En un esfuerzo por revitalizar su imagen y ganar la confianza del electorado colombiano, el Centro Democrático anunció una gira nacional en la que participarán sus cinco precandidatos a la presidencia: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Miguel Uribe y Andrés Guerra. La estrategia, presentada por la dirección del partido, busca no solo dar a conocer las propuestas de los aspirantes, sino fortalecer la presencia de colectivo en diferentes regiones del país.
El anuncio se realizó a través de un video en X en el que se destacó la importancia de construir un “proyecto político que se gane la confianza y el afecto de los colombianos”. Se enfatizó que el proceso de selección de candidatos se está llevando a cabo de manera transparente, con el fin de garantizar la unidad dentro del partido y la participación activa de los militantes.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La gira se presenta como un mecanismo para fomentar un diálogo abierto con la ciudadanía. A través de encuentros en diferentes ciudades, se espera que los precandidatos puedan interactuar directamente con los votantes, escuchar sus inquietudes y presentar soluciones a los problemas que enfrentan.
El partido también señaló que la elección del candidato presidencial se definirá en un momento apropiado, al asegurar que “será el momento adecuado para que en el año 2026 podamos recuperar a Colombia, Centro Democrático, el partido de la oposición”. Este enfoque sugiere que el partido busca no solo posicionar a sus candidatos, sino fortalecer su estructura interna y mejorar su imagen ante la opinión pública.
De esta manera, el colectivo enfatizó en su compromiso con la “unidad” y el fortalecimiento de la identidad del Centro Democrático, un factor que puede ser crucial para su desempeño en las próximas elecciones. De esta manera, el colectivo busca posicionarse como una alternativa viable en un panorama político cada vez más complejo.
Propuestas con las que Paola Holguín se ganará a los colombianos
La precandidata presidencial Paola Holguín, durante una entrevista con Infobae Colombia, compartió su visión sobre la situación política de Colombia y su candidatura por el Centro Democrático. Su análisis se centra en la necesidad de un diálogo constructivo y la búsqueda de una plataforma amplia que trascienda las divisiones ideológicas, en un contexto marcado por la polarización y el descontento social.
Holguín destacó que la principal tarea de los demócratas es garantizar elecciones libres y transparentes: “Hoy, más allá de los partidos, todos los demócratas tenemos una tarea: garantizar que tengamos elecciones libres y transparentes donde se pueda garantizar el ejercicio democrático”.
La precandidata reconoció que el Gobierno actual dejó insatisfechos a muchos de sus votantes, que anhelaban un cambio: “Muchas personas votaron por Petro, algunos por hastío o por un anhelo genuino de cambio, y este gobierno los estafó”, afirmó.

En este sentido, la precandidata planteó la necesidad de establecer una plataforma política que supere los radicalismos. “Construyamos una plataforma lo más amplia posible, ojalá por encima de radicalismos ideológicos”, sugirió.
Holguín observó que, a menudo, los políticos prometen soluciones que son, en última instancia, inalcanzables: “Es importante votar por políticos que sean capaces de proponer una apuesta de país que sea realizable”. La importancia de basar las políticas en datos y en la realidad de los ciudadanos fue otro punto destacado por la precandidata. “Hay que decir la verdad. Eso es lo más importante”, sentenció.
La senadora señaló que su campaña se centrará en la construcción de una propuesta positiva que inspire esperanza en lugar de temor: “La gente necesita respuestas, la gente necesita esperanza. Necesita poder creer en un proyecto”. Afirmó que este enfoque busca generar un clima de confianza y unidad, en contraposición a la tendencia del “voto por el menos peor”, que caracterizó las últimas elecciones en Colombia.
Más Noticias
En vilo el futuro del Bukele colombiano en su cargo, Consejo de Estado mantiene proceso de nulidad de su elección
El alcalde de Bucaramanga ha protagonizado varios escándalos desde que llegó al cargo más importante en la capital de Santander

Nuevos desvíos y cierres por obras del metro de Bogotá afectarán la movilidad en la avenida Villavicencio y Primero de Mayo
Conductores y usuarios del Sitp deben seguir nuevas indicaciones y consultar canales oficiales para evitar contratiempos por los trabajos de la Línea 1

Gustavo Bolívar atribuyó dato de desempleo en Colombia con la inflación y usuarios en redes sociales no se lo perdonaron
Un error en la publicación del precandidato presidencial sobre indicadores económicos desató una ola de críticas en redes sociales, y aunque corrigió el mensaje, los usuarios no dejaron pasar el desliz

Duro regaño de la JEP al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, por su inasistencia a tres audiencias por casos de secuestros de las Farc
Para el tribunal, la presencia del líder de la cartera resulta indispensable, ya que solo así se puede conocer de primera mano el estado real de la seguridad en las regiones

Presentaron tutela ante el CNE por detener la investigación contra la campaña presidencial de Gustavo Petro: esto se sabe
El abogado Hollman Ibáñez Parra alegó que hubo varias irregularidades en una recusación que presentó la magistrada del Pacto Histórico, Alba Lucía Velásquez
