
El presidente de la República, Gustavo Petro, participó en el evento de la firma del Pacto por la Democratización del Crédito Solidario, con el que busca eliminar las barreras de acceso al crédito para el sector solidario e impulsar la reactivación económica a través del crédito asociativo.
Esta iniciativa beneficiará a la población rural, fomentará la economía popular, mejorará la empleabilidad y promoverá la educación financiera, fortaleciendo el tejido empresarial de Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En medio de su intervención, el jefe de Estado se refirió a su homólogo argentino, Javier Milei, conocido por implementar políticas económicas de carácter neoliberal, que son contrarias a la ideología de Petro. En ese sentido, aseguró que sus iniciativas traerían graves consecuencias para sus connacionales.
“Milei lleva a la muerte a la sociedad si sigue por ese camino. Yo no soy como Milei, yo propongo otro camino: juntarnos. Los seres humanos estamos aquí, es porque hemos vivido juntos, ayudándonos”, aseguró.
Petro enfatizó en que para afrontar los retos económicos globales que afectan al país se debe impulsar la unión colectiva. Por lo que el cambio que busca realizar su Gobierno solo será posible con el apoyo de todos los colombianos.
“Juntarse, no solo resuelve los problemas globales, sino los que tenemos en el país (...) también resuelve el cambio que tenemos que dar, son relaciones sociales diferentes, no hay revolución que no implique cambios en las relaciones sociales de producción, eso nos lo enseñó la historia”, indicó.
Para el primer mandatario, las acciones impulsadas por el Gobierno nacional buscan fomentar la equidad en el territorio y conseguir que Colombia deje de ser uno de los países más desiguales del mundo.
“El crédito es una forma de construir equidad en uno de los países más desiguales del mundo. Entregar crédito es entregar capital a las y los productores”, agregó.
Sin embargo, reconoció que la entrega de crédito a la población no es suficiente, por lo que “es necesario que ese dinero no se atesore, sino que sea utilizado para producir”. Esta iniciativa es solo un pequeño paso para cambiar el modelo económico del país centrado en la extracción de minerales como el petróleo.
Por eso, sostiene que la nueva hoja de ruta está enfocada a centrar esfuerzos en llevar crédito “a donde más le sirve a los demás, a los campesinos para que produzcan”. Según sus consideraciones, la manera más fehaciente de generar capital y mejorar la calidad de vida de los colombianos es impulsando industrias como la agraria.
“La riqueza está en el trabajo, y el trabajo es en la agricultura, en la agroindustria, en la industria y en los servicios que se mueven alrededor de la producción, incluyendo el turismo, donde nos ha ido espectacularmente porque simplemente había que mostrar el País de la belleza”.
Por otro lado, anunció que el país comprará las cosechas de coca de los campesinos con el fin de apoyar a los agricultores mientras se desarrollan alternativas de economía lícita en la región.

“Vamos a iniciar la compra estatal de cosecha de coca. Me van a caer rayos y centellas, menos mal la procuradora y el fiscal ya se fueron. Si no cambiamos los métodos, pues no cambiamos”, afirmó.
La idea propone romper con los procesos implementados durante décadas por las anteriores administraciones que no dieron los resultados esperados en la lucha contra las drogas. “Si vamos a repetir lo mismo, con los mismos instrumentos, todos sabemos que no se solucionan los problemas”.
A la par, el gobernante de los colombianos hizo énfasis en la importancia de esta nueva visión con respecto al manejo de este tipo de cultivos, destacando que la compra estatal es solo una medida temporal, hasta que aparezcan alternativas económicas viables para los campesinos.
“Al campesinado del Micay le vamos a comprar sus cosechas de coca, mientras aparece la economía lícita. Para eso se necesita crédito en el Micay. Crédito en todas las zonas, las más pobres y excluidas de Colombia”, resaltó.
Más Noticias
Sismos en Colombia: este es el reporte de los temblores a nivel nacional para el 14 de mayo de 2025
El territorio nacional terminó la jornada del 13 de mayo de 2025 con un temblor en el departamento de Boyacá, y por ahora no reporta movimientos para la jornada del 14 de mayo de 2025

América de Cali vs. Huracán, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Audiencia Day Vásquez: Fiscalía negó cualquier tipo de preacuerdo con la expareja de Nicolás Petro por el caso de chuzadas a Laura Ojeda
El pasado 6 de mayo, el Juzgado 23 de Conocimiento de Barranquilla ordenó la reapertura del proceso en contra de Vásquez, quien también está vinculada al caso por lavado de activos e ingreso ilícito de recursos a la campaña del actual jefe de Estado

Pensionados de Colpensiones recibirían dinero extra desde julio del 2025: estas son las condiciones
A partir de julio, un grupo específico de jubilados accederá a un beneficio económico adicional, según la reciente reforma pensional impulsada por el gobierno de Gustavo Petro

Procuraduría consideró como ‘irrelevante’ la demanda de pérdida de investidura contra 28 congresistas del Pacto Histórico
El procurador delegado José Holguín consideró que el recurso presentado por el ciudadano Alberto Restrepo no cumple con los requisitos legales necesarios para activar este mecanismo
