
La jornada del 21 de octubre de 2024 fue la fecha de inauguración oficial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad, conocida también como la COP16, en Cali, Valle del Cauca.
Con un discurso de la ministra de Ambiente, Susana Muhammad, el evento con actividades culturales, charlas y conferencias, que irá hasta el 1 de noviembre de 2024, inició por primera vez en suelo colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
No obstante, en una de las actividades finales que tuvo lugar al cierre de la jornada, en la que participaron tanto el alcalde de la capital vallecaucana, Alejandro Éder, como la gobernadora del departamento, Dilian Francisca Toro, el público se desató en abucheos, especialmente contra Toro.
Con consignas en las que gritaban ‘¡Petro!, ¡Petro!, ¡Petro!’ y ‘¡Fuera, fuera, fuera!’, la gobernadora decidió levantar su voz, a pesar de que estaba usando un micrófono, y expresó: “¡Qué bueno que este fuera un escenario y un espacio para la paz y para respetarnos. ¡Qué bueno que pudiéramos hacerlo así!”.
Sin embargo, su discurso fue breve y lo cerró hablando del Pacífico colombiano como una región que el Gobierno busca recuperar “con un legado que dejaremos de esta COP, que será lograr la movilización de recursos para beneficiar a nuestras comunidades. Eso es lo que queremos hacer desde el Valle, desde Cali, y en nuestra región”.
Debido a que el alcalde Éder también fue abucheado, se hizo necesaria la intervención de la gobernadora Toro unos momentos antes. Por este motivo, Dilian Francisca Toro lo defendió antes de cerrar su mensaje: “Qué bueno sería lograr lo que dice el alcalde, que, así como organizamos esta COP16, porque todos trabajamos para que este evento fuera posible, así también ustedes, quienes piensan diferente, pudieran estar reconciliados en algo tan importante y dar un ejemplo de respeto por esta región que tanto queremos”.

Con un tono de voz elevado, cerró sus palabras antes de dar media vuelta y salir del escenario, acompañada por los gritos de la audiencia que pedía que se retirara.
La respuesta de la gobernadora
Unas horas después de que se divulgara el abucheo, Toro publicó en sus redes sociales un mensaje en el que dejó claro que estas manifestaciones hacen parte de las división política que se vive en el país. Estas fueron sus palabras:
“Toda una vida de servicio público me ha enseñado a escuchar y a dialogar. Así como los abrazos, las sonrisas y el cariño de los ciudadanos hacen parte del día a día; también, los llamados “abucheos” llegan de vez en vez y son reflejo de la polarización en nuestra democracia. Eso sí: seguiré creyendo y propiciando el diálogo con respeto y mi cariño con el ciudadano, sigue siempre intacto porque es una vocación de vida; incluso para las minorías movidas por el odio, a quienes también debemos escuchar”, dijo.
El discurso de Dilian Francisca Toro en el evento de apertura de la COP16
Horas antes, la gobernadora del Valle del Cauca, emitió un mensaje para destacar la importancia de la región como un epicentro de biodiversidad, durante la inauguración de la COP16 en Cali.
Según la información oficial, la mandataria expresó que el Valle del Cauca y la región del Pacífico colombiano albergan el 30% de la biodiversidad de Colombia, lo que convierte a esta área en un punto crucial para la conservación y el estudio de la diversidad biológica.
Durante el evento, Toro agradeció la confianza depositada en el Valle del Cauca y Cali para ser sede de un evento de tal magnitud, y destacó que el departamento concentra el 22% de la biodiversidad del país. La gobernadora enfatizó que la región está preparada para enfrentar los desafíos ambientales y trabajar en armonía con la naturaleza, un compromiso que busca dejar un legado de paz con el entorno natural.

El evento también contó con la participación del presidente Gustavo Petro, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la importancia de la cumbre para el país. La COP16 se desarrollará durante dos semanas, ofreciendo una plataforma para conferencias y actividades centradas en la biodiversidad y la sostenibilidad.
La gobernadora Toro hizo un llamado a la comunidad internacional para que visite Cali, el Valle del Cauca y el Pacífico colombiano, y dijo que la región es un verdadero paraíso de biodiversidad no solo para Colombia, sino para el mundo entero.
La COP16, que se celebra en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, reúne a delegaciones de todo el mundo para discutir estrategias de conservación y protección del medio ambiente. Toro invitó a los asistentes a experimentar la riqueza natural del Pacífico colombiano, hogar de aproximadamente 17 mil especies de flora y fauna identificadas, y a considerar esta región como un refugio para millones de personas
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
