla. El funcionario aseguró que es indispensable modernizar las instalaciones; sin embargo, problemas jurídicos han hecho imposible esta iniciativa.

De acuerdo con el mandatario departamental, si bien han avanzado en tecnología, hay un gran retraso en varias obras, en especial en la terminal de carga y en las comodidades para los pasajeros. Tras la eliminación del contrato de concesión con el Grupo Aeroportuario del Caribe, las dificultades jurídicas que frenaban el desarrollo de las instalaciones han sido resueltas, por lo que la Aeronáutica Civil asumió la administración del aeropuerto.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se ha avanzado mucho en la parte tecnológica del aeropuerto, pero no en la parte de comodidades para el pasajero y muchísimo menos para el manejo de carga. Entonces, la prioridad en este proceso sería terminar todo esto”, dijo. Por su parte, en medio del Congreso Nacional de Hotelería, realizado en la capital de Atlántico, la ministra de Transporte, María Constanza García, habló sobre las inversiones para el Ernesto Cortissoz.

Durante su intervención, la ministra aseguró que se invertirán más de 150.000 millones de pesos hasta 2026, de los cuales 71.000 millones serán destinados al mejoramiento de la infraestructura del aeropuerto.

La Aeronáutica Civil estará a
La Aeronáutica Civil estará a cargo del funcionamiento y la finalización de las obras en la terminal aérea - crédito ANI

“Estamos haciendo inversiones desde la Aeronáutica Civil para mejorar la capacidad de nuestros aeropuertos y en el caso particular del aeropuerto de Barranquilla, que desde el 1 de septiembre, la Aeronáutica Civil hemos proyectado inversiones 2024, 2025, 2026 por 150 mil millones de pesos de los cuales 71 mil millones van a ser invertidos en mejoramiento de la infraestructura y hoy también estamos revisando qué posibilidades de inversiones adicionales está sobre el aeropuerto”, comentó.

La funcionaria resaltó que la terminal aérea transporta aproximadamente 3,2 millones de pasajeros, y que hay “sobre la mesa una propuesta para poderlo ampliar con inversiones cercanas a los 700 mil millones de pesos que permita prácticamente duplicar la capacidad del aeropuerto”.

El gobernador Verano destacó que el muelle internacional del Cortissoz tiene un avance del 38%, pero todavía están pendientes las intervenciones en la terminal de carga. “Se requiere mucho más en la señalización. Se está tratando de avanzar en las obras, pero se necesitaba resolver la situación jurídica”, agregó.

Por otro lado, Héctor Carbonell, director ejecutivo de la Cámara Colombiana de Infraestructura seccional Norte y veedor ciudadano de las obras en el aeropuerto, durante el encuentro precisó que es importante explorar más oportunidades de inversión. “Un privado, a través de una Alianza Público-Privada (APP) o una Iniciativa Privada (IP), podría operar y mantener el aeropuerto de manera eficiente, como ocurre en otras ciudades de Colombia”, destacó.

Denuncian problemas en la modernización
Denuncian problemas en la modernización del aeropuerto - crédito Mintransporte

Para Carbonell, es indispensable que se active el interés del sector privado. “Viene un proceso interesante de administración por parte de la Aeronáutica Civil, que debe cumplir con compromisos adquiridos en términos de ampliación y comodidad para los usuarios”, añadió.

Verano aprovechó su intervención para mencionar otros proyectos importantes para el desarrollo del departamento, entre los que destacó el tren regional, el puerto de hidrógeno, y el Puente de la Hermandad, que tiene el objetivo de conectar Magdalena y Atlántico.

Estos serían proyectos que pretendemos que avancen en estos tres años y medio que nos quedan. Internamente, estamos comprometidos con un plan vial para el mejoramiento de los corredores secundarios. En las vías terciarias haremos mantenimiento”, subrayó.

El mandatario resaltó que el Atlántico cuenta con una red vial de 500 kilómetros, que se ha consolidado desde su primer mandato, haciendo del departamento uno de los más interconectados del país.

Más Noticias

Director de cine Zack Snyder dedicó sentido mensaje al país tras rodaje de su nueva película: “Big thanks to my Colombian crew”

El famoso director estadounidense apuesta por escenarios colombianos y suma a Hans Zimmer en la música, prometiendo una película más íntima y personal que marcará un giro en su carrera

Director de cine Zack Snyder

Ministro Pedro Sánchez se refirió a la explosión de carro bomba en Suárez, Cauca: ofreció recompensa de $200 millones por información

Tras repudiar el ataque, el titular de Defensa dispuso recursos para quienes aporten datos, lamentando las muertes y el impacto en la comunidad local

Ministro Pedro Sánchez se refirió

David Luna dijo que, si es presidente, tipificará “como delito el solo hecho de pertenecer a una organización criminal”

El precandidato presidencial anunció que impulsará reformas legales para sancionar a quienes formen parte de estructuras delictivas, buscando fortalecer la seguridad y otorgar mayores facultades a la fuerza pública en Colombia

David Luna dijo que, si

Este sería el verdadero origen del Icetex, que hoy está en crisis: habría nacido en un pequeño pueblo de Antioquia

Un sistema local de préstamos estudiantiles, creado en 1941 por líderes del municipio de Jardín, fue replicado a nivel nacional y reconocido en privado por Gabriel Betancourt como el antecedente directo del principal financiador de carreras universitarias en Colombia

Este sería el verdadero origen

Así luce Ámbar, el tercer cóndor andino que nació en incubadora en el país: esta es la estrategia para conservar la especie emblemática

El éxito se logró gracias a la labor conjunta de autoridades ambientales y expertos en el Bioparque La Reserva, en Cota (Cundinamarca), tras rescatar y trasladar el huevo desde el Zoológico de Barranquilla

Así luce Ámbar, el tercer
MÁS NOTICIAS