
En un giro inesperado en el proceso judicial contra Nicolás Petro Burgos —hijo mayor del presidente Gustavo Petro—, el juez Hugo Carbonó decidió reprogramar la audiencia preparatoria debido a la ausencia de un abogado defensor para el acusado.
Esta decisión se tomó después de que el abogado anterior, Diego Henao, presentara su renuncia el 10 de octubre de 2024, misma que fue aceptada por el juez durante la audiencia del 22 de septiembre, aquí se debe tener presente que la audiencia se extendería el 22, el 23 y el 24 de septiembre.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Durante la sesión, el juez Carbonó interrogó a Petro Burgos sobre si había contratado un nuevo abogado, a lo que el acusado respondió negativamente, argumentando que no había tenido tiempo suficiente para hacerlo debido a la incertidumbre sobre la aceptación de la renuncia de su defensa anterior.
“No, porque no se cambió la fecha de la audiencia ni se sabía si aceptarían la renuncia de la defensa o no”, expresó. Por esto, el juez respondió: “Tuvo varios días para conseguir un nuevo defensor y no lo hizo. Ante esa situación, le puedo conceder un tiempo razonable para que lo consiga; de no hacerlo, se hará una solicitud a la Defensoría (...). Entonces, tiene 15 días para presentar el poder de su nuevo abogado, y, en caso de no tenerlo, reprogramaremos las audiencias”.
Ante esta situación, el juez le otorgó un plazo de 15 días para presentar el poder de un nuevo abogado, advirtiendo que, de no cumplir con este requisito, se solicitaría la intervención de la Defensoría para que le otorgue un defensor al que tiene derecho por ley.

La reprogramación de la audiencia se fijó para los días 9, 10 y 11 de diciembre, un periodo que el juez consideró razonable para que el nuevo abogado de Petro Burgos pueda estudiar el expediente de 80 páginas. El juez Carbonó enfatizó que no tolerará dilaciones ni postergaciones en el proceso judicial.
En paralelo, se ha informado que Nicolás Petro Burgos está en conversaciones para un preacuerdo con la Fiscalía, aunque los detalles de este acuerdo aún no se han revelado. Se espera que, una vez concluida la audiencia preparatoria, se proceda al juicio en contra del hijo del presidente.
El caso de Nicolás Petro Burgos
Nicolás Petro, hijo del presidente de Colombia, fue arrestado en 2023 cuando se encontraba en un apartamento con su pareja sentimental actual, Laura Ojeda. Así como él, su exesposa Daysuris Vásquez, también fue puesta en custodia bajo cargos de lavado de dinero y enriquecimiento ilícito. La detención se llevó a cabo en Bogotá, el 29 de julio del 2023 a las 6 de la mañana, como parte de una investigación de alto perfil sobre los fondos que supuestamente Petro Burgos habría recibido durante la campaña electoral del 2022 del entonces candidato Gustavo Petro.
El presidente Gustavo Petro expresó su dolor personal por la situación de su hijo, pero aseguró que no interferirá en el proceso judicial. “Como individuo y padre, me duele ver tanta autodestrucción y a uno de mis hijos yendo a la cárcel”, escribió en redes sociales. Sin embargo, como mandatario, garantizó que la fiscalía contará con todas las garantías para proceder conforme a la ley.

La investigación, que comenzó en marzo 2024, ha sido un golpe significativo para el Gobierno de Petro, que ya enfrentaba críticas de sectores conservadores y dificultades para mantener el apoyo bipartidista en Estados Unidos, un aliado clave. Nicolás Petro había acogido la investigación desde su inicio, calificando de infundadas las acusaciones de que recibió dinero de narcotraficantes a cambio de incluirlos en los esfuerzos de paz de su padre.
Por su parte, Vásquez había declarado a medios locales que dos personas vinculadas al narcotráfico entregaron dinero a Nicolás para la campaña de su padre, entre otros presuntos actos de corrupción.
El arresto de Nicolás Petro representa un desafío adicional para el presidente, quien ha mostrado su deseo de que su hijo reflexione sobre sus errores y fortalezca su carácter a raíz de estos acontecimientos. “Le deseo suerte y fortaleza”, añadió el presidente en su mensaje.
Más Noticias
Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

Colombia redujo la pobreza energética al 15,4% en 2024, beneficiando a más de 300.000 personas según Promigas
El último informe del Impe reveló que, aunque la pobreza energética bajó, regiones como Vaupés y La Guajira siguen con altos niveles de privación, evidenciando profundas diferencias territoriales

Armando Benedetti rechazó la versión sobre una posible orden de captura de la DEA y calificó la información de “payaso viejo”
El ministro del Interior hizo pública su reacción irónica ante los rumores sobre investigaciones en su contra, minimizando las advertencias y optando por un mensaje directo

Tiktoker fue a la discoteca de Yeferson Cossio en Bogotá y le negaron el acceso: “Eso es clasismo disfrazado”
La joven relató cómo le negaron el acceso a ‘Clandestino’, uno de los bares de moda en Bogotá, y cuestionó los supuestos filtros visuales y el trato recibido por parte del personal

Iván Cepeda anunció la adhesión de un sector del liberalismo a su campaña presidencial: “Es una demostración de que ha comenzado Frente Amplio”
Tras imponerse en la consulta del Pacto Histórico, el senador fortalece su candidatura con la integración de sectores liberales y sindicales para su campaña



