
Con una baja participación por parte de la ciudadanía, en la mañana de este miércoles 23 de octubre iniciaron las marchas convocadas por los sindicatos de trabajadores y maestros, Fecode y la CUT, para apoyar al presidente Gustavo Petro.
En el caso de Bogotá, la concentración comenzó en el parque Nacional desde la 9 de la mañana, donde se notó la poca afluencia de docentes y sindicalistas, al parecer, por la premura con la que organizaron las manifestaciones.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, sobre las 10 de la mañana, las autoridades de tránsito informaron sobre el inicio de los bloqueos en la carrera Séptima sentido norte-sur, lo que alteró la movilidad por un lapso de una hora, mientras los manifestantes llegaban a la plaza de Bolívar.
Una vez llegaron a la plaza pública, el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Fabio Arias, denunció en sus redes sociales que las marchas intentaron ser saboteadas, pues el vehículo que estaba programado para proveer energía a la tarima instalada fue retenido, aunque no aclaró bajo qué circunstancias.
“Llegando la marcha del cambio a la Plaza de Bolívar. Hoy hubo saboteo y retuvieron el camión que traía la planta de energía y solo hasta ahora llega otra planta. Seguimos en la tarea por el cambio. ¡Petro se queda!”, señaló el presidente la CUT.

Pero los docentes también convocaron manifestaciones en distintas ciudades del país donde se sintió más fuerte el apoyo al presidente Petro, que actualmente se encuentra envuelto en una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral por presunta violación de los topes de financiación en su campaña para llegar a la Casa de Nariño en 2022.
Ese fue el caso de la ciudad de Cali y Medellín, donde los manifestantes se tomaron las principales vías de la ciudad para demostrar su descontento con el CNE. Internautas registraron en video las movilizaciones, en las que se vieron pancartas con mensajes de aliento para el jefe de Estado, además de críticas al organismo electoral.
En los departamentos de Risaralda, Cesar, Córdoba y Boyacá también se reportaron aglomeraciones de manifestantes que defienden al presidente y protestan, según indicó Fecode, ante el supuesto golpe de Estado que se está propiciando contra Gustavo Petro.
Entretanto, se espera que las actividades continúen en horas de la tarde y noche en la capital del país, pues se ha programado una velatón en las inmediaciones del CNE a partir de las 5 de la tarde.
Las razones de Fecode y las centrales obreras para marchar
Fecode y las centrales obreras de Colombia convocaron una jornada de movilizaciones para el miércoles 23 de octubre, en respuesta a lo que consideran un intento de desestabilización del Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Esta acción se produce tras la apertura de una investigación por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) sobre la campaña presidencial de Petro en 2022, por presunta violación de los límites de financiación, que superaría los 5.300 millones de pesos.
El magisterio, a través de un comunicado, expresó que la movilización busca defender la democracia y el mandato legítimo del presidente Petro, elegido para un periodo de cuatro años. Según Fecode, el actual proceso del CNE intenta desconocer y desestabilizar el mandato presidencial. Además, las protestas también se centran en la falta de inversión en la educación pública, las reformas sociales y las condiciones laborales de los docentes.
La investigación del CNE incluye a Fecode como uno de los principales implicados, debido a que la campaña de Petro no habría reportado aportes de la federación por unos 500 millones de pesos durante la primera vuelta electoral. Sin embargo, el presidente Petro ha negado que Fecode o la Unión Sindical Obrera (USO) hayan realizado donaciones, afirmando que esos fondos fueron destinados al partido Colombia Humana.
Desde la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Fabio Arias criticó la decisión del CNE, calificándola como un golpe de Estado que pone al país fuera de los canales constitucionales y legales. Arias señaló que la competencia para investigar al presidente recae exclusivamente en la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, que ya ha iniciado acciones preliminares.
Las movilizaciones coinciden con eventos internacionales como la Cumbre de Ministros de Trabajo de las Américas y la inauguración de la COP 16 en Cali, lo que busca dar mayor visibilidad a las protestas. Bajo el lema “Todos a las calles. Sí a la democracia, no al golpe de Estado”, las manifestaciones se llevan a cabo en ciudades como Bogotá, Bucaramanga, Cali, Cartagena, Montería, Villavicencio, Cúcuta, Bolívar, Medellín, Ibagué y Caquetá.
Más Noticias
EN VIVO Colombia vs. Argentina en el Sudamericano Femenino Sub-17: siga el minuto a minuto de la Tricolor en Manizales
Las cafeteras buscan la victoria en el estadio Palogrande ante la Albiceleste, por la primera jornada del grupo A y en el que también juegan Chile, Paraguay y Venezuela

Marino Hinestroza no volvería a la selección Colombia: técnico de Atlético Nacional le cerró las puertas
Pese a que el extremo es uno de los hombres más talentosos de la Liga BetPlay y fue convocado en marzo, Javier Gandolfi tomó postura con el jugador para las eliminatorias en junio

Un niño de la minga indígena, asentada en la Universidad Nacional, se quemó con aguapanela hirviendo: está fuera de peligro
El menor de edad recibió atención médica en el Hospital Simón Bolívar, donde continúa recuperándose de sus heridas

Ana Lucía Domínguez y Jorge Cárdenas revelaron cómo mantienen vivas las raíces colombianas de su hija en territorio europeo
La pareja enfatizó su compromiso de transmitir a Luciana el amor por su tierra natal, a pesar de que su vida transcurre en España

Hija de Karina García reaccionó al ingreso de Marlon Solórzano a ‘La casa de los famosos’: “Se gastó la platica”
El exparticipante hizo su regreso a la casa estudio y dio de qué hablar por sus interacciones con la modelo paisa, hecho que no pasó desapercibido para Isa Vargas
