
Como parte de un proceso de mantenimiento programado en la Regasificadora del Caribe (Spec), el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, detalló las implicaciones del racionamiento de gas que afectará a varias zonas de la región Caribe a partir del 31 de octubre. Este plan, que se llevará a cabo hasta el 4 de noviembre, forma parte de las acciones preventivas de la cartera para garantizar la operación de las plantas térmicas que dependen de esta infraestructura, como Termoflores, Tebsa y Termocandelaria, ubicadas en Barranquilla y Cartagena.
Aunque esta medida podría generar incertidumbre en algunos sectores, Camacho fue enfático en que no afectará a los hogares ni a los pequeños comercios. El racionamiento se centrará principalmente en la industria y grandes generadoras de energía. “No tiene nada que ver con los hogares ni con los comercios”, afirmó el ministro en una entrevista con Caracol Radio. A su vez, resaltó que esta estrategia busca preparar al país para los desafíos que podría presentar la sequía esperada para 2025.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Desde el Ministerio de Minas y Energía se explicó que el mecanismo de racionamiento, denominado Mecanismo de priorización en la asignación del gas natural, ya fue utilizado en varias ocasiones en el pasado, como en 2009, 2014 y 2021, para garantizar el mantenimiento adecuado de las infraestructuras sin comprometer el suministro esencial. Esta medida preventiva, según Camacho, es una herramienta clave para evitar problemas futuros en el suministro de gas, y se diseñó para asegurar que el consumo residencial y de pequeños comercios no se vea interrumpido.
El calendario de racionamiento contempla una distribución gradual del gas en los días mencionados, lo que permitirá ajustar la oferta a la demanda sin generar inconvenientes mayores. El 31 de octubre y el 1 de noviembre, se distribuirán 84,6 millones de pies cúbicos de gas; el 2 de noviembre, 75,7 millones; el 3 de noviembre, 60,3 millones; y, finalmente, el 4 de noviembre, se entregarán 72,4 millones de pies cúbicos. Este ajuste, explicó el ministro, es necesario para permitir los trabajos de mantenimiento sin comprometer el suministro energético del país.
Los departamentos que estarán involucrados en este racionamiento incluyen Atlántico, Bolívar, Magdalena, La Guajira, Cesar, Córdoba, Sucre y San Andrés. Aunque las autoridades ya informaron a las empresas y sectores industriales que se verán más impactados, también solicitaron a la ciudadanía que esté atenta a las comunicaciones oficiales para cualquier ajuste adicional en el suministro.

El ministro Camacho resaltó que esta acción preventiva es crucial para evitar cualquier tipo de eventualidad durante los días de mantenimiento y garantizar que las operaciones de las plantas térmicas continúen sin mayores inconvenientes. Además, reiteró que el abastecimiento para los hogares estará plenamente garantizado durante los días en que se realice la operación.
Este tipo de iniciativas, aunque pueden generar ciertos inconvenientes para algunos sectores, forman parte de la estrategia de largo plazo del Gobierno para fortalecer la infraestructura energética del país y hacer frente a los desafíos climáticos y de demanda energética. Con la sequía de 2025 en el horizonte, la coordinación entre el Ministerio de Minas y las empresas encargadas de la distribución de gas es esencial para asegurar un suministro constante y confiable en todo el territorio colombiano.

Sobre nuevos contratos
El ministro explicó que el proceso de negociación de contratos a largo plazo para este producto sigue en curso. También destacó que la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) propuso una medida que busca asegurar un mercado más flexible mediante la inclusión de contratos a corto plazo.
“¿Para qué es importante? A veces no es que haya dificultades con la oferta de gas, sino que este requiere ciertas condiciones para ser comercializado. Son ajustes que deben hacerse en el mercado cuando existen periodos largos de contratación, de hasta tres años. En esos intervalos, si hay gas disponible, no contamos con un mecanismo adecuado para comprarlo. Lo que estamos haciendo es flexibilizar las condiciones para crear un mercado de corto plazo que nos permita cubrir la demanda de 2025″, precisó.
Más Noticias
La Liendra fue recibido en carro de bomberos en el pueblo de su mamá y lo condecoraron: así reaccionó el público a su participación en ‘La casa de los famosos Colombia 2’
El creador de contenido compartió un video en el que contó todo lo que vivió cuando fue de visita a donde su progenitora y lo sorprendieron

Houston Rockets vs. Golden State Warriors: hora y dónde ver en Colombia a Stephen Curry por los playoffs de la NBA
El mejor baloncesto a nivel mundial ya se encuentra en su recta final, y los equipos comienzan a dar todo su esfuerzo para llegar a la gran final de la Conferencia Oeste

Este es uno de los ladrones más buscados por la Policía Metropolitana de Bogotá: es líder de Mobitelly
La Policía Metropolitana de Bogotá publicó un video pidiendo a la ciudadanía cooperación con la búsqueda del hombre, que lidera una de las bandas delincuenciales dedicadas al hurto en el centro de la capital

Bogotá tiene nuevos focos de seguridad: los 10 barrios con menos hurtos
Policías y vecinos activan estrategias innovadoras para disminuir robos. Los hurtos, antes recurrentes, bajan gracias a biciterritorios y tácticas enfocadas en cada barrio

General (r) Guatibonza, nuevo jefe de Seguridad de Petro, habló de su absolución por caso de chuzadas: “La justicia colombiana funciona bien”
El general fue designado como el jefe de Seguridad del presidente Gustavo Petro, solo unas semanas después de haber sido absuelto en el Juzgado 35 Penal del Circuito con función de conocimiento de Bogotá
