
La senadora Paloma Valencia, a través de su cuenta de X, expresó su inconformidad con el proyecto impulsado por el Gobierno para restablecer el Instituto para el Agua en La Guajira, iniciativa que previamente fue invalidada por la Corte Constitucional.
Valencia sostuvo que este instituto, introducido nuevamente por el presidente Gustavo Petro, generaría más burocracia, y denunció la posible designación del pastor cristiano Alfredo Saade como gerente del proyecto.
Señaló que este tipo de medidas solo buscan “beneficiar amigos”, sin resolver la problemática del agua en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En su intervención, la senadora recordó los problemas generados en el pasado, cuando se decretó el instituto durante una emergencia social en La Guajira, resultando en despilfarro de recursos y actos de corrupción, como el caso de los carrotanques.
También criticó que, en lugar de implementar soluciones estructurales para la falta de agua potable, el Gobierno se centra en medidas burocráticas y alianzas políticas. Valencia subrayó que “el pastor Saade, que ha estado envuelto en varias controversias, no cuenta con la experiencia para gestionar un proyecto tan crítico”.
La Corte Constitucional, en su momento, anuló el decreto que creaba el instituto, afirmando que no se enfocaba en resolver de fondo el problema del agua en la región, sino en la falta de infraestructura y tecnología. Además, la Corte sugirió que cualquier propuesta similar debía ser discutida y aprobada por el Congreso para evitar decisiones arbitrarias.
Finalmente, Valencia manifestó que el Gobierno sigue insistiendo en nombrar personas cercanas a su movimiento político en cargos de relevancia, sin resolver los problemas fundamentales que enfrenta La Guajira, como el acceso al agua potable y el saneamiento básico.
Valencia y las reuniones del Centro Democrático para elecciones de 2026
Recientemente, el Partido Centro Democrático, liderado por figuras clave de la derecha política en Colombia, sostuvo su primera reunión oficial para definir el proceso de elección de su candidato presidencial de cara a los comicios de 2026.
Este encuentro, que marca el inicio de un proceso crucial para la definición de la estrategia electoral del partido, estuvo centrado en reafirmar la unidad interna y discutir las posibles vías de selección del candidato que representará a la colectividad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La senadora Paloma Valencia, una de las figuras más influyentes dentro del partido, fue la encargada de hacer públicos los detalles sobre el desarrollo de la reunión, por lo que en una declaración a los medios, la congresista destacó que la prioridad del Centro Democrático es mantener la cohesión entre sus miembros, con el fin de presentar un frente unido de cara a las elecciones presidenciales.
“Fue una gran reunión. Primero se reafirma la unidad del partido, el deseo de mantenernos juntos, de caminar este camino como amigos que somos, como colombianos que compartimos una visión de una Colombia mejor”, aseguró la senadora.
Según se conoció, los principales objetivos del Centro Democrático para esta etapa inicial será evitar divisiones internas que podrían debilitar su posición en la competencia electoral, por lo que a pesar de las diferencias que pueden surgir entre sus líderes, Valencia subrayó que el bienestar de Colombia es la prioridad en el debate interno, seguido por la estabilidad del partido y, finalmente, las aspiraciones individuales de sus miembros.
“Hubo muchos más acuerdos de los que se pensaban, una visión muy concienzuda que tiene por encima Colombia y después el bienestar del partido y de últimas, las aspiraciones individuales de cada uno”.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
