Christian Garcés denunció que Gustavo Petro “engañó” a la comunidad internacional durante la COP16

El representante a la Cámara por el Centro Democrático señaló que el presidente mintió sobre la situación de los campesinos y el problema del narcotráfico en Colombia

Guardar
Según Garcés, es "muy grave
Según Garcés, es "muy grave que el Presidente oculte al narcotráfico como gran depredador de nuestra biodiversidad y generador del desplazamiento" - crédito Presidencia/Andina

Durante el desarrollo de la COP16, el presidente Gustavo generó polémica al referirse sobre la situación de los campesinos en Colombia, asegurando que la producción de caña de azúcar en el Valle del Cauca estaría contribuyendo al desplazamiento de estos.

Las declaraciones de Petro, centradas en el desplazamiento de comunidades por la concentración de la propiedad de la tierra y la falta de oportunidades, fue interpretadas como un intento de desviar la atención de problemas más complejos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Si se concentra en un solo cultivo, y a veces bajo unos solos propietarios, la tierra fértil del Valle del Cauca, tema de impacto con el que hemos conversado, pues el campesinado, los indígenas y las comunidades negras terminan saliendo hacia donde están las selvas porque no tienen otra oportunidad para vivir”, señaló el jefe de Estado.

El presidente argumentó que la compra estatal de coca es una medida temporal hasta que surjan alternativas económicas viables para los campesinos - crédito @ChriGarces/X

Christian Garcés, representante a la Cámara, no tardó en criticar al mandatario, acusándolo de “engañar” a la comunidad internacional al desestimar el impacto del narcotráfico y la violencia en la vida de los campesinos.

“Engaña Gustavo Petro a la comunidad internacional en la COP16. La miseria de campesinos no proviene de la caña sino de la violencia que desplazó a cientos de miles de familias víctimas de la coca y los grupos armados que agobian a Cauca y Nariño”, escribió en su cuenta de X, lo que demuestra su desacuerdo con la narrativa presentada por el presidente.

El congresista insistió en que es “muy grave que el Presidente oculte al narcotráfico como gran depredador de nuestra biodiversidad y generador del desplazamiento”. Según él, en lugar de atacar lo que hoy funciona, como la producción de caña, el presidente debería promover cultivos que generen riqueza para los campesinos. “En vez de atacar lo que hoy funciona, como la producción de caña, promueva cultivos que generen riqueza para los campesinos”.

Garcés pidió que se enfoquen
Garcés pidió que se enfoquen los esfuerzos en promover cultivos que beneficien a los agricultores - @ChriGarces/X

Esta crítica se da en un contexto donde el narcotráfico sigue siendo uno de los mayores desafíos para el Gobierno colombiano. El 18 de octubre, durante la firma del ‘Pacto por la Democratización del Crédito Solidario’ en Bogotá, Petro sorprendió al anunciar que el Gobierno comenzará a comprar las cosechas de coca a los campesinos de El Plateado, en el departamento del Cauca.

“Vamos a iniciar la compra estatal de cosecha de coca. Me van a caer rayos y centellas (...) Al campesinado del Micay le vamos a comprar sus cosechas de coca, mientras aparece la economía lícita”, declaró el presidente, haciendo hincapié en la necesidad de crédito en las zonas más pobres y excluidas de Colombia.

Reacciones políticas a la propuesta de Petro

La propuesta de Petro no pasó desapercibida en el ámbito político. El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, explicó que la iniciativa necesita ser estudiada y evaluada por expertos antes de implementarse. “Apenas vamos a evaluar la propuesta”, afirmó Cristo, dejando claro que aún hay dudas sobre la viabilidad de esta medida.

Desde la oposición, el senador Miguel Uribe Turbay también expresó su preocupación. “Decir que con los impuestos que con tanto esfuerzo pagan las familias colombianas va a comprar el producido de la coca en el Cauca es una irresponsabilidad, pero además, una torpeza”, dijo, sugiriendo que esta medida podría ser un intento de distraer la atención de la creciente crisis del narcotráfico en Colombia.

Así respondió Miguel Uribe a las declaraciones del presidente Gustavo Petro - crédito redes sociales

Y es que, los cultivos de coca en Colombia aumentaron considerablemente, de acuerdo con un informe publicado por la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc). En 2023, Colombia registró un total de 253.000 hectáreas de cultivos de coca, lo que representa un incremento del 10% en comparación con 2022.

La Unodc destacó que el 89,5% de los cultivos de coca se concentra en las mismas zonas que han sido afectadas durante la última década. “Esto genera cambios estructurales en las relaciones de poder, lo que conduce a una alta disponibilidad de financiación y especialización productiva en áreas estratégicas”, indica el informe, advirtiendo que casi 10.500 hectáreas de coca se encuentran a menos de 42 kilómetros de un centro metropolitano de mercado.

La producción de clorhidrato de
La producción de clorhidrato de cocaína pura llegó a 2.664 toneladas métricas en 2023 - crédito Unodc

Más Noticias

El secreto que pocos conocen para que los vidrios del carro no se le empañen: un truco casero con una simple papa

El empañamiento de los vidrios es uno de los problemas más comunes al conducir en días fríos o lluviosos, pero existen trucos caseros que ayudan a mantenerlos despejados y mejorar la visibilidad

El secreto que pocos conocen

Fiscalía imputó a un exsubsecretario de la alcaldía Quintero por presuntas faltas en contratación

Con esta imputación, el caso suma ya cuatro investigados por las irregularidades en el contrato de mantenimiento vial, firmado durante la administración del exalcalde de Medellín

Fiscalía imputó a un exsubsecretario

Colombia se destaca en ranking que clasifica a las mejores universidades de América Latina y el Caribe

El informe del QS World University Rankings 2026 consolida a Colombia con trece universidades entre las mejores de la región

Colombia se destaca en ranking

Esto costará tramitar la licencia de conducción en Colombia con la entrada de operación de los Cale: el aumento afectará más de un bolsillo

Los aspirantes deberán presentar pruebas teóricas y prácticas bajo vigilancia de nuevos centros especializados, con procedimientos más rigurosos y tarifas actualizadas, según la reciente resolución del Ministerio de Transporte

Esto costará tramitar la licencia

Transmilenio colapsó en importante vía: afectación no solo recae en el carril exclusivo

Una protesta sobre la calle 13 con carrera 31 paralizó Transmilenio en la mañana de este 1 de octubre, y generó una interrupción total del paso de buses troncales en sentido oriente - occidente

Infobae
MÁS NOTICIAS