El acueducto de Bogotá intervino dos predios, incluyendo un hotel, por robar agua: modificaron las tuberías y vendían el líquido en carrotanques

El Acueducto de Bogotá y la Policía detectaron irregularidades en dos establecimientos, gracias a la colaboración entre las autoridades y los ciudadanos

Guardar
De acuerdo con el Acueducto, uno de los predios no pagaba recibo desde el 2022 - crédito Acueducto de Bogotá

Bogotá continúa su lucha contra el robo de agua, con la exposición de dos nuevos casos. Según un comunicado emitido el 21 de octubre de 2024 por parte del Acueducto de Bogotá y la Policía, una empresa y un hotel fueron descubiertos en actividades ilegales relacionadas con el suministro del líquido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Uno de los predios implicados está localizado en el barrio Perdomo, de Ciudad Bolívar. Este caso involucra a una empresa que operaba como una fachada de la industria metalúrgica, pero que realmente se dedicaba a la “venta ilegal de agua en carrotanques”.

Según el comunicado, esta operación fraudulenta se basaba en la “alteración del medidor”, permitiendo la distribución diaria de “aproximadamente once (11) vehículos cargados con agua potable”.

Se estima que este robo asciende a “doscientos setenta y cinco millones de pesos”, equivalentes a más de “veintisiete mil (27.000) metros cúbicos de líquido potable”, cantidad suficiente para abastecer a más de dos mil trescientas familias durante un mes.

“Se dedicaba a la venta ilegal de agua en carrotanques, esto debido a la alteración del medidor, y que despachaba a diario y de manera fraudulenta, aproximadamente 11 vehículos cargados con agua potable. El hurto, en este caso, se estima que asciende a 275 millones de pesos en líquido potable que podrían abastecer a más de 2.300 familias durante un mes”, dice puntualmente el texto.

La empresa sacaba el agua
La empresa sacaba el agua y la vendía en carrotanques - crédito Acueducto de Bogotá

El segundo caso se ubica en Quinta Paredes, Teusaquillo, donde un “hotel de veinticuatro habitaciones” evadía ilegalmente el registro de consumo de agua. Las autoridades señalaron que este hotel “no realizaba sus pagos de servicio público de acueducto desde marzo del dos mil veintidós”, acumulando una deuda superior a “veintinueve millones de pesos”. El Acueducto pudo constatar la conexión ilegal, y en consecuencia, se “capturó al representante legal del comercio”.

La lucha contra este tipo de delitos no es nueva. Como lo afirma Natasha Avendaño, gerente general de la EAAB, “realizamos diariamente estos trabajos de investigación, seguimiento y control”. Avendaño hace un especial llamado a “los comerciantes”, advirtiendo que caer en “manos de personas inescrupulosas” que ofrecen “servicios de conexiones fraudulentas para minimizar el pago de los servicios de acueducto” o incurrir en la “venta ilegal de agua potable” puede resultar en graves consecuencias legales. Según las leyes vigentes, quienes cometen el “delito de defraudación de fluidos” pueden enfrentar “penas privativas de la libertad de dieciséis a setenta y dos meses” y multas que podrían alcanzar “ciento cincuenta salarios mínimos mensuales legales vigentes”.

Los predios tendrían modificadas las
Los predios tendrían modificadas las tuberías - crédito Acueducto de Bogotá

El Acueducto de Bogotá remitió ambos casos de defraudación de fluidos a la Fiscalía General de la Nación. Esto busca asegurar una investigación exhaustiva de los “propietarios de los inmuebles y de las sociedades” implicadas. La detección y manejo de estos casos es esencial no solo para prevenir pérdidas económicas significativas sino también para asegurar un suministro justo y equitativo de recursos hídricos esenciales.

La ciudadanía juega un papel crucial en este esfuerzo colectivo. Los usuarios tienen la posibilidad de realizar denuncias a través de la línea “Acualínea 116″ o por correo electrónico a recuperaciondeconsumoseaab@acueducto.com.co. La idea central es mantener el flujo adecuado de información y colaboración entre todos los actores involucrados, resaltando que “cada gota cuenta”. La participación activa de los residentes es vital para combatir estos crímenes que perjudican el servicio y el acceso equitativo al agua en la ciudad.

Penas por robar agua

En Colombia, el uso indebido de recursos hídricos se considera un delito grave bajo la figura de defraudación de fluidos. Este delito, que incluye el robo de agua, conlleva sanciones significativas para quienes lo cometen. Las penas establecidas buscan proteger el acceso equitativo al agua, un recurso vital para la población.

El Acueducto intervino los dos
El Acueducto intervino los dos predios - crédito Acueducto de Bogotá

Las personas que sean encontradas culpables de este delito pueden enfrentar penas de prisión que varían entre 16 y 72 meses. Además, se contempla la imposición de multas que oscilan entre 13.33 y 75 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Estas medidas buscan disuadir a los infractores y asegurar que los recursos hídricos sean utilizados de manera justa y responsable.

Más Noticias

Dónde hacer parapente en Colombia para la Semana Santa 2025: estos son cinco puntos autorizados

En Cundinamarca, Valle del Cauca, Santander y Antioquia hay destinos que ofrecen adrenalina, paisajes deslumbrantes y actividades complementarias para turistas que quieren sentir el aire colombiano bajo sus pies

Dónde hacer parapente en Colombia

Novia de Epa Colombia abrió su corazón y dejó conmovedor mensaje a seguidores de la empresaria: “Vivan cada día como si fuera el último”

Karol Samantha se desahogó en redes sociales sobre la carga emocional que está cargando desde que su pareja está en tras las rejas por los delitos que le imputaron

Novia de Epa Colombia abrió

Cayó alias Fabián, cabecilla del bloque Jorge Suárez Briceño de las disidencias de las Farc

Este joven, de apenas 22 años, sería el sucesor de alias Cancharino, otro joven de 24 años, que fue dado de baja en el departamento del Huila en operativos de las autoridades en un intento por expandir las actividades ilícitas como secuestro, reclutamiento de menores y extorsión

Cayó alias Fabián, cabecilla del

Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’

Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Alerta por un posible paro

Manelyk, de regreso a Estados Unidos, preparó arepas y les enseñó a sus compañeros de ‘La casa de los famosos’ las palabras más curiosas que aprendió en Colombia: “Soy la mondá”

La ‘influencer’ mexicana aprovechó su paso por el ‘reality’ colombiano para integrarse a la cultura local, aprendiendo a preparar arepas y adoptando expresiones típicas de la costa Caribe

Manelyk, de regreso a Estados
MÁS NOTICIAS