
El impulso hacia una transición energética más sostenible sigue tomando fuerza en Colombia, por lo que en medio de la inauguración de la Granja Solar Palmaseca, (Valle del Cauca), el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, reveló que el país se encamina a tener más de 100 parques solares en funcionamiento antes de que termine el 2024. Este anuncio, aunque no es el primero en relación con la política de energías limpias del Gobierno, llama la atención al ser una ambiciosa meta de alcanzar los seis gigavatios de energía renovable en la matriz energética del país.
Durante su intervención, el ministro destacó no solo la magnitud del proyecto, sino las historias que hay detrás de cada parque solar: “Cada uno de los proyectos tiene una historia, y (...) antes de terminar el año vamos a tener 100 de estas historias, 100 parques solares en el país, que nos llevarán a cumplir una meta que nos hemos propuesto”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Colombia ya cuenta con más de 80 proyectos solares en operación, capaces de generar aproximadamente 1600 megavatios de energía; sin embargo, solo seis de estos parques superan una capacidad de 50 megavatios. Entre los más destacados se encuentran el Parque Solar La Unión, que puede suministrar 100 megavatios, y Tepuy, ambos contribuyen significativamente a la capacidad instalada de energía renovable del país.
Con el anuncio de los 100 parques solares, se proyecta que este número continúe en crecimiento, alineándose con la meta del presidente de la República, Gustavo Petro, que desde su asunción en agosto de 2024 hizo énfasis en la necesidad de invertir en el ecosistema, las energías limpias y la mitigación de los impactos ambientales. Esta estrategia energética no solo se enfoca en el desarrollo de infraestructuras de energía renovable, sino en su contribución a la dinamización de las economías locales, la creación de empleos y el fortalecimiento de las comunidades.
Impacto social y económico
Un claro ejemplo de este enfoque multidimensional es el desarrollo del parque solar en el departamento del Cesar. Este proyecto, en particular, generó más de 1.700 empleos, de los cuales el 75% fueron ocupados por residentes del departamento, mientras que el 62% de los empleos se concentraron en las comunidades de Potrerillo y La Loma. Además, se implementaron programas de capacitación que han beneficiado a más de 2.500 personas, que ahora cuentan con habilidades en áreas como la apicultura, el fortalecimiento comunitario y la educación de calidad.
La rectora de la Institución Educativa de Potrerillo, en este contexto, destacó la relevancia del proyecto no solo por su aporte energético, sino por el impacto social que ha generado: “Este proyecto ha sido más que un proyecto, ya que ha generado empleo y ha permitido resaltar la importancia de las mujeres de esta comunidad”, de acuerdo con el Gobierno nacional.

El desarrollo de estos parques solares también es parte de una estrategia mayor del Gobierno nacional, que busca diversificar la matriz energética de Colombia. La meta es reducir la dependencia de los combustibles fósiles y aumentar la participación de energías renovables no convencionales, como la solar y la eólica, en la producción de energía del país. Para ello, la inversión pública y privada será crucial, junto con un punto regulatorio que facilite la implementación de proyectos sostenibles.
Con la proyección de alcanzar seis gigavatios de energía renovable para el final de la actual administración gubernamental, Colombia se posiciona como uno de los países líderes en la transición energética de América Latina. Esto no solo responde a las necesidades internas del país, sino a los compromisos internacionales adquiridos en la lucha contra el cambio climático.
El anuncio del ministro Andrés Camacho marca un paso en este camino, pero también resalta el trabajo continuo y el esfuerzo colaborativo entre el Gobierno, las empresas y las comunidades para lograr una transición energética justa y sostenible.
Más Noticias
Se disfrazó de Batman para asesinar a su víctima en Medellín: la Fiscalía logró su judicialización
El hoy detenido conocido como alias El Grande fue acusado de homicidio en un hotel del centro de la capital de Antioquia fue enviado a prisión preventiva

Feminicidio de la DJ colombiana Valentina Trespalacios llegará al cine: nuevos detalles del caso saldrán a la luz
El proyecto, que cuenta con el respaldo de los padres de Valentina y será distribuido a nivel global, busca generar conciencia sobre los feminicidios en América Latina y rendir homenaje a la vida de la joven asesinada

Johnny Rivera mostró apoyo a Epa Colombia y se pronunció sobre su condena: “Cuando salga, la vamos a amar el doble”
En los Premios Nuestra Tierra, el cantante de música popular expresó su descontento por la pena que la influenciadora está cumpliendo en la cárcel El Buen Pastor

Shakira asistió con Milan al partido de Miami Heat en los ‘playoffs’ de la NBA: fue captada por las cámaras
La colombiana estuvo entre las celebridades que asistieron al juego 3 de la serie ante Cleveland Cavaliers, acompañada de su hijo mayor

Tres policías resultaron heridos en ataques a puestos de control en Norte de Santander: los atentados se los atribuyen a grupos armados
Los uniformados que resultaron afectados por los atentados en Bucarasica y Ocaña fueron trasladados a centros de salud para el tratamiento de sus lesiones
