
El 10 de noviembre de 2021, el entonces alcalde de Medellín Daniel Quintero enfrentaba una de las primeras investigaciones de su mandato. En esa oportunidad, la Procuraduría General de la Nación abrió un caso contra Quintero por el nombramiento de Alejandro Calderón como gerente de Empresas Públicas de Medellín EPM.
Según indicó en su momento el Ministerio Público, el exalcalde y la junta directiva de EPM habrían mentido en los documentos que requiere una persona para ser nombrada como gerente de esta empresa de servicios públicos domiciliarios; es decir, Calderón se encontraba inhabilitado para ocupar este cargo, según estableció el ente regulador en primera instancia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Procuraduría investigó tanto al exmandatario como a Calderón por este proceso. Cabe resaltar que el 13 de octubre, el nombramiento de Calderón había sido declarado nulo en primera instancia por el Tribunal Administrativo de Antioquia, por no cumplir los requisitos.

También es importante destacar que la investigación inició el 7 de abril de 2021, luego de que los miembros del Centro Democrático Santiago Valencia, por entonces senador de la República; y Sebastián López, concejal de Medellín, presentaron una denuncia en su contra, por presuntas irregularidades disciplinarias.
Lo anterior, luego de un trino publicado por el propio Quintero en el que aseguraba que Calderón cumplía con sus estudios para estar en la gerencia de EPM. Según se puede leer en la denuncia hecha por los dos miembros del partido de derecha, “el alcalde de Medellín aseguró en su cuenta de Twitter que el señor Calderón era magíster en Administración con énfasis en finanzas de la Universidad de Harvard, y había sido designado con el acompañamiento de una empresa cazatalentos lo cual, al parecer, no correspondía a la realidad, pues habían surgido cuestionamientos acerca de la certificación expedida por la universidad y no conocían los datos de la empresa que había adelantado el proceso para la designación”.

Sin embargo, la propia Procuraduría, luego de alrededor de tres años de investigación, determinó que debía archivarse el caso, puesto que Calderón sí cumplía con los requisitos para ser gerente de esta compañía.
Según se puede leer en el fallo, no se encontraron elementos probatorios que inculpen al exmandatario y a Alejandro Calderón: “Conforme al análisis del material probatorio, frente a los hechos relacionados con el nombramiento y posesión del cargo de gerente general de EPM sin el lleno de requisitos, el Despacho no encuentra serios elementos de juicio que comprometan la responsabilidad disciplinaria de los investigados Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín; y Miguel Alejandro Calderón Chatet, gerente general de EPM; para la época de los hechos”.
Por el proceso llevado a cabo se pudo determinar que Alejandro Calderón tenía un título en Economía, se graduó en la Universidad de Bordeaux IV (Francia), que se convalidó por el Ministerio de Educación Nacional el 26 de diciembre del 2013. Desde entonces, trabajó por más de diez años en el sector público y privado en puestos de dirección, amén de contratista.

Cuando fue nombrado gerente, no contaba con la convalidación de su Maestría en Administración, tampoco con el Magíster en Economía y Finanzas Internacionales. No obstante, estos sí se convalidaron por el Ministerio de Educación por medio de las resoluciones 011442 y 014389, del 28 de junio y 9 de agosto de 2021, indicó El Espectador.
Para concluir, la Procuraduría determinó que el investigado no necesitaba tener los títulos de posgrado que había obtenido a nivel internacional, puesto que bastaba con demostrar que los tenía y estaría en el deber de homologarlos hasta dos años después de haber asumido en su cargo en la empresa de servicios.
Así las cosas, el exmandatario no tendrá que enfrentar este caso, pero sigue atento a los casos abiertos que tiene por presunta corrupción en diferentes entidades durante su gestión.
Más Noticias
Caos en Cali: incineraron dos tractomulas y una motocicleta oficial fue hurtada frente a sede de la Univalle
La situación de alteración del orden público ocasionó cierres en la calle 13 con 100 y en la Avenida Pasoancho

Abogado presentó queja contra Gustavo Petro por exponer teorías sobre el magnicidio de Miguel Uribe: “Resulta inaceptable”
El profesional en Derecho Víctor Mosquera recordó que la Fiscalía es la encargada de la investigación y que el presidente no puede intervenir

Frisby España armó un nuevo lío legal: ahora denunció a KFC y advirtió que “los grandes lo saben”
El conflicto por el uso de marcas y la expansión en el sector de comida rápida europeo enfrenta a empresas de distintos países y podría marcar un precedente en la regulación comunitaria

El lado íntimo de Carlos Lehder y la mentira de su estadía en prisión: “Los guardias no son mis enemigos”
El colombo-alemán aseguró que Pablo Escobar le parecía una persona “desagradable”, pero fiable para los negocios

Expresidente del Congreso se despachó contra la JEP tras condena a miembros de las Fuerzas Militares por ‘falsos positivos’
Ernesto Macías, que fue titular del órgano legislativo entre 2018 y 2019, no ocultó su indignación frente a lo que, para él, es un “doble rasero” de la justicia transicional, frente a las penas a los exoficiales y las sanciones impuestas a los exmiembros del antiguo secretariado de las Farc
