
Los Comités Intergremiales del Caribe, como representantes del sector privado de la región, enviaron al Ministerio de Minas y Energía, sus observaciones sobre el proyecto de resolución de racionamiento de gas natural programado entre el 31 de octubre y 4 de noviembre de 2024, con el propósito de asegurar la atención del servicio público domiciliario de energía eléctrica por medio de las plantas térmicas que utilizan gas.
Según las estimaciones, el racionamiento sería de entre 20 y 30 millones de pies cúbicos por día, por lo que “aplicarlo solo en el Caribe implicaría reducir entre un 30 y 40% el abastecimiento de este insumo en esta región”. Mientras que, si se hace en todo el territorio nacional, “la afectación a nivel país solo sería de entre el 5% y el 7%”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por lo anterior, las Intergremiales del Caribe pidieron que el racionamiento de gas natural se aplique en todo el país y no exclusivamente en la región.
Al mismo tiempo, los líderes del sector privado de la región expusieron que la coyuntura obedece a la caída de los niveles de los embalses, la necesidad de que las termoeléctricas de la región Caribe operen a plena capacidad y las limitaciones de suministro de gas importado a causa del mantenimiento programado de la planta de regasificación SPEC de Cartagena.
El sector productivo de la costa también advirtió sobre “una afectación en la generación de energía eléctrica, que podría tener una magnitud de entre el 5% y el 12% de la demanda del país ubicado en la costa Caribe”.

Bajo la misma línea, los gremios de la región Caribe pidieron que se utilice parte del gas que tienen disponible las termoeléctricas del interior del país para abastecer a las plantas térmicas del Caribe. De este modo, se podría minimizar el impacto del racionamiento de gas y evitar el de energía eléctrica,
“De hecho, en esa memoria justificativa sí se señala que, se requiere implementar un racionamiento programado de gas natural en la costa caribe del país a partir del día 31 de octubre y hasta el día 4 de noviembre de 2024 o cuando finalice el mantenimiento de la planta de la Sociedad Portuaria El Cayao”, se lee en los comentarios de los gremios.
Por su parte, Ramón Dávila, gerente de la empresa Gases del Caribe, respaldó que es necesario extender el racionamiento del hidrocarburo a todo el territorio nacional y no solo para las compañías que están ubicadas en la costa norte.

“Hemos mandado comunicaciones a la industria, pero que los senadores y representantes a la Cámara de la costa, manifiesten su inquietud al Ministerio de Minas porque estos tres, cuatro días, es vital para que se establezca el racionamiento de gases a nivel nacional, o sea, que todos los campos de gas que hay en el país le entreguen prioritariamente el gas a las térmicas”, indicó el gerente de la compañía.
En este sentido, dijo que es indispensable que todos los agentes hagan sus aportes y no solo la región Atlántica. “No vaya a ser que Gases Caribe le van a quitar o a Surtigas en Cartagena, le van a quitar una parte y las empresas públicas de Medellín, Bante y Bogotá no le van a quitar nada”, subrayó.
A su turno, Luis Miguel Fernández, presidente del Tebsa, explicó que el racionamiento de gas será de manera coyuntural, para poder entregar volúmenes de gas a las plantas térmicas de la región que se requieren con prioridad para evitar un racionamiento eléctrico.
“Hemos aportado algunas instancias, del orden del 50% de la demanda total del país, parte de ella, ha sido atendida desde las plantas termoeléctricas que están ubicadas en la región Caribe y cerca hasta el 20% de la demanda total del país, ha sido atendidas por las plantas térmicas que respaldan sus necesidades de combustible desde la planta de regasificación de Cartagena”, expresó.
Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, afirmó que el racionamiento programado en la regasificadora SPEC LNG del 31 de octubre al 4 de noviembre no afectará a hogares y comercios, indicó que, se priorizará las plantas térmicas.
Más Noticias
Shakira explicó cuál es la diferencia entre los trabajos discográficos de ‘Pies descalzos’ y ‘Fijación Oral’ con motivo de sus aniversarios
La cantante colombiana aseguró que le gustaría tener una colaboración con el cantante Chappell Roan en uno de sus temas más recordados

Gustavo Petro rechazó su posible ingreso a la lista Clinton, y habló sobre la situación actual de su familia: “Yo no sé a quién va a castigar Trump”
El presidente colombiano explicó que por sus denuncias contra el narcotráfico varios miembros de su familia se exiliaron y recibieron amenazas

Estudiante de la Universidad Nacional de Medellín fue encontrada sin vida, luego de ser secuestrada por las disidencias de las Farc
El fallecimiento de la estudiante Angie Pahola Tovar Calpa, secuestrada en agosto, moviliza a la Universidad Nacional, que exige esclarecimiento de los hechos

Jaime Lombana, abogado de Álvaro Uribe, habló del fallo que absolvió al expresidente: “Subjetivismos que son inaceptables”
El abogado Jaime Lombana se refirió a las interceptaciones de las llamadas entre Diego Cadena y el exmandatario, consideradas ilegales por el Tribunal Superior de Bogotá

Eduardo Montealegre pidió a la Cidh medidas cautelares por investigaciones de la Procuraduría en su contra: acusó a Gregorio Eljach de supuesta ‘venganza’
El ministro de Justicia solicitó protección internacional tras denunciar presiones y censura por investigaciones disciplinarias en su contra impulsadas por la Procuraduría
