Gustavo Petro aseguró que está adelantando un acuerdo con Asocaña para buscar alternativas al monocultivo de la caña de azúcar en el Valle del Cauca: “Puede ser un desierto”

El jefe de Estado aseguró que se basaría en construir corredores megadiversos usando el río y sus afluentes

Guardar
Petro arremete en COP16 contra
Petro arremete en COP16 contra alcalde de Cali por vínculo familiar con sector azucarero -- crédito Juan Diego Cano/Presidencia/Colprensa/John Paz

En medio de la inauguración de la zona verde de la COP16, el presidente Gustavo Petro criticó al sector agroindustrial de la caña, que está estrechamente relacionado con la familia del alcalde de Cali, Alejandro Eder.

Durante su discurso, que se llevó a cabo en el Bulevar del Río. en Cali, el jefe de Estado dirigió un mensaje público a Eder sobre los monocultivos de caña en el Valle del Cauca, generando diversas reacciones debido a la reconocida conexión familiar del mandatario local con la industria azucarera en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según Petro, existe una concentración de tierras que afecta a las comunidades vulnerables, las cuales frecuentemente deben abandonar sus tierras: campesinas y afrodescendientes.

“Si se concentra en un solo cultivo y a veces bajo unos mismos propietarios, la tierra del Valle del Cauca fértil, el campesinado, los indígenas, las comunidades negras terminan saliendo hacia donde están las selvas porque no tienen otra oportunidad para vivir”, expresó Petro.

Monocultivo de la caña
Monocultivo de la caña en el Valle, de construir corredores megadiversos - crédito REUTERS/Luisa Gonzalez

El presidente de la República indicó también que estas personas que se desplazan a zonas vulnerables, en muchas ocasiones terminan siendo víctimas cuando protestan por sus derechos y agregó que la concentración de tierras en el monocultivo de caña, no es la vía para enfrentar la crisis climática.

Es por eso que estas personas terminan arrumadas en los barrios populares bajo techo de cartón como he conocido a varios en el distrito de aguablanca en donde no hay el trabajo, ni el estudio para la juventud y en donde a veces quienes protestas le disparan una granada en el ojo”, señaló Gustavo Petro.

De esta manera, el presidente de la República contó a través de sus redes sociales en la mañana del martes 22 de octubre: “Anoche pedí al alcalde Eder buscar formas en el monocultivo de la caña en el Valle, de construir corredores megadiversos usando el río y sus afluentes”.

Entre líneas seguidas, Petro agregó que “con Asocaña comenzamos un acuerdo al respecto. El monocultivo verde puede ser un desierto”.

Petro se refirió a la
Petro se refirió a la búsqueda de formas en el monocultivo de la caña en el Valle del Cauca - crédito @petrogustavo/X

Acerca del corredor biodiverso

Asocaña lanzó un ambicioso proyecto ambiental en el Valle del Cauca con la creación de un corredor biodiverso de 890 kilómetros que busca conectar el río Cauca con sus afluentes y numerosos humedales. Esta iniciativa abarca unas 6.500 hectáreas destinadas a la recuperación y conservación de la biodiversidad.

Según lo reportado por Asocaña, “el corredor biodiverso del río Cauca no solo es una inversión en la biodiversidad, sino en el bienestar de toda la región”. Claudia Calero, presidenta de la entidad, resaltó la importancia de esta acción para la agroindustria de la caña de azúcar, subrayando la necesidad de equilibrar desarrollo y sostenibilidad.

Este corredor no solo tiene como objetivo principal la mitigación de los efectos negativos de la agroindustria, sino que también está diseñado para restaurar áreas degradadas y mejorar la conectividad ecológica entre los ecosistemas.

Corredor biodiverso en el río
Corredor biodiverso en el río Cauca - crédito Secretaría de Gestión del Riesgo de Cali.

En palabras de Calero, “es un legado verde que protegerá la biodiversidad, fortalecerá los ecosistemas y beneficiará tanto a las comunidades actuales como a las generaciones futuras”. Este esfuerzo incluye la preservación de la fauna local, abarcando al menos 640 especies de animales, entre aves, mamíferos, reptiles e insectos.

La transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles también es un pilar del proyecto, con la meta de que en cinco años todos los ingenios azucareros del área realicen el corte de caña al “100 % en verde”, eliminando así las quemas programadas que deterioran el medio ambiente. Actualmente, el 80 % de la cosecha ya se lleva a cabo de esta manera.

“Para este sector los trabajadores son el motor y corazón de la agroindustria”, afirmó Calero, destacando la gradualidad de esta transición y el compromiso con los derechos laborales de cerca de 4,000 corteros de caña.

La reforestación con árboles nativos es otra estrategia clave para promover la biodiversidad y contribuir a la regulación hídrica y la mejora de la calidad del aire en la región. Calero señaló que para lograr estos objetivos es fundamental la prevención de incendios criminales en los cultivos de caña, los cuales han impactado severamente el ambiente local.

Más Noticias

Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional la supuesta vinculación del ciclistas con una masacre paramilitar

Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca

Caso de Lucho Herrera atravesó

Denuncian presunto archivo irregular de procesos fiscales en la Contraloría de Ibagué por más de $59 mil millones: la actual alcaldesa y su antecesor fueron salpicados

Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado

Denuncian presunto archivo irregular de

Colombiano en Japón denunció que fue víctima de racismo en por lo menos ocho bares: lo estafaron en el único al que logró entrar

A pesar de que el país Nipón es reconocido por la honra de sus habitantes, el joven cafetero lamentó lo sucedido y que algunos de sus compañeros también se vieran afectados

Colombiano en Japón denunció que

FMI ajustó a la baja las proyecciones de crecimiento de la economía colombiana en el 2025: qué tan grande sería la caída

El Fondo Monetario Internacional también redujo su pronóstico para el crecimiento global, bajándolo de un 3,3% a 2,8% para 2025

FMI ajustó a la baja

Abogado de Day Vásquez insisitió en que Nicolás Petro pidió ocultar la propiedad del Mercedes Benz adquirido con dineros injustificados

En el proceso judicial que enfrenta Nicolás Petro por presunto lavado de activos y enriquecimiento ilícito, el abogado de su exesposa entregó nuevas declaraciones clave en el caso

Abogado de Day Vásquez insisitió
MÁS NOTICIAS