
El presidente Gustavo Petro Urrego visitó a las tropas concentradas en el Fuerte Militar de Larandia, en el Caquetá, donde les habló a los soldados y les indicó que “hay que hacer la guerra contra las economías ilícitas generadoras de violencia en los territorios”.
El jefe de Estado también hizo referencia al informe elaborado por Naciones Unidas sobre el fenómeno de las drogas en Colombia. De acuerdo con la ONU, en el territorio nacional aumentó la producción de cocaína en un 53%.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente Petro calificó el informe como “deprimente”. Además, aseguró que la guerra que se vive hoy en el país ya no tiene relación con disputas entre partidos políticos ni con ideologías, sino con el narcotráfico y la minería ilegal.
“Ese informe dice, algo que ya sabíamos, que la guerra de hoy no tiene que ver ni con el rojo, ni con el azul, ni con las ideologías, ni con el socialismo, ni con el capitalismo, tiene que ver es con economías codiciosas, ilícitas, que se han venido construyendo. El informe que les menciono es un poco deprimente, porque mientras nosotros venimos aumentando la incautación de cocaína a máximos históricos, sobrepasando las 700 toneladas, la productividad se ha disparado”, dijo el mandatario en la visita a Larandia.
El mandatario también hizo una evaluación sobre la política de seguridad en el sur del país, resaltando que la demanda de esta droga ha aumentado en el mundo.

Sobre el informe, el presidente Gustavo Petro calificó como “lamentable” que en Colombia las economías codiciosas se propagaron en el territorio y en buena parte de la población.
“Hemos creído, y yo he sido partícipe de ese pensamiento, que hay que hacer una guerra contra la economía ilícita, destruirla de tal manera que no financie fuerzas armadas contrarias, tengan el nombre que tengan. Habrán observado, ya por su propia experiencia, que esas fuerzas, no como antaño, quieren exterminar un partido político o tomarse el poder en la ciudad de Bogotá. No van hacia Bogotá, su dirección es diferente”, sostuvo.
Y agregó: “Lo que dice ese informe es que en Estados Unidos se detiene la demanda, pero crece en la China, en la India, en Australia y en el África. Ustedes se podrán imaginar qué sucede si crece el consumo de cocaína en un país que no consumía cocaína, como la China, por 1.400 millones de habitantes hoy, o en la India, creo que tiene más que la China en habitantes hoy”.

Por tal motivo, recalcó que esta información es preocupante porque “nos afecta a nosotros, porque al aumentar el mercado, pues se vuelve muchísimo más poderoso, y al estar ese mercado sustentado sobre las armas y la muerte, pues nos puede traer muchísima más violencia de la que ya hemos vivido, y que yo creo que la mayoría del pueblo colombiano no quiere más”.
Según Presidencia, el Fuerte Militar tiene capacidad de albergar a más de 3.000 uniformados. Además, resaltaron que es considerado el segundo cantón militar más grande del país después de Tolemaida.
Desde el Fuerte Militar de Larandia en el Caquetá, el presidente Gustavo Petro también alertó de que Bogotá se quedarán sin agua en marzo de 2025.
“Estamos muy preocupados porque una vez acabe la época de lluvias, que es más o menos en diciembre, si es que apuntamos a un clima cada vez más variable, pues en enero, febrero, marzo, sobre todo marzo, el embalse de donde sale el agua potable de Bogotá va a llegar quizá a cero”, aseveró.

El jefe de Estado también ordenó a los altos mandos iniciar el plan para construir una universidad militar en el Fuerte de Larandia en el Caquetá.
“Les pido a los comandantes que estudien esto: cómo aquí, además de los galpones que ya hemos visto con sus nombres y sus siglas, se puede poner una universidad para la tropa, estudiando lo que nos interesa, lo que nos rodea”, precisó.
Más Noticias
Ministerio de Educación investigará a la Fundación Universitaria San José por el caso de Juliana Guerrero: esto es lo que se sabe
La polémica por la expedición de diplomas sin requisitos legales, como se comprobó por parte del centro de educación superior, involucraría a una serie de exfuncionarios y pondría en entredicho los controles en el sistema académico colombiano

EN VIVO l Medellín vs. Envigado: el Poderoso busca acceder a la final de la Copa BetPlay
El equipo antioqueño se impuso a la Cantera de Héroes en el juego de ida disputado en el Polideportivo Sur de Envigado, con un gol de Diego Moreno sobre el final del partido

Esposa del gobernador de Arauca entregó parte de tranquilidad tras atentado en Tame: “La vida es sagrada”
Renson Jesús Martínez Prada se movilizaba en una camioneta que fue interceptada por criminales que dispararon en reiteradas ocasiones

Revelan detalles del caso del perro agredido en Antioquia: el canino sobrevivió y el responsable quedó en libertad
El futuro judicial de Fernando Alonso Oviedo Sánchez y la posible aplicación de la Ley Ángel dependen del análisis veterinario que determinará la gravedad de las lesiones sufridas por el perro agredido en Bolívar

El top de las mejores series de Netflix en Colombia
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor

