
Alias ‘Ronaldiño’, presunto integrante del ELN, fue capturado en Yondó, Antioquia, mientras se encontraba en un establecimiento público, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana Blu Radio.
Este hombre de 33 años está acusado de lanzar una granada contra policías el 18 de abril de 2023, en un atentado que dejó 14 uniformados y cinco civiles heridos. Uno de los policías perdió un ojo como resultado de la explosión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La coronel Adriana Gisela Paz, comandante de la Policía del Magdalena Medio, señaló que la captura fue el resultado de una extensa investigación. ‘Ronaldiño’, miembro de la red de apoyo al terrorismo del ELN, específicamente del Frente Edgar Amílkar Grimaldo Barón, tenía en su poder una pistola y varios cartuchos cuando fue detenido.
“Este hombre no solo es acusado de estar detrás del atentado terrorista contra nuestros uniformados, sino que también cuenta con un historial delictivo de más de siete años dentro de la estructura del ELN”, indicó la coronel Paz.
El ataque con granada ocurrió durante un operativo de desalojo en un terreno de Ecopetrol invadido, y fue grabado por un dron de la Policía. En el video, se puede ver a encapuchados arrojando piedras, bombas molotov y finalmente una granada contra los uniformados.
Tras el atentado, el brigadier general Tito Castellanos, director encargado de la Policía, confirmó que el ELN estaba detrás del ataque.
Además del atentado, ‘Ronaldiño’ tiene otras acusaciones en su contra, entre ellas terrorismo y porte ilegal de armas. Con esta captura, las autoridades esperan avanzar en la desarticulación de la red de apoyo del ELN que opera en esta región del país.
ELN aseguró que quieren enderezar el proceso de paz
El comandante del ELN (Ejército de Liberación Nacional), Antonio García, destacó la importancia de mirar hacia el futuro en el proceso de paz. Afirmó que el objetivo de la guerrilla es retomar las conversaciones y corregir el rumbo hacia la paz.
Durante una entrevista con CM&, García también respondió al presidente Gustavo Petro sobre la mención de la sotana del sacerdote Camilo Torres, exintegrante del ELN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
García subrayó que, aunque el grupo está dispuesto a avanzar en las negociaciones, el progreso no depende solo de ellos, sino que el Gobierno también debe comprometerse. “El ELN quiere avanzar, pero no solo depende de él, el Gobierno también tiene que aplicarse”, indicó.
Según García, la ruptura del cese al fuego no fue responsabilidad de la organización, sino que ocurrió el 3 de agosto por acciones del ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Militares, en un momento en que el ELN había extendido el plazo y se había abstenido de realizar operaciones ofensivas.
“El lío es que no fue el ELN quien lo rompió, (el cese el fuego) sino el ministro de Defensa y el comandante de las Fuerzas Militares el 3 de agosto, el mismo día que el ELN daba un plazo más y se negó a realizar operaciones ofensivas. Le faltó voluntad y grandeza al Gobierno”, reveló el primer comandante del ELN. A su juicio, al Gobierno le faltó voluntad y grandeza para mantener el acuerdo.
Antonio García, primer comandante del ELN, expresó en la reciente declaración para el medio mencionado que la guerrilla está comprometida con avanzar en el proceso de paz, pero destacó que “hay que mirar hacia adelante” y que es fundamental la próxima reunión entre las delegaciones para retomar las conversaciones y “enderezar el camino hacia la paz”.
En cuanto a la mesa de diálogo, García subrayó la importancia de la carta abierta enviada por la Dirección Nacional del ELN al Gobierno, donde expresan su disposición a reunirse para analizar la crisis que atraviesa el proceso. Según el comandante, ya se está trabajando en la definición de fecha y lugar para dicho encuentro.
Respecto a la suspensión de las conversaciones, García afirmó que la situación se resolvió con la mencionada carta, enviada el 9 de octubre, en la que el ELN se ofrece a reunirse con la delegación gubernamental, contando con la participación de los países garantes y los acompañantes permanentes.
Más Noticias
Vicerrectora de la Universidad Nacional se refirió a la “invasión” de la minga indígena en el campus: “La universidad nunca perdió el control del ingreso”
Carolina Jiménez, funcionaria del centro educativo, indicó que ellos no recibieron imposiciones ni del Gobierno nacional, ni del Distrital, para permitir la ocupación del campus

Yina Calderón dejó el orgullo y se reconcilió con Melissa Gate para que le hiciera un cambio de look: “Quedé como Androide 18”
La empresaria de fajas sorprendió al dejar en manos de su “archienemiga”, en ‘La casa de los famosos’, su nuevo corte de pelo: “Un acto de humildad”

Daniel Ávila deja la Vicecancillería de Relaciones Exteriores y su reemplazo genera dudas por no cumplir con requisito clave
Ávila, quien ocupó el cargo durante solo tres meses, deja el gabinete de Laura Sarabia por motivos personales. En su reemplazo fue designada Rosa Villavicencio, funcionaria con más de 30 años de experiencia en el sector público, aunque no cumpliría con uno de los requisitos del puesto

Cayeron más de 60 millones de dólares en cocaína en Buenaventura: la droga venía de Uruguay con destino a México
La Policía Nacional, junto con autoridades internacionales, decomisó un envío de droga, tras detectar el cargamento ilegal en un contenedor procedente de Montevideo

La selección Argentina ya piensa en el partido ante Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas: esta sería la sorpresa que tendrían dentro de sus convocados para el partido ante la “Tricolor”
La selección dirigida por Lionel Scaloni enfrentará a Colombia y a Chile en la próxima doble fecha de partidos camino a la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá en 2026
