El exsenador del Centro Democrático Ciro Ramírez tendrá que seguir en la cárcel Picota: la Corte Suprema de Justicia le negó la libertad

Ramírez Cortés seguirá encarcelado, según determinó la máxima instancia judicial. El tribunal enfatiza que no se cumplen las condiciones legales para su liberación

Guardar
Según el togado, Ramírez no
Según el togado, Ramírez no cumple con los requisitos para salir por vencimiento de términos - crédito Sergio Acero/Colprensa

La Corte Suprema de Justicia de Colombia decidió mantener en prisión al exsenador Ciro Alejandro Ramírez Cortés, negando así la solicitud de libertad presentada por su defensa. Esta decisión fue tomada bajo la ponencia del magistrado Jorge Emilio Caldas, que argumentó que no se cumplían los términos necesarios para conceder la libertad por vencimiento de términos, según lo estipulado en la legislación vigente.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“PRIMERO: DENEGAR la solicitud de libertad por vencimiento de términos invocada por la defensa de CIRO ALEJANDRO RAMÍREZ CORTÉS”, se lee en el fallo.

El fallo judicial, que se basa en los artículos 189 y 191 de la Ley 600 de 2000, permite a la defensa de Ramírez Cortés interponer recursos de reposición y apelación. Estos recursos son mecanismos legales que podrían ser utilizados para intentar revertir la decisión del tribunal, aunque no garantizan un cambio en el resultado.

El vencimiento de términos en el caso Ramírez

Ciro Alejandro Ramírez Cortés, que está acusado de concierto para delinquir agravado, solicitó su libertad argumentando el vencimiento de términos, según lo estipulado en el artículo 365 de la Ley 600 de 2000. Este artículo establece que un procesado puede quedar en libertad si no se ha realizado la audiencia pública seis meses después de la acusación. Sin embargo, la Sala de Primera Instancia denegó su solicitud, aplicando el artículo transitorio 15 de la misma ley, que duplica los términos para delitos como el que se le imputa a Ramírez.

La Corte le negó la
La Corte le negó la libertad a Ramírez, debido al tipo de delito por el que se le acusa - crédito Corte Suprema de Justicia

Ramírez ha estado detenido desde el 15 de diciembre de 2023, y su acusación fue formalizada el 11 de abril de 2024, con ejecución el 18 del mismo mes. La audiencia pública de juzgamiento comenzó el 27 de septiembre de 2024. Según la decisión judicial, el delito por el que se procesa a Ramírez es competencia de la justicia especializada, lo que implica que el plazo para solicitar la libertad provisional se extiende a 12 meses desde la ejecutoria de la resolución de acusación.

El artículo 365 de la Ley 600 establece que la libertad por vencimiento de términos no procede si la audiencia de juzgamiento no se ha podido celebrar por causas atribuibles al procesado o a su defensor. En este caso, la defensa de Ramírez argumentó que los términos habían vencido, pero la corte consideró que el plazo aplicable era el del artículo transitorio 15, debido a la naturaleza del delito.

La decisión de la Sala de Primera Instancia muestra que el delito de concierto para delinquir agravado requiere un tratamiento especial en cuanto a los términos procesales, lo que justifica la denegación de la solicitud de libertad por vencimiento de términos presentada por la defensa de Ramírez. Esta interpretación de la ley busca asegurar que los procesos judiciales relacionados con delitos graves se manejen con el debido rigor y dentro de los plazos extendidos que la legislación contempla para tales casos.

Las Marionetas 2.0

Ciro Ramírez, senador del partido Centro Democrático, fue detenido por su presunta implicación en una red de corrupción vinculada al exsenador Mario Castaño. La Corte Suprema de Justicia emitió la orden de captura, que incluía una medida de detención en un centro carcelario.

La justicia emitió una orden
La justicia emitió una orden de captura en contra de Ramírez, misma que le obligaba a estar en un centro carcelario - crédito Colprensa

Ramírez enfrenta acusaciones de concierto para delinquir, cohecho propio e interés indebido en la celebración de contratos. Las investigaciones señalan que habría participado en el esquema de corrupción conocido como “las marionetas”, liderado por Castaño, que consistía en redireccionar contratos estatales a cambio de sobornos.

En este entramado, Ramírez habría gestionado dos contratos interadministrativos en los departamentos de Quindío y Tolima, con valores de $22.173 millones y $49.460 millones, respectivamente. Los contratistas beneficiados habrían pagado alrededor de 1.000 millones de pesos en sobornos, ya que Ramírez supuestamente exigía hasta un 15% de ganancia por cada contrato firmado.

El partido Centro Democrático solicitó que se respete la presunción de inocencia del senador. La detención de Ramírez es un paso más en el esfuerzo por desmantelar redes de corrupción que afectan la confianza en las instituciones del país.

Más Noticias

Fue víctima de divulgación de fotos íntimas por su propio hermano: la impactante historia de Sara Restrepo

La joven desde muy pequeña observó cómo su hermano, con escasos ocho años, llegó a violentar a su mamá. Luego, a los 13, comenzó con el consumo de estupefacientes y alcohol

Fue víctima de divulgación de

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa

El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN

‘La casa de los famosos Colombia’ advierte de estafas millonarias usando su nombre: así operan los delincuentes

A través de un comunicado oficial firmado por RCN Televisión, se dio a conocer el método utilizado por los delincuentes para captar dinero de los incautos usando el nombre del ‘reality show’

‘La casa de los famosos

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo me llamo’ y los jurados eligieron a los cuatro mejores de la noche: emotivo momento

Los jóvenes artistas demostraron su capacidad vocal en el escenario, en una velada que ratificó que las decisiones de Amparo Grisales, Aurelio Cheveroni, Rey Ruiz y César Escola para elegir a los mejores son cada vez más difíciles, por el talento de los más pequeños

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo

Audiencia de Nicolás Petro por presunto ingreso de dineros ilegales a campaña del presidente fue aplazada para el 19 mayo: este es el motivo

El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Audiencia de Nicolás Petro por
MÁS NOTICIAS