
Las autoridades distritales de Bogotá se están preparando para la celebración del Día de los Niños y Halloween con una serie de recomendaciones para garantizar la seguridad y salud de los ciudadanos, especialmente de los más pequeños.
La Secretaría de Salud de Bogotá emitió una serie de pautas para evitar riesgos asociados al consumo de dulces, la intoxicación de alimentos, el uso de disfraces, el empleo de elementos que puedan causar daño y medidas para el autocuidado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Una de las principales recomendaciones es la compra de dulces en lugares de confianza. La Secretaría de Salud sugiere que los productos deben tener empaques originales, número de registro sanitario y fecha de vencimiento visible, especialmente en el caso de los chocolates.
Además, se aconsejó evitar el consumo de alimentos preparados en sitios informales para prevenir posibles intoxicaciones alimentarias. A eso se le sumó que:
- El consumo de dulces debe ser moderado. Especialmente en los niños, para evitar cualquier complicación en la salud y brindar una alimentación balanceada.
- Si recibe muchas golosinas, almacénelas en un sitio alejado de la luz y de la humedad, y por un periodo de tiempo corto.
- Recuerde la importancia de lavarse las manos con frecuencia.

Si por consumo excesivo o en mal estado de dulces, algún integrante del hogar presenta dolor abdominal, náuseas, vómito y diarrea, debe evitar que la persona se automedique y acudir de inmediato a un servicio de salud.
Para cualquier emergencia relacionada con el consumo de alimentos, la Línea de Emergencias 123 está disponible para recibir notificaciones y brindar asistencia. La entidad aclaró que las medidas buscan asegurar que la celebración sea segura y libre de incidentes para todos los participantes.
En cuanto a los disfraces, la Secretaría de Salud enfatizó la importancia de elegir materiales que no representen un riesgo de combustión y evitar máscaras que dificulten la respiración. También se recomendó revisar la calidad del maquillaje, asegurándose de que no contenga componentes tóxicos y que sea lavable con agua. El olor y la consistencia del maquillaje son indicadores clave de su estado.
Para quienes opten por usar lentes de contacto como parte de su disfraz, se advierte que deben ser adquiridos en ópticas autorizadas y colocados con precaución para evitar irritaciones o infecciones oculares. La Secretaría de Salud insistió que los lentes deben ser formulados por un médico y que las manos deben estar limpias antes de manipularlos.

Otras recomendaciones son:
- Seleccione disfraces fabricados con materiales seguros.
- Tenga en cuenta que elementos como espadas, varitas, cuchillos y bastones sean flexibles, para evitar accidentes.
- Evite el empleo de máscaras, estas pueden obstruir la visión de los niños.
- Es preferible usar maquillaje no tóxico y que sea lavable con agua; antes de aplicarlo en el rostro, se debe realizar una prueba en el antebrazo para verificar que no genere alergia.
Finalmente, la entidad invitó a los ciudadanos a mantener medidas de autocuidado, como tener al día el esquema de vacunación contra el covid-19 y otras enfermedades respiratorias, y protegerse de los cambios bruscos de temperatura, especialmente durante la temporada de lluvias en Bogotá.
Los puntos de vacunación están habilitados a partir de las 8:00 a. m.; los espacios autorizados por la Secretaría de Salud podrá encontrarlos ingresando al siguiente enlace: www.saludcapital.gov.co. Allí también hay disponibilidad de dosis de refuerzo sin necesidad de agendar cita previa.

La dependencia de Salud concluyó que las vacunas son una de las estrategias más costo-efectivas de la salud pública a nivel mundial. “Sus beneficios han permitido erradicar la viruela, reducir la incidencia mundial de la poliomielitis en un 99% y disminuir notablemente la incidencia de enfermedades como el sarampión, VPH, la difteria, la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B”.
Más Noticias
Qué pasará con el precio del dólar en Colombia en la segunda semana de octubre de 2025: expertos hicieron sus apuestas
Al cierre de la jornada del 3 de octubre, la divisa norteamericana perdió más de $23 y se situó por debajo de la línea de los $3.900

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Juan Carlos Cárdenas explicó cómo será la apuesta de La Fuerza de las Regiones para transformar el poder en 2026: “Nunca se había visto en Colombia”
El exalcalde de Bucaramanga explicó en detalle para Infobae Colombia cómo se logró la consolidación de una propuesta que busca, desde las regiones, llegar al primer cargo de la nación y propender por una mejor distribución de recursos para el progreso de los territorios

Asguran que Nicolás Petro habría estado en Ibagué en evento presidencial: el mandatario respondió con evasivas y mensaje espiritual
Un periodista afirmó que el exdiputado del Atlántico viajó a la capital de Tolima, lo que habría violado las condiciones de su proceso judicial, pero el jefe de Estado pidió “amar y no odiar”

Incautaron 42 kilos de marihuana en cajas de mensajería en Cali: todo fue gracias a la acción de un canino de la Policía
Controles recientes de las autoridades han revelado métodos cada vez más sofisticados para el traslado de estupefacientes en la región, enfrentados por la labor de caninos entrenados y operativos en rutas intermunicipales
