
La aerolínea Avianca anunció la incorporación de dos nuevas rutas que conectarán Bogotá con Arauca y Quibdó, consolidando aún más su red de vuelos y ampliando las opciones de conectividad tanto a nivel nacional como internacional. Estas rutas responden a una estrategia de integración de las diversas regiones del país con el resto del mundo, lo que permitirá a los pasajeros acceder de manera más directa y conveniente a más de 75 destinos distribuidos en 25 países.
El director ejecutivo de Avianca, Frederico Pedreira, comentó sobre el impacto de estas nuevas rutas en la oferta de servicios de la aerolínea. “Este año estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años de operación. Estas nuevas rutas nos permiten conectar regiones que necesitan del transporte aéreo y llevar nuestra presencia a los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otro lado, Sergio París, que actualmente dirige la Aeronáutica Civil de Colombia, también destacó la relevancia que tendrán estos nuevos enlaces aéreos para fomentar el desarrollo económico y turístico del país. En particular, explicó cómo la ruta entre Bogotá y Arauca tendrá un impacto significativo en la región, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento local. París explicó que la conexión directa entre la capital y Arauca representa una herramienta clave para impulsar el potencial económico de esta zona, al facilitar el transporte de bienes, servicios y personas de manera más eficiente y rápida.
A partir del 9 de diciembre, los viajeros tendrán la oportunidad de volar directamente entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, lo que representa una mejora significativa en la conectividad entre estas dos ciudades. Avianca programó cuatro vuelos semanales en esta ruta, ofreciendo a los pasajeros una mayor flexibilidad en sus horarios y la posibilidad de planificar sus viajes de manera más cómoda. Cada semana, se dispondrán de un total de 1.440 sillas, lo que permitirá atender la demanda creciente.
De manera similar, a partir del 10 de diciembre, los viajeros que necesiten trasladarse entre Quibdó y Bogotá podrán hacerlo gracias a la habilitación de tres vuelos semanales entre el Aeropuerto El Caraño, en Quibdó, y el Aeropuerto El Dorado. Esta nueva ruta será fundamental para mejorar el acceso a una de las regiones más apartadas y de difícil acceso de Colombia, permitiendo a los residentes de Quibdó y sus alrededores una conexión más directa con la capital.

Turismo en Arauca y Quibdó
El turismo en Quibdó y Arauca ofrece experiencias únicas y contrastantes, destacando la diversidad natural y cultural de Colombia. Quibdó, capital del departamento de Chocó, es una ciudad rodeada de exuberante selva tropical, rica en biodiversidad, con ríos como el Atrato que atraviesa su paisaje. A pesar de estar históricamente menos desarrollada en términos de infraestructura turística, en los últimos años se trabajó en promover sus atractivos.
Los visitantes pueden explorar su herencia afrocolombiana e indígena, que se refleja en la música, la danza y las celebraciones culturales como la Fiesta de San Pacho, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta celebración combina elementos religiosos y folclóricos, llenando las calles de color, música y alegría.

Arauca, por otro lado, ofrece un tipo de turismo más relacionado con la cultura llanera y los paisajes de la vasta sabana. Ubicada en los Llanos Orientales, es la capital del departamento que lleva su mismo nombre y una región conocida por su tradición ganadera, la música de joropo y sus atardeceres espectaculares. El turismo en Arauca es ideal para quienes buscan conectarse con la vida rural y disfrutar del folclor llanero. La ciudad es famosa por sus festivales, como el Torneo Internacional del Joropo, que celebra la música y la danza llanera, y atrae a turistas que desean experimentar esta vibrante manifestación cultural.
Más Noticias
Autoridades rescataron a 17 menores en poder de una secta judía en Antioquia: cinco niños tenían alerta de Interpol
Los niños extranjeros fueron hallados en un hotel de Yarumal durante un operativo de Migración Colombia y el Gaula Militar, tras reportes de posible trata y explotación infantil vinculados a la comunidad ultraortodoxa Lev Tahor

Actor de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ reveló que su vida estuvo en riesgo: “Me puso la pistola en la frente”
El famoso sintió temor por su integridad mientras intentaba proteger a su pareja de ese momento

Petro revivió su desafío contra Marco Rubio, secretario de Estado de EE. UU.: “A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse”
El presidente reiteró en sus redes sociales que Colombia es un país libre y soberano, y que no se someterá a la voluntad de ningún poder extranjero, al hacer referencia a las presiones del país norteamericano y su inclusión en la Lista Clinton

Hinchas del América de Cali se van en contra de la barra Barón Rojo Sur tras finalizar propuesta en contra de los directivos
En los últimos semestres, el acompañamiento de la hinchada Escarlata ha estado muy por debajo del promedio de asistencia de la Liga BetPlay pese a refuerzos como el de Juan Fernando Quintero

Revelan varios errores del Gobierno Petro por querer reemplazar al petróleo y al gas: “Invierten sin obtener resultados”
Álvaro Martínez de Bourio, managing director & partner de la firma de consultoría BCG, dialogó con Infobae Colombia y adujo que “si nos concentramos únicamente en la sostenibilidad ambiental, podríamos poner en riesgo la seguridad energética y la asequibilidad”



