
David Pardo López, un joven de 19 años, se encuentra detenido por la guardia panameña en el corregimiento de Puerto Obaldía, Panamá, tras un operativo en el que uno de sus pasajeros fue sorprendido con estupefacientes.
Como respuesta, voceros de las comunidades afrodescendientes y palenqueras de Acandí, Chocó, han solicitado la intervención del Gobierno Nacional y la Cancillería colombiana para lograr su liberación, según informó un representante del Consejo Comunitario Cocomanorte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Emigdio Pertuz Buendía, representante de Cocomanorte, explicó que Pardo López estaba trabajando como lanchero cuando fue arrestado. Pertuz Buendía en su intervención expresó su preocupación por lo que considera un patrón de violaciones y abusos por parte de las autoridades panameñas hacia las comunidades colombianas, y criticó el silencio del Estado colombiano ante estas situaciones, citado por Alerta Paisa.
“No es la primera vez, no es la única vez, es permanente la violación y atropello del Gobierno panameño y es reiterado el silencio del Estado colombiano. Es que parece que estuvieran de acuerdo, como para que los colombianos definitivamente no puedan ir a Panamá, pero los panameños sí pueden venir acá a hacer todo lo que les da la gana”, dijo el líder comunitario.

El representante comunitario, entonces, solicitó el apoyo del canciller Luis Gilberto Murillo para abordar las denuncias contra las autoridades panameñas. También señaló que si no se recibe una respuesta adecuada, las comunidades están dispuestas a organizar una marcha masiva en la zona fronteriza para exigir justicia y la liberación de Pardo López.
Las comunidades de Acandí presentaron pruebas y documentos para respaldar sus denuncias, pero hasta el momento no han obtenido resultados, como reportó el medio.
Alfonso Meléndez, alias “Poncho”, capturado en Acandí, Chocó por nexos con Clan del Golfo
En diciembre de 2019, Alfonso Meléndez Ballesteros, conocido como alias Poncho, compartió en su cuenta de Facebook un mensaje de disculpas dirigido a quienes pudo haber ofendido con sus palabras o acciones.
Este gesto de aparente humildad y espiritualidad contrastaba con su verdadera actividad: liderar una red de narcotráfico. Según informó Noticias Caracol, Meléndez fue capturado el 13 de octubre de 2024 en Acandí, Chocó, con fines de extradición debido a sus presuntos vínculos con el narcotráfico.

Alias “Poncho” era parte de una organización de narcotráfico independiente que operaba a nivel transnacional y mantenía alianzas con el Clan del Golfo. Su función principal dentro de esta red era el acopio de drogas que llegaban desde Norte de Santander y Antioquia, según las autoridades.
Para ocultar sus actividades ilícitas, Meléndez utilizaba las redes sociales para proyectar una imagen de empresario ganadero exitoso. En su perfil de Facebook, publicaba fotografías que mostraban un próspero negocio de ganadería y acompañaba las imágenes con mensajes que aludían al éxito de su “trabajo”.
Además de su supuesta dedicación a la ganadería, alias Poncho se presentaba como un apasionado de los caballos de paso fino y compartía reflexiones sobre la espiritualidad y la buena conducta. Este comportamiento en línea formaba parte de su estrategia para desviar la atención de sus actividades delictivas y mantener un perfil bajo ante las autoridades.
La frontera con Panamá, un espacio de debate vinculado a la migración ilegal
Luis Gilberto Murillo y Javier Martínez-Acha, cancilleres de Colombia y Panamá, respectivamente, realizaron a finales de agosto de 2024 una visita al municipio de Capurganá, en el departamento de Chocó, para evaluar la situación migratoria en la región del Darién, una de las rutas más peligrosas hacia Norteamérica.
Este recorrido se llevó a cabo antes de la reunión trilateral que sostendrán con el secretario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el lunes 26 de agosto en Cartagena de Indias.

Durante su visita, los cancilleres recorrieron puntos estratégicos del municipio, incluyendo el puesto de salud local, las instalaciones de Migración Colombia, que atienden semanalmente entre 300 y 350 personas, y la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. En estos lugares, evaluaron las necesidades médicas, especialmente en la sala de parto, y dialogaron con líderes comunitarios que expresaron sus preocupaciones sobre la crisis migratoria actual, informó Infobae.
El encuentro trilateral forma parte del III Reunión del Mecanismo Tripartito entre Colombia, Panamá y Estados Unidos, cuyo objetivo es discutir temas relacionados con la migración irregular y el crimen organizado transnacional. Se espera que de esta reunión surjan acuerdos de colaboración efectiva entre los tres países, especialmente en las próximas negociaciones que se llevarán a cabo en Cartagena, según Infobae.
La situación en el Darién ha sido un punto crítico debido al aumento del flujo migratorio, lo que ha generado desafíos significativos para las autoridades locales y nacionales.
Más Noticias
Apareció Evelio Escorcia, el yerno de Diomedes Díaz, protagonista del escándalo de infidelidad con Dayana Jaimes, la viuda de Martín Elías: “Mi prioridad es poner mi vida en orden”
No es la primera vez que Evelio Escorcia está involucrado en un escándalo por “chachos”, desde que sale con la hija del Cacique de la Junta

Billetes ‘chamuscados’ en cajeros automáticos de La Guajira tendrían relación con millonario robo en aeropuerto de Riohacha
Las autoridades están trabajando para recuperar parte del dinero que terminó en manos de la ciudadanía, después de que la camioneta en la que se cometió el hurto resultara incinerada con varios sacos de dinero adentro

Tribunal Administrativo de Antioquia sancionó a la Alcaldía de Medellín y al Icbf: esta fue la orden que no cumplieron
La entidad determinó que ninguna de las partes logró mejorar los índices de inseguridad que se vive en la zona, pese a la orden emitida desde mayo de 2022 para implementar un plan de contingencia que mejorara la calidad de vida de los vecinos del Bronx de Medellín

Partido Mira denunció que ha “notado hostigamientos” por parte de medios estatales por no apoyar la reforma laboral
El partido político aseguró por medio de una publicación en su cuenta de X que tras no respaldar la reforma laboral han sido blanco de presuntos ataques y hostigamiento provenientes de entidades mediáticas

Ministro de Defensa publicó carteles de cabecillas de las disidencias en el Cauca, tras ataque con drones en plena celebración del domingo de Ramos: “Prefirieron abandonar el estudio en una escuela por formarse en el mundo del crimen”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó que, a pesar de la violencia en la región, las autoridades continúan trabajando para debilitar a estos grupos armados
