
La representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, Katherine Miranda, aseguró que en la jurisdicción agraria y rural del Gobierno Petro existe un “orangután”.
El proyecto de ley que pretende determinar las competencias de la jurisdicción agraria fue radicado con mensaje de urgencia en el Congreso de la República. El objetivo es crear un tribunal que resuelva los pleitos que puedan surgir por el campo colombiano.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, la congresista Miranda denunció que en el proyecto intentan tramitar un artículo que, según ella, podría permitir la “expropiación express”.
“El proyecto de Ley de ‘expropiación express’ elimina el debido proceso, expone una expropiación total y legaliza las invasiones. Preocupa que quieran, en menos de un mes, aprobar el proyecto que acabaría la propiedad privada en Colombia”, indicó la representante a W Radio.

En entrevista con el citado medio, la congresista por el partido Alianza Verde dejó una pregunta que le genera bastante preocupación: “¿Si alguien tiene una finca en un terreno fértil, puede expropiarse?”, indicó Miranda.
A través de su cuenta de X, Katherine Miranda ya se había pronunciado sobre la radicación del proyecto.
El proyecto del Gobierno Petro “señala que serán sujetos de expropiación todas las actividades que se alineen con la reforma agraria y rural. ¿Cuál es el rasero que se usará para determinar que la tierra tiene esas características? ¿Si alguien tiene una finca en un terreno fértil, puede expropiarse?”, indicó la representante.
Y agregó: “Mensaje de urgencia para el PL de expropiación exprés. 1. Elimina el debido proceso. 2. Expropiación total. 3. Legaliza las invasiones. Quieren aprobar en menos de un mes el proyecto de ley que acabaría la propiedad privada en Colombia”.

Radicación del proyecto
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, anunció que el Gobierno ha enviado un mensaje de urgencia al Congreso para acelerar la tramitación de la ley ordinaria de jurisdicción agraria, según información de W Radio. Este proyecto busca otorgar competencias específicas a los tribunales para resolver disputas sobre tierras, un tema prioritario para el país. El proyecto ya había sido discutido en el semestre anterior, pero no avanzó. Ahora será tratado de manera conjunta por las comisiones primeras del Senado y la Cámara de Representantes.
Cristo destacó que la ley de jurisdicción agraria es esencial, ya que pretende solucionar los conflictos sobre tierras, un tema sensible en Colombia, especialmente en zonas rurales. El mensaje de urgencia pretende que el debate avance de manera más rápida y coordinada entre ambas cámaras. Además, el ministro confirmó que la discusión sobre la reforma a la salud comenzará la próxima semana. Estas iniciativas, junto con la reforma laboral y política, forman parte del paquete legislativo del Gobierno que está en marcha en el Congreso.
Por otra parte, el presidente Gustavo Petro anunció la compra de las cosechas de coca a los campesinos del departamento del Cauca, en el marco del “Pacto por la Democratización del Crédito Solidario” firmado en Bogotá. Esta medida busca apoyar a los agricultores mientras se desarrollan alternativas económicas legales en la región. Petro afirmó que la compra de la coca es una medida temporal mientras se establecen economías lícitas en la zona. El mandatario subrayó que esta política busca un cambio en los enfoques tradicionales que no han dado resultados en las últimas décadas.
No obstante, el ministro Cristo señaló que la iniciativa de compra de coca será evaluada por expertos para determinar su viabilidad antes de su implementación. En una rueda de prensa, Cristo mencionó que aún no hay un plan detallado para la ejecución de esta política, pero confía en que los especialistas del gobierno podrán analizar la mejor manera de proceder.
El anuncio ha generado reacciones mixtas. Mientras algunos sectores apoyan la medida temporal, otros, como el exministro Humberto de la Calle, expresaron dudas sobre la improvisación en la propuesta. El debate continúa abierto, con implicaciones significativas para el futuro del Cauca y otras regiones afectadas por cultivos ilícitos.
Más Noticias
Disidencias de las Farc estarían copiando tácticas de blindaje artesanal inspiradas en los carteles mexicanos
Las técnicas de blindaje inspiradas en los carteles mexicanos llegan al Catatumbo, donde las Farc y el ELN luchan por rutas clave del narcotráfico en la región fronteriza

Este es el testamento de Pablo Escobar, las voluntades que tenía el capo en caso de morir
Infobae Colombia tuvo acceso al documento que redactó el narcotraficante en 1980, cuando seguía siendo referenciado a nivel nacional como un empresario que tenía gusto por las causas benéficas

Dos niñas se extraviaron en Monserrate el Jueves Santo y así fueron rescatadas para regresar con su familia
Afortunadamente, el Distrito implementó una campaña que permitió que las menores pudieran volver a casa rápidamente sin sufrir ningún peligro

Independiente Santa Fe sufrió una nueva baja en medio del todos contra todos: alegaron problemas personales
El equipo dirigido por Jorge Bava aún no encuentra la victoria y los futbolistas del conjunto Cardenal comienzan a ser señalados por la hinchada

La Ciclovía de Bogotá tendrá novedades para el Viernes Santo del 18 de abril
El Idrd anunció cambios en la tradicional ruta del fin de semana, con horarios modificados y rutas alternativas, especialmente en los días festivos
