
El suboficial en retiro Jonefer Sayas Gallardo, que estuvo durante cuatro meses y 12 días en poder del Ejército de Liberación Nacional (ELN), acusado de ser aliado del Clan del Golfo, fue liberado el miércoles 23 de octubre de 2024 en zona rural del municipio de Aguachica (Cesar). Un flagelo que sigue registrándose en el país, en medio de la política de Paz Total del presidente de la República, Gustavo Petro, que aún no registra avances significativos en sus primeros 26 meses de mandato.
Según informó la delegación del Gobierno en la mesa de negociación con esta estructura al margen de la ley, la liberación se produjo gracias al acompañamiento de la Iglesia Católica, en cabeza del presbítero Ferney Antonio Ballesteros y de los delegados de las Naciones Unidas, que según se indicó dispusieron de todos los medios para garantizar la vida de este militar en inactividad. Y del cual no se tenía mayor información, solo hasta el 19 de septiembre, cuando se confirmó su secuestro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Se le informa a la comunidad nacional e internacional que en el día de hoy fue liberado el señor suboficial en retiro Jonefer Sayas Gallardo, quien se encontraba secuestrado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), desde el 11 de junio de 2024″, indicó en un comunicado la delegación, en el que se agradeció al Ministerio de Defensa, que facilitó la liberación al suspender las operaciones militares en este territorio y permitió el retorno a la libertad de Sayas.

“Este evento constituye un gesto humanitario que contribuye a recuperar un clima de confianza en función del proceso de paz”, agregó en su pronunciamiento la representación del Ejecutivo, que espera retomar la mesa de negociación con el ELN luego de que se estancara el proceso en el sexto ciclo, que se llevó a cabo a finales de enero y principios de febrero en Caracas (Venezuela). Y de que se suspendiera el diálogo tras el ataque al batallón en Puerto Jordán (Arauca).
ELN, pese a liberación, lanzó pullas a las FF. MM.
Por su parte, la guerrilla también se pronunció sobre este hecho, aunque aprovechó la oportunidad para lanzar algunas pullas a la fuerza pública, a la que acusó de llevar a cabo maniobras que, al parecer, habrían puesto en riesgo la vida del exmilitar que estaba retenido. “Su liberación se da en cumplimiento de lo planteado, y muy a pesar de los entorpecimientos por parte de las Fuerzas Militares”, afirmó el grupo insurgente a través de su perfil de X.

Sayas Gallardo había sido secuestrado en la vereda Mina Proyecto, que hace parte del municipio de Arenales, en el sur de Bolívar. Allí fue raptado por miembros del frente de guerra Darío Ramírez Castro de la estructura ilegal, que lo acusaron de ser un “espía” del referido clan, que también se conoce como Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) y, en consecuencia, un enemigo del ELN, que tras un prolongado periodo decidió entregarlo a una delegación humanitaria en el Cesar.
Es válido destacar que hay programada una reunión exploratoria en Caracas (Venezuela), entre el 1 y el 7 de noviembre, para mirar la posibilidad de destrabar los diálogos, Las partes no se reúnen desde mayo de 2024, cuando en medio del distanciamiento que empezó a gestarse entre las delegaciones, se firmó el primer punto de la mesa de diálogos: el que contempla la participación de la sociedad civil en el proceso de paz, que se estableció durante las etapas ya recorridas.
“Desde la delegación de diálogos del ELN, la saludamos y esperamos que sus gestiones por la solución política del conflicto avancen positivamente”, se leyó en la misiva enviada por Israel Ramírez Pineda, más conocido por su alias Pablo Beltrán, a la jefe negociadora del Gobierno, Vera Grabe.
Más Noticias
Mamá de Epa Colombia envió un mensaje de aliento a su hija en prisión: Daphne Samara se sumó
Martha Rojas, madre de la empresaria, se pronunció a pocos días de que se cumplan tres meses desde su encarcelamiento en El Buen Pastor

El ‘Chico de la ruana’ puso a bailar carranga hasta a los chinos: “Nadie se puede resistir”
En una de sus últimas publicaciones, el influenciador reveló que se encuentra disfrutando de la exposición Auto Shanghái, uno de los eventos más importantes de la industria automotriz a nivel mundial

Exministro de Justicia pidió a la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes investigar el estado de salud de Petro
Wilson Ruiz presentó la solicitud que se fundamenta en la preocupación creciente por el comportamiento cada vez más radical del jefe de Estado

Mauricio Lizcano sacó pechó por su independencia en la precandidatura presidencial: Ni con Uribe ni con Petro
Aunque el exministro participó en el actual Gobierno nacional, aclaró que no será el candidato del presidente, pero no se arrepiente de su labor en el gabinete

EN VIVO: se registró fuerte sismo en el Pacífico colombiano en la tarde del miércoles 23 de abril de 2025
El Servicio Geológico Colombiano (SGC) mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente
