La movilidad en Medellín en la tarde del 23 de octubre ha presentado dificultades. Marchas a favor del gobierno realizadas por miembros de la Federación Colombiana de Educadores (Fecode) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en contra de la decisión del Centro Nacional Electoral contra el presidente Petro por irregularidades en su campaña electoral coincidieron con un hecho que no pasó desapercibido para los paisas.
Aparentemente, acciones de las autoridades para recuperar espacio público en el centro de la capital, molestaron a diferentes personas que quemaron llantas para impedir el paso de carros bajo una estación del metro. En redes sociales se han compartido imágenes y videos del suceso, alertando a otros ciudadanos para que evitaran el paso por este punto de la ciudad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según dio a conocer por medio de una publicación en X la cuenta Colombia Oscura, los hechos se registraron en el centro de la capital paisa. Según esta cuenta, los vendedores ambulantes son los responsables por los hechos: “En el centro de Medellín, estación San Antonio del Metro, venteros ambulantes quemaron llantas por los operativos de las autoridades para recuperar el espacio público”.
En los videos se puede observar como, ante el fuego de las llantas en medio de la vía que pasa por debajo de la entrada de la estación San Antonio del metro, diferentes conductores optaron por pasar sobre el andén para evitar el trancón generado por la protesta. Ante esto, un sujeto encapuchado y con un machete en la mano, evitó que varios vehículos realizaran este movimiento amenazándolos.
En el clip también se puede ver la conmoción que generó el hecho, puesto que alrededor de cincuenta ciudadanos se encuentran observando y capturando el momento.

En un segundo metraje se puede ver cómo una mujer que viste una blusa roja y tapa su rostro con otra prenda, parece estar cuidando las dos llantas que evitaron el paso de los vehículos. Alrededor de la zona se manifestaron otras personas, que con pancartas en mano, denunciaron que no había respeto con los vendedores ambulantes con respecto a operativos que adelantan autoridades en la ciudad.
Algunos reportes indicaron que la situación llevó a que diferentes comerciantes cerraran sus negocios alrededor de la zona de los hechos, puesto que temían que la manifestación se convirtiera en desmán.
Aunque la cuenta de la Secretaría de Movilidad se ha actualizado durante la mañana y tarde del 23 de octubre, hasta el momento de publicación de este artículo no se ha pronunciado por este hecho que afectó a ciudadanos de la capital paisa.
Cabe recordar que, desde enero de 2024, la alcaldía ha adelantado una campaña de recuperación del espacio público. Con corte de mayo, se han recuperado 11.686 metros cuadrados de espacio. Según comentó el secretario de Gestión y Control Territorial, Juan Manuel Velásquez Correa, a El Colombiano, “nuestros equipos de la Subsecretaría de Control Urbanístico seguirán en un trabajo articulado con las otras secretarías para gestionar el territorio y contrarrestar la ocupación indebida del espacio público”.
Muchos de estos espacios recuperados son utilizados por bandas delincuenciales para el tráfico de estupefacientes y venta ilegal de predios, afirmó el alcalde Federico Gutiérrez, que aseguró que el 8% de las personas que llegan a este punto son migrantes: “Va creciendo la población, el 8% son migrantes venezolanos, entonces no hay suelo y se van desplazando a las laderas, en condiciones de vulnerabilidad”.
Sin embargo, estas acciones también han afectado a vendedores ambulantes, pues no se les permite trabajar en lugares públicos, y las autoridades han realizado operativos nocturnos, en los que decomisan pertenencias. Lo anterior, habría originado el suceso de las llantas quemadas.
Más Noticias
Cuestionamientos por videos grabados desde prisión por Andrés Ricci, condenado por el feminicidio de Luz Mery Tristán
Las grabaciones comenzaron a circular en plataformas digitales como Instagram, TikTok y YouTube a partir del 17 de abril, y son difundidas bajo el nombre de una iniciativa personal de Ricci titulada ‘Una verdad por contar’

Familia de colombiana en coma tras accidente en Estado Unidos pidió ayuda: la trasladaron a un lugar de asilo
María Fernanda Rico Roa fue atropellada en una carretera de California mientras revisaba una falla mecánica de su vehículo en octubre de 2024. Desde entonces había permanecido en coma, pero ha respondido a los estímulos médicos; sin embargo, fue sacada del centro hospitalario en el que estuvo por más de cuatro meses

Karina confesó su gusto por Altafulla, dijo que “nadie lo sabe” y le pidió la ‘bendición’ a Melissa Gate
La confesión se dio en medio de la fiesta organizada por el Jefe de la casa. Entretanto, Melissa Gate enfrentó a la famosa y le dejó claro lo que siente tras conocer del nuevo romance

El municipio más seco y árido de Colombia se encuentra a orillas del rio Magdalena
A 15 minutos de distancia es posible visitar uno de los desiertos que más llaman la atención de turistas y científicos, en Colombia

Investigan asesinato de patrullero de la Sijín en Chigorodó: hay recompensa de hasta 100 millones de pesos
En el momento de los hechos, no vestía su uniforme policial. Según las primeras indagaciones, fue objeto de una persecución que se extendió por varias cuadras y que terminó dentro de una vivienda a la que logró ingresar en busca de refugio
