
El caso de la teniente coronel Elizabeth González Fajardo captó la atención en Colombia debido a su ausencia prolongada de la Policía Nacional.
Según información de Semana, la oficial solicitó un periodo de vacaciones en septiembre del año pasado, pero no regresó a sus funciones al término de este.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La situación protagonizada por la oficial derivó en una investigación por parte de la Justicia Penal Militar, que concluyó con una condena de seis meses de prisión por abandono de sus responsabilidades sin justificación.
La investigación reveló que González Fajardo se trasladó a Estados Unidos y decidió no regresar a Colombia para continuar con sus deberes en la institución policial.

El expediente, al que tuvo acceso el medio mencionado, detalla que la oficial no se presentó a sus superiores ni retomó su servicio después de un periodo de vacaciones extraordinarias de 53 días, lo que se tradujo en más de nueve meses de ausencia injustificada.
“La ausencia del servicio por parte de la señora teniente coronel Elizabeth González Fajardo se ha prolongado desde el día 26 de septiembre del año 2023 hasta la actualidad, completando más de nueve meses de ausencia, representando esto un periodo superior a cinco días consecutivos e interrumpidos de ausencia injustificada del servicio por parte de la señora teniente coronel investigada”, dice la sentencia de la Justicia Penal Militar y Policial.
Así mismo, se destacó la gravedad de la falta cometida por la teniente coronel, resaltando que su ausencia creó un riesgo significativo para el servicio policial, que tiene como objetivo la protección de la comunidad colombiana. La ausencia prolongada de González Fajardo fue considerada una violación del ordenamiento jurídico, afectando el interés del servicio y la seguridad pública.

Según informó el medio citado, en el expediente se indica que: “El día 26 de septiembre del año 2023, la señora teniente coronel Elizabeth González Fajardo no se presentó a sus superiores ni a su servicio policial después del término de vacaciones extraordinarias correspondientes a 53 días posteriores a la terminación de la licencia remunerada”.
Del mismo modo, se afirma en expediente que debido a la experiencia y recorrido de la coronel en la institución. ella, “conocía que para los días 26, 27, 28, 29, 30 de septiembre del año 2023 así como todos los días de los meses de octubre, noviembre, diciembre del año 2023 y los meses de enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio y julio del año 2024, debía realizar presentación a sus superiores y prestar sus servicios policiales en las Policía Nacional”.
Por ese motivo, la Justicia Penal Militar y Policial le hizo un fuerte llamado de atención a la oficial por la omisión de la que es protagonista. “Conocía las funciones y actividades que como oficial de la Policía debía prestar, conocía que debía presentarse a sus superiores y al servicio policial asignado, conocía que su ausencia afectaba el servicio policial direccionado a la seguridad de la comunidad colombiana, y aun así decidió ausentarse por más de cinco días consecutivos transcurriendo más de nueve meses de ausencia interrumpida”, agregaron.

“Creó un riesgo jurídicamente relevante para el servicio policial, el cual está dirigido a la protección de la comunidad colombiana, tal riesgo no estaba permitido por el ordenamiento jurídico ya que su ausencia no estaba autorizada, y la misma se concretó en la afectación del interés jurídico del servicio y la seguridad de la comunidad”, añadieron.
El juez 1201 penal militar y policial de conocimiento dictó la sentencia de prisión, advirtiendo que, de no presentarse en Colombia para cumplir con la condena, se podría emitir una orden de captura en su contra. La oficial, con más de 20 años de servicio, era consciente de sus obligaciones y del impacto negativo de su ausencia en la seguridad comunitaria, según el documento judicial.
Este caso generó un fuerte llamado de atención dentro de la institución policial, resaltando la importancia de cumplir con las responsabilidades asignadas y las consecuencias legales de no hacerlo. La situación de González Fajardo pone de manifiesto los desafíos que enfrenta la Policía Nacional en la gestión de su personal y el cumplimiento de sus funciones esenciales para la seguridad del país.
Más Noticias
Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada

Video del gol del Junior contra América de Cali desde la tribuna acabaría la polémica sobre la decisión arbitral
Jean Pestaña aseguró que la presión de Teófilo Gutiérrez al juez central William Montaño fue clave para tomar la decisión, mientras que en redes sociales sigue el debate sobre la jugada

Ingrid Betancourt no baja a Petro de “vergüenza”, pero su partido no forma parte de la oposición: esto dijo el Consejo de Estado
El alto tribunal invalidó la postura política de la colectividad liderada por Ingrid Betancourt, tras detectar irregularidades en los procedimientos internos


