
La aerolínea Avianca anunció la incorporación de dos nuevas rutas que conectarán Bogotá con Arauca y Quibdó, consolidando aún más su red de vuelos y ampliando las opciones de conectividad tanto a nivel nacional como internacional. Estas rutas responden a una estrategia de integración de las diversas regiones del país con el resto del mundo, lo que permitirá a los pasajeros acceder de manera más directa y conveniente a más de 75 destinos distribuidos en 25 países.
El director ejecutivo de Avianca, Frederico Pedreira, comentó sobre el impacto de estas nuevas rutas en la oferta de servicios de la aerolínea. “Este año estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años de operación. Estas nuevas rutas nos permiten conectar regiones que necesitan del transporte aéreo y llevar nuestra presencia a los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otro lado, Sergio París, que actualmente dirige la Aeronáutica Civil de Colombia, también destacó la relevancia que tendrán estos nuevos enlaces aéreos para fomentar el desarrollo económico y turístico del país. En particular, explicó cómo la ruta entre Bogotá y Arauca tendrá un impacto significativo en la región, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento local. París explicó que la conexión directa entre la capital y Arauca representa una herramienta clave para impulsar el potencial económico de esta zona, al facilitar el transporte de bienes, servicios y personas de manera más eficiente y rápida.
A partir del 9 de diciembre, los viajeros tendrán la oportunidad de volar directamente entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, lo que representa una mejora significativa en la conectividad entre estas dos ciudades. Avianca programó cuatro vuelos semanales en esta ruta, ofreciendo a los pasajeros una mayor flexibilidad en sus horarios y la posibilidad de planificar sus viajes de manera más cómoda. Cada semana, se dispondrán de un total de 1.440 sillas, lo que permitirá atender la demanda creciente.
De manera similar, a partir del 10 de diciembre, los viajeros que necesiten trasladarse entre Quibdó y Bogotá podrán hacerlo gracias a la habilitación de tres vuelos semanales entre el Aeropuerto El Caraño, en Quibdó, y el Aeropuerto El Dorado. Esta nueva ruta será fundamental para mejorar el acceso a una de las regiones más apartadas y de difícil acceso de Colombia, permitiendo a los residentes de Quibdó y sus alrededores una conexión más directa con la capital.

Turismo en Arauca y Quibdó
El turismo en Quibdó y Arauca ofrece experiencias únicas y contrastantes, destacando la diversidad natural y cultural de Colombia. Quibdó, capital del departamento de Chocó, es una ciudad rodeada de exuberante selva tropical, rica en biodiversidad, con ríos como el Atrato que atraviesa su paisaje. A pesar de estar históricamente menos desarrollada en términos de infraestructura turística, en los últimos años se trabajó en promover sus atractivos.
Los visitantes pueden explorar su herencia afrocolombiana e indígena, que se refleja en la música, la danza y las celebraciones culturales como la Fiesta de San Pacho, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta celebración combina elementos religiosos y folclóricos, llenando las calles de color, música y alegría.

Arauca, por otro lado, ofrece un tipo de turismo más relacionado con la cultura llanera y los paisajes de la vasta sabana. Ubicada en los Llanos Orientales, es la capital del departamento que lleva su mismo nombre y una región conocida por su tradición ganadera, la música de joropo y sus atardeceres espectaculares. El turismo en Arauca es ideal para quienes buscan conectarse con la vida rural y disfrutar del folclor llanero. La ciudad es famosa por sus festivales, como el Torneo Internacional del Joropo, que celebra la música y la danza llanera, y atrae a turistas que desean experimentar esta vibrante manifestación cultural.
Más Noticias
Obrero tolimense murió atrapado en una excavación el día de su cumpleaños
La empresa en la que el trabajador desempeñaba sus labores entregó un reporte sobre lo ocurrido en el fatídico instante de su muerte

Servicios públicos tendrían cambios a partir de julio, debido a medida del Gobierno con subsidios y comisiones
El Ministerio de Minas y Energía buscará aplicar mecanismos enfocados en reducir costos para los usuarios finales, incluida la revisión de subsidios y la promoción de un consumo básico garantizado

Agresión a un agente de tránsito en Cali: estas son las posibles consecuencias legales que tendrá que asumir el atacante
Tras la difusión de la grabación, un juez de control de garantías emitió una orden de captura en contra de Henry Alexis Velasco

EN VIVO: Colombia vs. Paraguay jugarán por la fecha 4 del Sudamericano Femenino Sub-17
Con el cupo asegurado a la Copa Mundial Femenina de la FIFA de la categoría a disputarse en Marruecos, la Tricolor ahora sueña con el segundo título de su historia en el certamen
Policía Nacional justificó el uso de aeronave oficial para trasladar influenciadores a evento en Barranquilla: “Es legal”
El subdirector de la Policía, general Rosemberg Novoa, explicó que el vuelo fue autorizado mediante convenio con el Ministerio del Interior y defendió su legalidad y pertinencia
