
Brayan Snaither Campo Pillimue, el hombre que confesó haber asesinado a Sofía Delgado, una menor de 12 años, enfrenta nuevas acusaciones. La Procuraduría General de la Nación solicitó que sea procesado por el delito de desaparición forzada. Sofía estuvo desaparecida durante 19 días antes de que su cuerpo fuera hallado cerca de su hogar en el municipio de Candelaria, Valle del Cauca.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El caso comenzó a finales de septiembre cuando Sofía salió de su casa para comprar un champú para sus mascotas en una tienda veterinaria del barrio y nunca regresó. La desaparición de la menor movilizó a familiares, amigos y vecinos, que iniciaron una intensa campaña de búsqueda, colocando fotos de la niña en postes y calles, y solicitando la ayuda de los medios de comunicación para localizarla.
La búsqueda concluyó trágicamente cuando la Policía confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de Sofía. La noticia conmocionó a la comunidad, especialmente al conocerse que el principal sospechoso del crimen era el tendero de la veterinaria a la que Sofía había acudido.
Durante la audiencia de legalización de captura e imposición de medida de aseguramiento contra Brayan Snaither Campo Pillimue, la Procuraduría intervino para solicitar que, además del feminicidio, se le procese por desaparición forzada. Este nuevo cargo se suma a las acusaciones ya existentes y refleja la gravedad del caso.
“A intervenir en la audiencia de legalización de captura e imposición de medida de aseguramiento contra Campo Pillamuey por el feminicidio de una menor de 12 años en Candelaria, Valle del Cauca, la Procuraduría General de la Nación pidió que el detenido sea procesado también por el delito de desaparición forzada”, fueron las palabras que uso la Procuraduría.

El caso de Sofía Delgado ha generado un profundo impacto en la comunidad de Candelaria y ha puesto de manifiesto la urgencia de abordar la violencia de género y la protección de los menores en el país. Las autoridades continúan investigando los detalles del crimen mientras la sociedad exige justicia para Sofía.
Los delitos de Campo Pillimue
Brayan Campo, un hombre de 32 años, fue imputado por la Fiscalía General de la Nación de Colombia por los delitos de feminicidio agravado, secuestro simple y ocultamiento de pruebas tras confesar el asesinato de Sofía Delgado. El caso conmocionó a la comunidad de Candelaria, en el Valle del Cauca, y al resto del país luego de conocerse que el cuerpo de la menor fuera hallado después de 18 días de búsqueda. Según informaron las autoridades, Campo, vecino de la familia de Sofía en Villagorgona, secuestró a la niña el 29 de septiembre, la asesinó y enterró su cuerpo en un cañaduzal.
La Fiscalía solicitó que la pareja de Campo, inicialmente detenida como sospechosa, fuera liberada al no encontrar pruebas que la vinculen con el crimen y luego de que Campo Pillimue asegurara que ella no tenía ninguna relación con el crimen. Mientras tanto, el instituto de Medicina Legal continúa investigando para determinar las circunstancias exactas de la muerte de Sofía, incluyendo la ocurrencia de violencia sexual, una hipótesis que fue comprobada luego de la confesión del feminicida.

El historial de Brayan Campo generó alarma en la comunidad, ya que en 2018 fue acusado de violación a otra menor. Además, en septiembre, el mismo día del secuestro de la menor Delgado, fue señalado por intentar raptar a otra niña a la que intento encerrar en el negocio que tenía en el cual vendía elementos para mascotas. Estos antecedentes pusieron en el centro del debate la eficacia del sistema judicial para prevenir que personas con antecedentes delictivos reincidan en actos de violencia.
La comunidad de Candelaria se encuentra en duelo por la pérdida de Sofía, mientras que la opinión pública sigue de cerca el desarrollo del caso, esperando que se haga justicia. De ser hallado culpable, Campo podría enfrentar una condena de más de 50 años de prisión, según las imputaciones de la Fiscalía.
Más Noticias
Este es el documento obligatorio para heredar una pensión en Colombia, según la ley
El proceso para heredar una pensión requiere acreditar parentesco con el causante y presentar una serie de documentos ante Colpensiones o los fondos privados

Defensora Iris Marín advierte sobre “incentivo perverso” del Gobierno a disidencias de las FARC
La defensora del Pueblo señaló que equiparar a exguerrilleros que cumplieron el Acuerdo con quienes lo rechazaron favoreció el rearme y el aumento de la violencia

Julián López respalda consulta popular sobre reforma a la salud: “Que sea el pueblo el que indique el camino”
El presidente de la Cámara defendió la idea de una consulta para que la ciudadanía decida el rumbo de la reforma ante los bloqueos en el Congreso

Corte Constitucional ordena a las EPS garantizar el bienestar y dignidad de las personas cuidadoras
El máximo tribunal estableció que el Estado debe adoptar acciones concretas para proteger tanto a quienes cuidan como a quienes reciben cuidado, reconociendo las cargas físicas, emocionales y económicas que afrontan

Regalías del Meta se desploman: de más de un billón a 106 mil millones por caída en la producción petrolera
Tras el agotamiento de los principales campos petrolíferos en la región, las autoridades advierten que este descenso limitará la inversión pública y no se vislumbran nuevos yacimientos que reviertan la tendencia
