
Martha Lucía Granada, una mujer de 72 años que había sido secuestrada hace más de tres meses, fue liberada y regresó a su hogar para reunirse con su familia, en la noche del sábado 19 de octubre.
Según declaraciones de su hijo, Paulo García, a medios locales, la familia fue informada de su liberación por la Policía Nacional. La mujer fue encontrada en la estación de Santander y, tras el reencuentro con sus seres queridos, fue llevada a un centro médico donde se confirmó que se encontraba en buen estado de salud.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Muy contento con esta noticia, fuimos informados que mi mamá había sido liberada, que se encontraba en la estación de Policía de Santander. Ella fue trasladada hasta un centro asistencial para ser valorada”, contó su familiar a medios locales.
El hijo de Granada destacó que, a pesar de las dificultades vividas, no hubo agresiones ni maltratos por parte de los captores, que tuvieron en cuenta la edad de su madre. La noticia de su liberación trajo alivio a sus allegados, que se movilizaron rápidamente para reunirse con ella.

“Me dijo que fueron momentos muy difíciles, igual en cuanto al tema del trato, para ella dijo que fue buen trato que tuvieron en cuenta su edad y que era mujer, en medio de este proceso tan difícil no tuvo ningún percance en cuanto a su integridad o algún tipo de maltrato”, expresó Paulo.
Acerca del secuestro
Martha Lucía Granada fue secuestrada el 26 de julio de 2024 en una zona conocida como Puente Vélez, en el corregimiento de Potrerito, donde su finca estaba siendo invadida por hombres armados. La mujer había acudido al lugar para investigar la situación, pero fue llevada por los hombres hacia un destino desconocido.
Durante el incidente, los asaltantes la amordazaron y se la llevaron sin dejar rastro. Desde entonces, su familia inició una intensa búsqueda para hallarla, pero la falta de pistas complicó la investigación. Se presume que Granada ha estado en cautiverio durante aproximadamente tres meses.
Hasta el momento, las autoridades policiales no han emitido un informe oficial sobre el caso, aunque se espera que en las próximas horas proporcionen detalles sobre el avance de las investigaciones.

Autoridades investigan secuestro de tres personas en Norte de Santander
En la región del Catatumbo, la situación de seguridad se ha deteriorado con el resurgimiento de los secuestros por parte de grupos armados ilegales. Según los últimos informes, tres personas han sido secuestradas en incidentes separados en la provincia de Ocaña.
El primer caso ocurrió el viernes 18 de octubre en la carretera que conecta los departamentos de Norte de Santander y Cesar, entre Ocaña y Aguachica. En este incidente, un padre y su hijo, Fernando Arévalo y Luis Fernando, fueron interceptados por hombres armados y obligados a abandonar su vehículo.
El joven Luis Fernando fue liberado al día siguiente, pero su padre continúa en cautiverio. Hasta el momento, no se ha identificado a los responsables de este secuestro.

En otro incidente en el corregimiento de San Pablo, municipio de Teorama, José Luis Reyes, un contratista de obras civiles, también fue secuestrado. Reyes trabaja para una empresa que desarrolla proyectos viales en la región, y se sospecha que fue citado por un grupo armado antes de ser secuestrado.
La región del Catatumbo es conocida por la presencia de varios grupos armados ilegales, incluidos disidentes de las Farc, el ELN, y Los Pelusos, un grupo disidente del EPL.
El Comando Gaula Militar potenciará las acciones contra la extorsión y el secuestro en Colombia
El Comando Gaula Militar ha iniciado una transformación organizacional significativa con el objetivo de potenciar la lucha contra la extorsión y el secuestro en Colombia. Esta iniciativa incluye la integración de 1.200 nuevos uniformados, que fortalecerán las 32 unidades Gaula existentes, y la creación de dos nuevas unidades en Magdalena Medio y Vichada.
Según un comunicado del ministerio de Defensa, la viceministra Daniela Gómez subrayó la reorganización: “Antes este comando era una dirección, lo cual implicaba que el mando estaba disperso entre las distintas unidades”, reporta El País.
Durante el 2024, las 32 unidades de los Gaula Militares ya habían emprendido más de 600 operaciones, resultando en 900 capturas por extorsión y 120 por secuestro. La nueva estructura debería potenciar aún más estos resultados. Montañez destacó que este año se implementará un objetivo clave conocido como Plan 16.000, que busca mejorar las capacidades investigativas y judiciales con el agregado significativo de personal.
Más Noticias
Trabajadores del metro de Bogotá mostraron cómo se comunican con los chinos en las obras: el video se viralizó en redes
Con la llegada del primer tren, para septiembre de 2025, y el inicio de su operación en 2028, el proyecto se enfrenta a un desafío de idioma entre los ingenieros chinos y los trabajadores colombianos

Westcol sorprendió al demostrar su apoyo a Karina García para que no sea eliminada de ‘Lcdlf’: “Me da rabia que todo el mundo le tire”
El ‘streamer’ en una transmisión en vivo que no le parece correcto la manera como varios participantes han arremetido en contra de la modelo paisa

Efemérides del 9 de mayo, los hechos históricos de un día como hoy
Hazañas, tragedias, nacimientos y fallecimientos son los sucesos más relevantes que se conmemoran este viernes
Giro de Italia 2025, EN VIVO, etapa 1: los escarabajos colombianos comienzan su aventura en la ronda itálica
La primera competencia grande del ciclismo de ruta comienza hoy 9 de mayo de 2025, y las cartas del ciclismo colombiano comienzan la travesía durante las tres semanas en territorio italiano

La residencia que podría hundir a Iván Name y a sus aliados y que sería arrendado por escolta de Sandra Ortiz
Una propiedad en un edificio exclusivo de Bogotá aparece como pieza clave en un caso de corrupción que salpica tanto a políticos como a empresarios esmeralderos
