
La aerolínea Avianca anunció la incorporación de dos nuevas rutas que conectarán Bogotá con Arauca y Quibdó, consolidando aún más su red de vuelos y ampliando las opciones de conectividad tanto a nivel nacional como internacional. Estas rutas responden a una estrategia de integración de las diversas regiones del país con el resto del mundo, lo que permitirá a los pasajeros acceder de manera más directa y conveniente a más de 75 destinos distribuidos en 25 países.
El director ejecutivo de Avianca, Frederico Pedreira, comentó sobre el impacto de estas nuevas rutas en la oferta de servicios de la aerolínea. “Este año estamos transportando la mayor cantidad de viajeros en nuestros 105 años de operación. Estas nuevas rutas nos permiten conectar regiones que necesitan del transporte aéreo y llevar nuestra presencia a los cuatro rincones de Colombia: San Andrés, Leticia, Quibdó y Arauca”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Por otro lado, Sergio París, que actualmente dirige la Aeronáutica Civil de Colombia, también destacó la relevancia que tendrán estos nuevos enlaces aéreos para fomentar el desarrollo económico y turístico del país. En particular, explicó cómo la ruta entre Bogotá y Arauca tendrá un impacto significativo en la región, abriendo nuevas oportunidades para el crecimiento local. París explicó que la conexión directa entre la capital y Arauca representa una herramienta clave para impulsar el potencial económico de esta zona, al facilitar el transporte de bienes, servicios y personas de manera más eficiente y rápida.
A partir del 9 de diciembre, los viajeros tendrán la oportunidad de volar directamente entre el Aeropuerto Santiago Pérez Quiroz de Arauca y el Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá, lo que representa una mejora significativa en la conectividad entre estas dos ciudades. Avianca programó cuatro vuelos semanales en esta ruta, ofreciendo a los pasajeros una mayor flexibilidad en sus horarios y la posibilidad de planificar sus viajes de manera más cómoda. Cada semana, se dispondrán de un total de 1.440 sillas, lo que permitirá atender la demanda creciente.
De manera similar, a partir del 10 de diciembre, los viajeros que necesiten trasladarse entre Quibdó y Bogotá podrán hacerlo gracias a la habilitación de tres vuelos semanales entre el Aeropuerto El Caraño, en Quibdó, y el Aeropuerto El Dorado. Esta nueva ruta será fundamental para mejorar el acceso a una de las regiones más apartadas y de difícil acceso de Colombia, permitiendo a los residentes de Quibdó y sus alrededores una conexión más directa con la capital.

Turismo en Arauca y Quibdó
El turismo en Quibdó y Arauca ofrece experiencias únicas y contrastantes, destacando la diversidad natural y cultural de Colombia. Quibdó, capital del departamento de Chocó, es una ciudad rodeada de exuberante selva tropical, rica en biodiversidad, con ríos como el Atrato que atraviesa su paisaje. A pesar de estar históricamente menos desarrollada en términos de infraestructura turística, en los últimos años se trabajó en promover sus atractivos.
Los visitantes pueden explorar su herencia afrocolombiana e indígena, que se refleja en la música, la danza y las celebraciones culturales como la Fiesta de San Pacho, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. Esta celebración combina elementos religiosos y folclóricos, llenando las calles de color, música y alegría.

Arauca, por otro lado, ofrece un tipo de turismo más relacionado con la cultura llanera y los paisajes de la vasta sabana. Ubicada en los Llanos Orientales, es la capital del departamento que lleva su mismo nombre y una región conocida por su tradición ganadera, la música de joropo y sus atardeceres espectaculares. El turismo en Arauca es ideal para quienes buscan conectarse con la vida rural y disfrutar del folclor llanero. La ciudad es famosa por sus festivales, como el Torneo Internacional del Joropo, que celebra la música y la danza llanera, y atrae a turistas que desean experimentar esta vibrante manifestación cultural.
Más Noticias
Rodrigo Candamil atribuyó su salida de ‘Masterchef Celebrity’ a la jueza mexicana Belén Alonso: “Me hizo falta Jorge Rausch”
El segundo eliminado del programa culinario habló de las razones que lo llevaron a abandonar la cocina pese a su elogiada sazón: “No cometí errores, pero el veredicto quedó en manos de dos”

Abelardo de la Espriella afirmó que Petro quiere convertir a Colombia en otra Venezuela: “Defenderemos la Patria y detendremos al tirano”
Por medio de su cuenta en X, De la Espriella invitó a la comunidad a unirse a través de un gran acuerdo ciudadano nacional y patriótico para evitar que el país siga los pasos de Venezuela

Funcionario cartagenero pescó a locales cuando intentaban cobrarle 1’500.000 a turistas caleños por voltearse en su jet ski: “Como vuelva a pasar, se van”
Los propietarios de la moto acuática en alquiler ofrecieron el servicio por menos de doscientos mil, pero un viaje de cinco minutos fue sumando supuestas multas hasta superar el millón de pesos

Aura Cristina Geithner reveló detalles de su romance con Miguel Varoni: “Fue un amor real, pero muy tormentoso”
Treinta años después, la actriz revivió el impacto emocional que le dejó su relación con Miguel Varoni, un romance marcado por escándalos y juicios públicos

Etapa 4 del Tour de Francia 2025, el esloveno Tadej Pogacar ganó la etapa y Santiago Buitrago se mantiene como el mejor colombiano
En los últimos cincuenta kilómetros que contó con varios con premios de montaña que exigieron a los ciclistas en su camino a Rouen, el esloveno Tadej Pogacar se lleva la fracción, Santiago Buitrago fue el mejor colombiano de la jornada
