
El Gobierno de Gustavo Petro centró su atención en la revitalización del sistema ferroviario en Colombia, destacando la importancia de mejorar la infraestructura para reducir costos de transporte y fortalecer la competitividad del país. Desde su campaña, Petro promovió la construcción de un tren eléctrico elevado entre Buenaventura y los puertos del Caribe. Si bien el proyecto encontró obstáculos, el Gobierno avanzó en otras iniciativas, como la adjudicación de la concesión del tramo La Dorada-Chiriguaná, César y la estructuración de corredores férreos en zonas como Buga-Buenaventura y Bogotá-Belencito.
El Departamento Nacional de Planeación señaló que el rescate de la red férrea permitiría reducir hasta en un 26% los costos de transporte, lo que tendría un impacto directo en la cadena logística nacional. Además, se contempla una inversión considerable, como los 160.000 millones de pesos destinados a la mejora del corredor Bogotá-Belencito, o los 40.000 millones asignados a la recuperación del corredor del Pacífico. Estos proyectos fueron señalados por la ministra de Transporte, María Constanza García en Blu Radio, como pasos decisivos para lograr el objetivo de reactivar el transporte ferroviario, una de las metas clave del gobierno actual.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El proceso de adjudicación del proyecto La Dorada-Chiriguaná, con una longitud de 526 kilómetros y un valor de 3,4 billones de pesos, fue un ejemplo de los esfuerzos concretos en esta área. Otros planes, como la estructuración de una Asociación Público-Privada (APP) para el corredor Buga-Buenaventura, también comenzaron a tomar forma, con el fin de revivir una de las rutas más importantes para el comercio en el país y mejorar la conectividad logística, clave para el crecimiento económico y la competitividad internacional de Colombia.
Uno de los proyectos prioritarios que el Gobierno está impulsando en el ámbito ferroviario es una línea que unirá la ciudad de Villavicencio con Puerto Gaitán, en la región de los Llanos Orientales. Según lo expuesto por la ministra de Transporte, este proyecto ya avanzó hasta la etapa de prefactibilidad, lo que implica que están llevando a cabo estudios preliminares para determinar su viabilidad técnica, financiera, y los impactos ambientales que esta obra podría tener en la región.
“En Puerto Gaitán, el río Meta es navegable y por el Orinoco se llega al mar. La producción de Bogotá y los Llanos también pueden salir al mar por aquí”, afirmó el mandatario.

La idea principal detrás de esta obra es que sea similar al Tren Maya en México, y que, al igual que en ese país, la construcción sea ejecutada por ingenieros del Ejército Nacional. Esta estrategia no solo implica aprovechar los recursos y capacidades del cuerpo militar, sino también buscar una ejecución eficiente y coordinada con la infraestructura civil existente, garantizando que el proyecto se desarrolle dentro de los plazos previstos y con un control riguroso de los costos y la calidad de la obra.
La ministra destacó la relevancia estratégica de este proyecto para el país, afirmando: “Un proyecto además estratégico para el Gobierno es el corredor Villavicencio-Puerto Gaitán, que en este momento estamos terminando los estudios a nivel de prefactibilidad. Esperamos, además, copiando el modelo que se hizo en México con el Tren Maya, poder hacer esta intervención con el Ejército e ingenieros militares, ferrocarrileros”. Este tipo de participación militar no es algo novedoso en América Latina, y se convirtió en una opción viable en varios países para agilizar grandes proyectos de infraestructura.

Por otro lado, el presidente Gustavo Petro se refirió al Tren Maya, comparándolo con la situación que enfrentó la red férrea en Colombia y México, explicando que “después que los yupis neoliberales acabaron la red férrea de México como en Colombia, el Ejército de México, por orden del Gobierno de Manuel López Obrador, construyó este tren en su mayor zona turística”.
Más Noticias
Petro apunta contra Francisco Santos, quien lo acusó de debilitar las relaciones con EE. UU.: “Mentiras del instigador del Bloque Capital”
El jefe del Estado contestó con dureza a las críticas que expuso en un video exembajador de Colombia en el país norteamericano

Comunidad intentó linchar a dos presuntos fleteros en Medellín: la Policía los capturó
Dos hombres resultaron gravemente heridos luego de que residentes de Guayabal los interceptaran tras un asalto a un supermercado, recuperando el dinero y el arma antes de la llegada de la Policía

Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios
