Exministro de Hacienda criticó en qué se gastan los colombianos sus ahorros: “Tenemos un comportamiento un poquito esquizofrénico”

El exministro Juan Carlos Echeverry alerta sobre el peligro de la falta de diversificación en las inversiones de viviendas en Colombia y sus posibles consecuencias económicas

Guardar
El exministro advierte sobre el
El exministro advierte sobre el comportamiento de los ahorradores colombianos que se enfocan en comprar propiedades - crédito John Vizcaino/Reuters

Juan Carlos Echeverry, exministro de Hacienda de Colombia, ha señalado una tendencia preocupante en la forma en que los colombianos invierten sus ahorros.

Según las declaraciones de Echeverry en Caracol Radio, una gran parte de la población destina sus recursos principalmente a la compra de propiedades, lo que podría representar un riesgo económico a largo plazo. Esta observación destacó la falta de diversificación en las inversiones de los colombianos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exministro explicó que, tras adquirir una primera vivienda, muchos colombianos optan por invertir en una segunda propiedad, un fenómeno que se observa especialmente entre el 60% de los hogares con ingresos elevados.

En estos casos, entre el 10% y el 30% de las familias deciden comprar una segunda vivienda, no solo en grandes ciudades, sino también en lugares como Girardot, las afueras de Bogotá o en sus pueblos de origen.

Echeverry advirtió que esta concentración en el sector inmobiliario limita la capacidad de los colombianos para invertir en otros activos que podrían ofrecer mayor estabilidad financiera. Al no diversificar sus inversiones, los ahorradores pierden la oportunidad de protegerse frente a riesgos económicos y de aprovechar oportunidades en otros sectores que podrían ser más rentables a largo plazo.

Entre el 10% y el
Entre el 10% y el 30% de las familias colombianas deciden comprar una segunda vivienda - crédito iStock

En comparación con otros países de América Latina, Echeverry describió el comportamiento de inversión en Colombia como “un poquito esquizofrénico”, debido a su enfoque casi exclusivo en la compra de propiedades.

Esta tendencia, según el exministro, podría tener implicaciones para la economía del país, ya que limita el crecimiento de otros sectores que podrían contribuir al desarrollo económico.

Cómo está el mercado de viviendas en Colombia

El mercado inmobiliario a nivel nacional experimentó un descenso significativo en septiembre, con una caída del 49% en los lanzamientos de viviendas en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Coordenada Urbana, el sistema de información de la Cámara Colombiana de Construcción (Camacol).

El segmento de vivienda No VIS (No de Interés Social) fue el más afectado, con una disminución del 61% en los proyectos, lo que significa que solo 2.225 viviendas de este tipo se lanzaron al mercado, en comparación con las 5.676 del año anterior. En términos de ventas, este segmento registró una caída del 34%, con 2.795 unidades vendidas, una cifra que no se veía desde mayo de 2020.

El mercado inmobiliario está en
El mercado inmobiliario está en caída durante el 2024 - crédito Colprensa

Por otro lado, las ventas de vivienda VIS (de Interés Social) también mostraron un descenso, aunque menos pronunciado, con una reducción del 6% en comparación con el año anterior. En septiembre se vendieron 7.094 unidades VIS, frente a las 7.509 del mismo mes en 2022. A pesar de ser el valor más bajo desde mayo de 2020, estas cifras se mantienen por encima del promedio anual de 2023.

El Gobierno busca fortalecer la inversión en Colombia

Colombia ha dado un paso significativo en su estrategia para revitalizar la economía mediante un acuerdo entre el gobierno y el sector financiero, conocido como el “Pacto por el crédito”.

Según el medio América Economía, este acuerdo, que busca inyectar $55 billones adicionales (aproximadamente US$ 13.001 millones) en los próximos 18 meses, tiene como objetivo fortalecer sectores clave como la vivienda, la manufactura, el agropecuario, la economía popular y el turismo.

En el primer mes de implementación, se desembolsaron $3 billones (equivalentes a US$ 709 millones), lo que representa un 5,45% de la meta total. En septiembre, el desembolso total alcanzó los $10,6 billones (unos US$ 2.505 millones), marcando un incremento del 26,7% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos proporcionados por el Ministerio de Hacienda.

El Gobierno de Gustavo Petro
El Gobierno de Gustavo Petro ha buscado mejorar la inversión en Colombia en sectores como turismo y vivienda - crédito Luisa González/Reuters

El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, subrayó la importancia de este esfuerzo conjunto entre el sector público y privado para fomentar el crecimiento económico en sectores productivos.

Bonilla destacó que la infraestructura tendrá un impacto positivo en la vivienda, construcción y obras civiles, y señaló que la reducción de las tasas de interés, que han disminuido 2,75 puntos porcentuales este año, ha permitido ofrecer tasas por debajo del 10%.

Más Noticias

Semana Santa pasada por agua: Ideam advirtió lluvias intensas y tormentas eléctricas en varias regiones

La autoridad meteorológica reveló un panorama marcado por lluvias intensas, especialmente en el Pacífico, la Amazonía y la Orinoquía

Semana Santa pasada por agua:

Asistió a una entrevista de trabajo y terminó laborando gratis y sin ser contratada: hasta le pidieron que llevara almuerzo

Una ilustradora y diseñadora gráfica de Cali, en medio de una búsqueda interminable de trabajo, vivió una desastrosa experiencia en la que, según ella, puede ser un claro episodio de “explotación laboral” disfrazado de “prueba técnica”

Asistió a una entrevista de

EN VIVO: fuerte temblor de 3,6 sacudió a Colombia; esta es la actividad sísmica registrada en la tarde del 16 de abril

Durante la jornada del miércoles, municipios como Los Santos (Santander), Versalles (Valle del Cauca) y Zarzal han concentrado la mayor actividad sísmica en el país

EN VIVO: fuerte temblor de

Así puede encontrar iglesias y mejorar la experiencia religiosa en Semana Santa a través del mapa interactivo de Bogotá

Gracias a la herramienta digital, las personas podrán consultar tanto las iglesias católicas como las opciones de hospedaje disponibles, facilitando la planificación de recorridos y estancias en la capital

Así puede encontrar iglesias y

Cadáver encontrado dentro de una maleta en el Valle corresponde al de una joven reportada como desaparecida

Las autoridades confirmaron la identidad de la joven durante el Miércoles Santo, dejando devastados a los seres queridos de la víctima

Cadáver encontrado dentro de una
MÁS NOTICIAS