
Poco a poco se conocen detalles de lo ocurrido en la tarde del lunes 21 octubre en la capital de Antioquia, después de que usuarios viralizaran un inconveniente en la línea A del metro de Medellín que dejó fuera de servicio a ocho estaciones y requirió de la evacuación inmediata de sus pasajeros.
Aunque en un principio se habló de que el corto circuito se había generado en uno de los trenes del sistema, con el paso de las horas se pudo establecer que el daño ocurrió en una de las catenarias que proporciona energía a las líneas del metro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según indicó el gerente de la empresa Metro de Medellín, Tomás Elejalde, aunque la emergencia ya fue superada, desde la entidad se sigue investigando las causas del daño que colapsó el servicio en las líneas A y B. Entre las primeras hipótesis del funcionario está la posibilidad de que el mal clima que atraviesa la capital de Antioquia hubiera ocasionado la caída de un rayo sobre el sistema de energía.
“Estamos investigando las causas, pero tenemos una hipótesis de que posiblemente por la caída de un rayo durante este fin de semana se pudo haber afectado el sistema de la catenaria y al paso de un tren en esta zona se cayó la catenaria; se presentó un desprendimiento de la catenaria, lo cual ocasionó un cortocircuito y obviamente chispas y algo de humo”, señaló el gerente del metro.
Además, Elejalde aseguró que, a pesar de la presencia de humo cerca de uno de los trenes, la seguridad de los pasajeros nunca se vio comprometida. Además, el equipo técnico investiga si la catenaria fue impactada por el rayo en días anteriores, lo que debilitó el dispositivo y, con el contante paso de metros, se produjo el incidente.
“En ningún momento, durante este proceso, durante esta falla, existió riesgo para las personas. La conductora, estando en la cabina del tren, no tiene ninguna exposición al riesgo porque los sistemas, al hacer contacto con la tierra, se desconectan. Precisamente por esta protección, por esta desconexión, se presentó falta de energía en la línea A y en la línea B de forma simultánea”, complemento el gerente del metro de Medellín.
Finalmente, el funcionario recordó a la ciudadanía que el sistema de transporte masivo cuenta con robustos sistemas de seguridad para prevenir afectaciones mayores. Incluso, destacó el rápido trabajo de los operarios que se encargaron de la emergencia, quienes lograron recuperar el flujo de energía a pesar de las fuertes lluvias que caen sobre la capital de Antioquia y la mayor parte del departamento.
“El trabajo fue realizado por alrededor de 25 personas que, a pesar de las fuertes lluvias en la zona de Caribe, lograron reparar el sistema eléctrico. Agradecemos el esfuerzo de nuestro equipo de mantenimiento para devolver la normalidad al servicio”, concluyó Tomás Elejalde.
Esto fue lo que pasó en el metro de Medellín

En horas de la tarde del lunes 21 de octubre, una densa nube de humo provocó la suspensión del servicio en ocho estaciones del Metro de Medellín. El incidente, que generó pánico entre los usuarios, fue causado por un corto circuito en el sistema eléctrico del metro, lo que obligó a evacuar a los pasajeros y dejó sin servicio las líneas A y B, afectando la movilidad en la ciudad.
La Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá activó un plan de contingencia para mitigar el impacto en el transporte público. Según el comunicado de la empresa, se implementó el plan de continuidad en colaboración con el Área Metropolitana y otras autoridades locales.
Las rutas de autobuses de los municipios de Barbosa, Girardota y Copacabana se habilitaron en la bahía de la estación Prado, mientras que los pasajeros con destino al municipio de Bello pudieron utilizar las paradas habituales.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:45 p.m., cuando un fallo eléctrico en la catenaria, los cables que suministran energía a los trenes, generó una nube de humo que se extendió por el sistema. Una usuaria del metro, identificada como Yulieth, relató que el metro se detuvo repentinamente entre las estaciones Cisneros y Suramericana, dejando a los pasajeros en la oscuridad y con dificultades para respirar.
Hasta las 5:30 p.m., los operadores del sistema no habían estimado un tiempo para el restablecimiento del servicio. Sin embargo, en horas de la noche se logró superar la emergencia y el sistema recobró su normalidad.
Más Noticias
Desarticularon a Los Morenos: se dedicaban al robo de vehículos de carga en las vías del Magdalena Medio
Por los delitos de hurto calificado y receptación, estos hombres figuraban en el Sistema Penal Oral Acusatorio (SPOA) con cuatro anotaciones. Su cabecilla tenía planeado expandir las actividades delictivas a las carreteras: La Lizama - San Alberto, Puertos Wiches y el sur de Bolívar

Crystal Palace vs. Aston Villa EN VIVO, semifinal de la FA Cup 2025: Daniel Muñoz y Jefferson Lerma quieren llegar a la gran final
El cuadro de los futbolistas de la selección Colombia tienen la posibilidad de acceder a su primera final desde que están en el fútbol inglés, y se enfrentarán con uno de los equipos más populares de Inglaterra como los son los “Villanos” de Aston Villa

Alemania, España y Emiratos Árabes ofrecen visas de trabajo a colombianos: cuáles son los requisitos
El interés internacional por profesionales de nuestro país creció un 55% en 2024, destacándose estos países por sus políticas migratorias y visados específicos

Escándalo de corrupción sacude la elección de Vladimir Fernández como magistrado de la Corte Constitucional
Un presunto esquema de sobornos millonarios y mensajes de WhatsApp comprometedores pone en duda la legitimidad del reciente nombramiento al alto tribunal en Colombia

Lotería de Medellín: todos los números ganadores del sorteo del 26 de abril
Enseguida los resultados del sorteo de la Lotería de Medellín y averigüe si ha sido uno de los ganadores
