
En Medellín hay optimismo por la significativa reducción de homicidios, pues las autoridades pretenden seguir reduciendo el índice. En lo corrido de 2024, se han reportado 235 asesinatos, 63 casos menos que en el mismo periodo del año anterior. Se estima que para diciembre haya 11,44 muertes violentas por cada 100.000 habitantes.
En 1991, la ciudad de la Eterna Primavera fue la más peligrosa del mundo, con una tasa de 416,4 asesinatos por cada 100.000 habitantes. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad, este año el delito ha disminuido un 21% en comparación con el 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La capital de Antioquia lleva 133 días sin homicidios. El análisis de las cifras de cinco ciudades colombianas con más de un millón de habitantes, basado en la información proporcionada por la Policía Nacional y las autoridades gubernamentales, arrojó los resultados presentados por Observadores Colombia - Data & Analytics, un centro de investigación especializado en el análisis de datos de impacto nacional.
“Tenemos un comportamiento que Bogotá aumento del 6,4 % y Barranquilla está por encima del 18,9 %. Cartagena tiene un 5,4 % casos más que el año pasado, mientras que Cali este año presenta una reducción del 35,86 % y Medellín está por debajo en un 13,7 %”, explicó Javier Bustos, vocero de este centro de investigación.

De acuerdo con las estadísticas presentadas por la Dijín de la Policía Nacional, Bogotá, Barranquilla y Cartagena tienen incremento en sus cifras, mientas que la capital antioqueña tiene una tendencia a la baja, al igual que Cali.
Por su parte, el secretario de Seguridad de Medellín, Manuel Villa Mejía, comentó que esta cifra es la más baja en la ciudad desde que se tiene registro. Para el funcionario se ha logrado una baja en los asesinatos con arma de fuego, por motivos de intolerancia, violencia sexual y violencia intrafamiliar.
“Estamos trabajando para que en Medellín el homicidio no sea una opción. Nuestro trabajo articulado con la Policía y la Fiscalía nos ha permitido capturar a más de 190 responsables de este delito en 2024, aumentando el esclarecimiento de los casos en 50 por ciento y superando los registros de años anteriores”, comentó Villa en pronunciamiento oficial.
Las cámaras de seguridad distribuidas en la ciudad han tenido un efecto crucial en estos registros, ya que las autoridades han logrado responder rápidamente ante las situaciones de riesgo. Más de 1.000 riñas fueron identificadas de manera oportuna, evitando que los incidentes terminen en tragedia.

El funcionario subrayó que los operativos realizados en puntos críticos de Medellín permitieron reducir, en un 30%, los homicidios relacionados con la violencia sexual e intrafamiliar. “Las incautaciones de armas de fuego han aumentado en 12 por ciento con más de 550 armas retiradas de las calles. Además, los homicidios cometidos con armas de fuego han disminuido 4 por ciento y el accionar criminal ha bajado 9 por ciento”, destacó.
Y es que ni siquiera en los tiempos de pandemia se llegó a tener cifras tan buenas. En 2020, la tasa era de 14,72 casos por cada 100,000 habitantes. La ciudad más violenta de Colombia es Cali, que pese a tener una reducción de 80 hechos en comparación con el 2023, cuenta con 40,4 homicidios.
En segundo lugar está Cartagena, con una tasa de 37,4 como resultado de los 297 asesinados ocurridos durante este 2024. Finalmente, en tercer lugar se encuentra la ciudad de Barranquilla, que cuenta con una población de más de 1,33 millones de personas, registrando 33,6 casos.
Más Noticias
Bayern Múnich vs. Friburgo EN VIVO, fecha 11 de la Bundesliga, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” quieren una nueva victoria en el campeonato alemán, camino al fin de año
Multinacional italiana Leonardo tiene otro rol con el Gobierno, a pesar del conflicto que tiene con el helicoptero del presidente, seguirá operando
La empresa italiana detuvo el mantenimiento de la aeronave oficial por restricciones impuestas desde Estados Unidos, mientras la Casa de Nariño evalúa acciones legales y la continuidad de otros acuerdos tecnológicos con la compañía

El asesinato de un cabo expone fallas en la Fiscalía tras reforma de las unidades Gaula
El caos administrativo y la redistribución de funciones han dejado a quienes sufren delitos violentos sin la protección adecuada

Alcalde de Bogotá confirmó captura del segundo implicado en el homicidio de Harold Aroca
Según la información suministrada por el mandatario local, este hombre deberá enfrentar cargos ante la Justicia por homicidio agravado, secuestro y tortura



