
Los seguidores de Egidio Cuadrado quedaron sorprendidos al encontrarse con una publicación en la cuenta oficial de Instagram del acordeonero, en la que se invitaba a su funeral antes de que se confirmara su muerte en la Clínica Universitaria Colombia de Bogotá, durante la madrugada del 21 de octubre.
Sin embargo, Fanny Maldonado confirmó que fue ella quien realizó el texto que aparece en la tarjeta, escrita en primera persona, lo que sugiere que el mensaje fue redactado por el propio acordeonero de Carlos Vives, a quien acompañó durante 30 años de carrera musical.
”Mi esposa, hijos, nietos, hermanos, familiares y yo invitamos a todos los compadres y comadres a mi despedida”, es el texto que encabeza la invitación a las honras fúnebres del maestro Egidio Cuadrado, quien enlutó tanto al vallenato como al folclor colombiano a sus 71 años de edad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La publicación que indica la hora y el lugar donde será llevado el cuerpo del músico guajiro para su velación estuvo acompañada del tema musical La Puya Puya, del acordeonero nacido en Villanueva, La Guajira, junto a Raúl Brito con quien el rey vallenato grabó el álbum Tierra Grata en enero de 1985, antes de unir su talento al cantante samario Carlos Vives con el que empezó a trabajar en 1993.
Desde las 12 del mediodía de este lunes 21 de octubre y hasta las cuatro de la tarde del martes 22, seguidores, amigos y familiares podrán acudir a la despedida del maestro Egidio Cuadrado cuyo cuerpo sin vida permanecerá en sala de velación en la capilla número 6 de los Jardines del Recuerdo, ubicados en la Autopista Norte con calle 207, costado occidental en Bogotá.
Por parte, Carlos Vives se pronunció con un corto, pero contundente mensaje para despedir a su compadre y amigo que lo acompañó con su acordeón por tres décadas. “Murió la provincia”, publicó el intérprete de ‘La gota fría’ luego de que se confirmara que una afección pulmonar le había arrebatado la vida al juglar vallenato con el que creó Los clásicos de la provincia y de donde salieron los éxitos que catapultaron la carera del artista samario.
Carlos Vives y Egidio Cuadrado: una fórmula que revolucionó el vallenato en Colombia
Nacido el 15 de febrero de 1953 en Villanueva, La Guajira, comenzó a tocar el acordeón a los 6 años y, con el tiempo, se convirtió en uno de sus intérpretes más respetados, coronado como Rey Vallenato en 1985 en Valledupar, Cesar.
A principios de los años 90, Carlos Vives lo invitó a participar en la agrupación La Provincia, como un homenaje a la colombianidad, a los músicos de las regiones más apartadas y rurales del Caribe, y como un laboratorio para nuevos talentos de la música colombiana. Este proyecto pasó a ser un compromiso de la música nacional que despertó en los colombianos un sentido de pertenencia por los sonidos propios, en un equilibrio de territorios y en un cruce de caminos musicales que dio origen al conocido ‘Rock de mi Pueblo’, con el que Carlos Vives fusionó el vallenato con ritmos modernos y de otros géneros jamás pensados.
Esta invitación de Carlos a Egidio, quienes sumaron más de tres décadas de amistad y trabajo, los llevó también a colaborar en grandes obras maestras como La Tierra del Olvido, en la que el acordeón de Cuadrado tiene un rol protagónico. Un concertista nato, Cuadrado encarnó la magia del folclor colombiano e inspiró a una nueva generación de músicos a mantener viva la tradición.
En los últimos años, pese a su delicado estado de salud que lo llevó a estar hospitalizado varias veces y hasta donde llegó Carlos para acompañarlo en sus momentos difíciles, sacó fuerzas para trabajar en lo que más le gustaba, la música.

Hizo parte en el álbum, Escalona nunca se había grabado así, una aventura que se originó en Villanueva, Guajira, al encontrar el cuaderno perdido de Rafael Escalona y en torno a él, volver a grabar esos clásicos que catapultaron a Egidio y a Vives en 1993.
Después, a finales de 2023, Egidio regresó al escenario y como todo un ‘Rockstar’ del acordeón, volvió a tocar junto a La Provincia, nombre con el que se le conoce a la banda que acompaña a Carlos Vives en vivo y deleitó a su fanaticada en el Estadio El Campín en el concierto El tour de los 30.
Más Noticias
El precandidato Abelardo de la Espriella rechaza la constituyente de Petro y pide juicio político
El precandidato presidencial aseguró que la propuesta del Gobierno busca perpetuarse en el poder y llamó a promover un juicio político contra el mandatario

Canciller Villavicencio y EE. UU. sostuvieron reunión clave para bajar tensiones diplomáticas
El encuentro entre altos funcionarios de ambos gobiernos buscó reactivar los canales de diálogo bilateral tras el anuncio de Donald Trump sobre la ayuda a Colombia

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este 24 de octubre
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

Resultados de la Lotería de Bogotá 23 de octubre: quién ganó el premio mayor de $10.000 millones
Este popular juego cuenta con más de 50 premios principales que suman 34.000 millones de pesos

Karol G abrió la lista de colombianos triunfadores en los premios Billboard de la Música Latina 2025: conozca a los ganadores
La Bichota, la más nominada por Colombia en la gala, fue la artista femenina con más trofeos en la velada celebrada en Miami



