
Boyacá es un departamento conocido por sus pueblos que, cada vez más, se convierten en favoritos del turismo local que pretende rescatar las joyas que hay recónditas en varios puntos de la región.
Incluso, el departamento es conocido por sus atrayentes poblaciones que combinan historia, arquitectura, naturaleza y cultura agrícola, además de elevar el prestigio de la desconexión de las grandes ciudades del interior del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de estos pueblos es Cerinza, un municipio en la Provincia de Tundama en el departamento de Boyacá, que se destaca por ser uno de los lugares más fríos de Colombia y el más frío poblado. Según un informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), publicado en julio de 2024, Cerinza comparte esta característica en cabeza de otros municipios como Duitama, Toca, Paipa, Saboya y Tunja.
Además, el reporte indicó que la temperatura promedio en este municipio es de 12°C, pero puede descender hasta los -3°C durante las noches y madrugadas, especialmente en los meses de enero y febrero, según declaraciones del alcalde Luis Carlos Chía Hernández, citadas por el diario Las2Orillas.

La ubicación geográfica de Cerinza, a 2.600 metros sobre el nivel del mar en la cordillera Oriental, que es la misma altura de Bogotá, la capital del país, altura que también contribuye al clima frío del municipio boyacense, debido a que los vientos provenientes de los páramos cercanos y la rápida pérdida de calor nocturno son cruciales en las bajas temperaturas.
Este municipio forma parte del sistema de páramos del occidente de Boyacá, que incluye los páramos de Vasto, La Rusia y El Calvario, que son fundamentales para el nacimiento de recursos hídricos en la región.
Historia y atractivos turísticos
Cerinza no solo es conocido por su clima, sino también por sus atractivos turísticos e históricos. Entre los lugares de interés se encuentran la iglesia Inmaculada Concepción, de estilo gótico, y el cerro El Tibet, una reserva natural desde donde se puede apreciar el paisaje del norte de Boyacá. Además, la reserva natural El Calvario y las lagunas La Negra y Cara de Perro son destinos populares para los visitantes, de acuerdo con la información del Sistema de Información Turística de Boyacá (Situr).

El municipio también es famoso por la producción de canastos de esparto, un producto emblemático elaborado con fibra de palma que crece en los páramos. Este oficio artesanal es una parte importante de la cultura local y atrae a turistas interesados en la artesanía tradicional.
Sobre su historia, la información oficial es que “la palabra ‘cerinza’ significa, en lengua chibcha, ‘garganta verde’, y el municipio tomó su nombre en honor al cacique Cerinza, quien dependía de la autoridad del Duitama-Tundama”.
Indican los detalles del Situr que su historia tiene más de 500 años, pues “el lugar fue establecido en 1554 y dos años después se instauró la doctrina dominica, que el virrey de entonces ordenó construir en el resguardo indígena, cuyos linderos señalaría el visitador Juan de Valcárcel en 1635. Luego sería vendido en 1755 por el visitador Verdugo y Oquendo, y finalmente rematado por Juan Antonio Gallegos en la segunda mitad del siglo XVII”.

Sobre la economía de este pueblo, se conoce que “los ríos Minas y Ánimas irrigan la región que, en conjunción con las condiciones físicas y climáticas del municipio, permite el desarrollo de labores ganaderas y agrícolas, teniendo como principales productos la leche, la papa, el maíz, la arveja y las frutas como pera, curuba, tomate de árbol, durazno y mora”.
Para quienes deseen visitar Cerinza, el viaje comienza en la Terminal de Salitre en Bogotá, desde donde se puede tomar un bus hasta Duitama por un costo aproximado de 40 mil pesos. El trayecto dura alrededor de tres horas. Desde Duitama, se debe tomar otro servicio hacia Cerinza, con un costo de 5,500 pesos y una duración de aproximadamente 30 minutos.
Más Noticias
Resultados del último sorteo de la Lotería del Chontico Día y Noche hoy 21 de noviembre
Este juego ofrece a sus participantes diferentes oportunidades para ganar grandes premios, conoce cuáles fueron los cuatro números sorteados

Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo


