
A través de su cuenta en la red social X, el empresario santandereano Mario Hernández se refirió a las advertencias que en la noche del 22 de octubre hizo públicas el presidente Gustavo Petro a propósito de un posible desabastecimiento de agua en Bogotá para el mes de marzo de 2025 como consecuencia de una sequía que dejaría al embalse de Chingaza vacío.
“El presidente creando pánico que Bogotá sin agua. Busque soluciones, para qué está?”, escribió el industrial de la marroquinería.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El empresario no ha sido ajeno a la política nacional y así lo ha dado a entender en varias publicaciones en la mencionada red social. El 21 de octubre se refirió a las elecciones que se avecinan. Señaló, sin mencionar candidatos ni partidos, que al 2026 hay que llegar “unidos”, lo que podría interpretarse como un llamado a evitar la división en la selección de candidatos de oposición para enfrentar a los elegidos de Petro y el Pacto Histórico.
Lo que le respondió alcalde Galán a Petro sobre afirmación de que Bogotá se quedará sin agua en marzo
El mandatario distrital quiso hacer frente a las versiones que señalaban que la capital colombiana se quedaría sin agua para marzo de 2025, teoría que impulsó el mismo presidente de la República, Gustavo Petro, en medio de una de sus intervenciones en medio de la COP16, que se registra en Cali, Valle del Cauca.
Carlos Fernando Galán fue claro en que es “falso” que el Sistema Chingaza y Bogotá se van a quedar sin agua de acá a marzo de 2025.
El dirigente recalcó en que en la capital colombiana se han tomado las medidas pertinentes para que dicha posibilidad no se concrete. Incluso, Galán enfatizó en que “ni siquiera en el escenario de que no llueva ningún día de acá a marzo en Chingaza (escenario MUY poco probable), Bogotá se quedaría sin agua”.
Frente a ello, el alcalde capitalino invitó a la ciudadanía a ser responsables con las versiones que se difunden, recalcando además en que “no es con pánico que vamos a resolver esto: es con trabajo serio y conjunto”.
Por otra parte, en un video que publicó en sus redes sociales, Galán explicó que la teoría de que Bogotá se va a quedar sin agua para marzo de 2025 no tiene ningún sustento técnico.
“Nosotros este año, para superar la crisis que tenemos, hemos tomado decisiones sustentadas, con criterio técnico, con todos los equipos del acueducto y también conversadas con diferentes instancias nacionales e internacionales”, explicó.

Agregó que “hay que ser serios, responsables, técnicos con el manejo de información relacionada con el abastecimiento de agua en Bogotá y no es con pánico que vamos a resolver esto, es con decisiones técnicas y con colaboración como Bogotá lo ha hecho y lo seguirá haciendo”.
Las declaraciones de Petro
El presidente colombiano se refirió a la gravedad de la situación de desabastecimiento de agua al afirmar que “la ciudad de Bogotá es la capital de Colombia y ahí viven 9 millones de personas”, lo que pone de manifiesto la magnitud del desafío.
Añadió que, si las condiciones climáticas no mejoran, la ciudad podría enfrentar serios problemas de abastecimiento: “Estamos muy preocupados, porque una vez acabe la época de lluvias, que es más o menos en diciembre, si es que apuntamos a un clima cada vez más variable, pues el mes de enero, febrero y marzo, sobre todo marzo, el embalse de donde sale el agua potable de Bogotá va a llegar quizás a cero”.
Durante su discurso, el presidente enfatizó la necesidad urgente de restaurar la conexión entre la selva amazónica y la Cordillera Oriental, que actualmente se encuentra a unos 300 kilómetros de distancia. Esta desconexión ecológica, argumenta Petro, es uno de los factores que contribuyen a la disminución de las fuentes de agua que abastecen a Bogotá.
Más Noticias
EN VIVO San José vs. Once Caldas, fecha 3 de la Copa Sudamericana 2025: siga el minuto a minuto del partido en La Paz
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera necesitan una victoria en condición de visitante para pelear por el primer puesto del grupo F, que por ahora es liderado por Fluminense

Cuánto dinero tienen ahorrado para su pensión los trabajadores afiliados a fondos privados: así va la rentabilidad en 2025
Algunos ya pueden ver los rendimientos por medio de su pensión o devolución de saldos, y los demás, en su cuenta individual

Los expresidentes que, al igual que Gustavo Petro, se habrían sometido a procedimientos estéticos
Durante su reciente alocución presidencial, el lunes 21 de abril, el primer mandatario lució un rostro “radiante” y “rejuvenecido”; además, las prendas que vistió también llamaron la atención

Juicio Uribe: Jhon Jaime Cárdenas afirmó que la hacienda Guacharacas no fue el centro de operaciones del paramilitarismo: “Totalmente falso”
El exintegrante del Bloque Metro aseguró que nunca ingresaron al predio y mucho menos planearon operaciones en la finca que fue propiedad de la familia Uribe

El ministro de Defensa reveló cuántos helicópteros de la fuerza pública están realmente en operación
Tras tropiezos en el mantenimiento de los MI-17, el Gobierno apuesta por recuperar aeronaves críticas antes de diciembre
