
Una de las preguntas más frecuentes que tienen los conductores es qué pasa si el vehículo o moto sufre algún daño cuando la grúa se la lleva.
Entre los conductores, las grúas y las aseguradoras hay varios factores a considerar para saber quién debe asumir la responsabilidad si el vehículo se ve diferente a como se entregó.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Esto dice la ley
Cuando las personas tengan dudas sobre algún procedimiento conforme a su vehículo las respuestas están consignadas en la Ley 769 de 2002, el Código Nacional de Tránsito.
En el artículo 125 regula el procedimiento que debe llevarse ante una inmovilización. Uno de los aspectos claves que los ciudadanos deben conocer es el inventario obligatorio que debe realizarse antes de inmovilizar un vehículo.
Este debe ser entregado por el agente de tránsito y según lo explica el primer parágrafo de este artículo: “en todo caso, el ingreso del vehículo al lugar de inmovilización deberá hacerse previo inventario de los elementos contenidos en él y descripción del estado exterior.”
Este proceso es fundamental para garantizar que el vehículo (en este caso la moto) sea devuelto en las mismas condiciones en las que fue recibido.

En dado caso que no entreguen el inventario por parte de los agentes de tránsito que se niegan a darlo se recomienda tomar fotografías y grabar su vehículo desde distintos ángulos, documentando su estado antes de que sea subido a la grúa. Esto puede actuar como prueba válida ante un posible reclamo por daños o pérdidas
Por otra parte, si el parqueadero autorizado y la grúa que traslada el vehículo tienen responsabilidades claras ante cualquier daño. El experto en movilidad conocido en redes sociales como ‘Señor Biter’ citado en Alerta Bogotá explica que ambas partes están obligadas a contar con pólizas de responsabilidad civil que cubran eventuales daños, extravíos o averías.
El experto también explica que en el caso de que el inventario no coincida entre el momento de la recepción y la entrega del vehículo el parqueadero deberá no solo reparar o reemplazar los elementos faltantes sino también enfrentar una multa de 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes según lo establece la normativa.
Cómo proceder si hay daños en la moto
Si al momento de retirar el vehículo (la moto) detecta daños que no estaban presentes antes del remolque así sea un mínimo rasguño deberá dirigirse al organismo de tránsito que contrató el servicio de grúa.
Este es el encargado de supervisar que los servicios de traslado y almacenamiento cumplan con todas las normas y respondan adecuadamente ante cualquier irregularidad.

Estudio de siniestralidad vial en Bogotá reveló que 7 de cada 10 fatalidades involucran a una moto
Un estudio presentado por la Secretaría de Movilidad y la Universidad Johns Hopkins reveló que el 61% de los motociclistas en Bogotá exceden los límites de velocidad. El ‘Informe sobre la situación de seguridad vial 2024 y Factores de riesgo en seguridad vial’ sostiene que en 2023 el 45% de los muertos en accidentes de tránsito fueron motociclistas.
A esta cifra le siguen los peatones (38 %) y los ciclistas (12 %). El 95% de las muertes en las vías de la ciudad son de usuarios vulnerables. Claudia Díaz secretaria de Movilidad durante la presentación del informe aseguró que la participación de motos en siniestros viales continúa en aumento pues en el presente año es de un 48%.
“Siete de cada 10 fatalidades involucran a una moto y cinco de cada 10 muertes son peatones impactados por una motocicleta. Vamos a enfocarnos en acciones que permitan contrarrestar ese efecto”, dijo.
La funcionaria subrayó que los jóvenes entre 18 y 34 años de edad son los que más mueren en las vías de la capital del país. Por su parte, Andrés Vecino investigador de la Universidad Johns Hopkins subrayó que “si miramos la distribución de la mortalidad casi todos son motociclistas”.
Un argumento que coincide con el de Omar Oróstegui, director del GovLab de la Universidad de La Sabana. El experto indicó que la pandemia fue la responsable de esta crisis que vive el transporte público.
“Esto obligó a buscar alternativas de movilidad más eficientes para desplazarse. En este escenario, la motocicleta logra captar la atención de nuevos usuarios, quienes ante la facilidad de acceso y los menores costos optaron por cambiar la bicicleta o el transporte público por una moto”, comentó Oróstegui.
Más Noticias
La menopausia y su impacto en la salud sexual: recomendaciones de expertos para cuidar su intimidad
Buscar soluciones personalizadas puede marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las mujeres en esta etapa

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Medellín ajustó tarifas del Metrocable Arví con descuentos para estratos bajos
Con tarifas diferenciadas y adecuaciones en la estación Santo Domingo, se busca facilitar la llegada de turistas y habitantes locales al espacio ecológico

Director de la Dian reveló que hay negociaciones con todos los gremios para construir la nueva reforma tributaria
Luis Eduardo Llinás destacó la importancia de articular propuestas con actores económicos mientras el Ejecutivo busca soluciones para enfrentar las presiones financieras

Sismo en Cundinamarca este 14 de abril: magnitud y epicentro del último temblor
El país se encuentra en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana
