El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, se mostró entusiasta tras el reciente respaldo de la Federación Colombiana de Municipios al Acuerdo Nacional. En su cuenta de X, expresó: “El Acuerdo Nacional sigue sumando apoyos: celebro la adhesión de los 1.100 alcaldes del país de Fedemunicipios y su respaldo al acto legislativo que modifica el Sistema General de Participaciones. Juntos avanzamos hacia mayor autonomía territorial y el fortalecimiento de las regiones”.
Esta declaración se produce luego de una jornada de diálogo regional liderada por Cristo, donde se abordó el fortalecimiento de la autonomía territorial y la agenda legislativa del Gobierno.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante su visita a Pereira, el ministro del Interior se reunió con 47 alcaldes de diferentes regiones y con líderes del sector hotelero en Barranquilla. En el Consejo Ejecutivo de Fedemunicipios, subrayó la relevancia del acto legislativo relacionado con la autonomía territorial y el Sistema General de Participaciones. “Estamos avanzando en el Congreso de la República, en el proyecto de Autonomía Territorial que cambia totalmente esa dinámica del sistema general de participaciones. En los próximos 10 años, las regiones, departamentos y municipios recibirán lo que se merecen (...)”.

Víctor Julián Sánchez Perico, presidente de Fedemunicipios y alcalde de Soacha, enfatizó la importancia de este apoyo, afirmando que, “hemos entendido que somos nosotros quienes hacemos la paz y el desarrollo de los territorios. Por eso, debemos ser los ejes, articuladores y los principales estructuradores del Acuerdo Nacional”.
La Federación ve con optimismo el avance del proyecto en el Congreso, que busca revertir las pérdidas económicas que las regiones han enfrentado debido a reformas anteriores. El apoyo unánime de los alcaldes es un paso significativo hacia una mayor descentralización y autonomía territorial, con la esperanza de que este proceso lleve a un desarrollo más equitativo en todo el país.

Puntos clave del Acuerdo Nacional
Cristo también destacó la necesidad de que las autoridades locales desempeñen un rol clave en la construcción del Acuerdo Nacional. “Vinimos a invitar a los alcaldes, a escucharlos y a mirar cómo podemos mejorar la comunicación y trabajar conjuntamente en los proyectos de interés tanto para el Gobierno nacional como para los gobiernos municipales”, añadió. Este enfoque busca establecer un diálogo constante entre el Gobierno Petro y las autoridades locales para abordar los desafíos que enfrentan las regiones.
Durante el Congreso Nacional de Hotelería de Cotelco en Barranquilla, Cristo presentó los cinco puntos de su propuesta de Acuerdo Nacional. Resaltó la importancia de la participación del sector hotelero en esta iniciativa de diálogo. “Una de las apuestas fundamentales del Gobierno para que avancemos en la economía colombiana es el sector del turismo y el sector agropecuario”, indicó, refiriéndose al crecimiento en estos sectores y la necesidad de asegurar un entorno seguro para su desarrollo.

Los puntos clave del Acuerdo Nacional abordan temas como la seguridad, la erradicación de la violencia en la política, el respeto a las reglas electorales, la transformación territorial de municipios afectados por el conflicto, el crecimiento económico con equidad y el compromiso con la deliberación argumentada en el Congreso. Según el Gobierno, estos puntos son fundamentales para fomentar un ambiente propicio para el desarrollo y la paz en Colombia.
Más Noticias
Tras ser tildado de mentiroso, Petro insiste en que su gobierno lidera incautaciones de cocaína: “la mayor de la historia del mundo”
El mandatario defendió la veracidad de las cifras de su gobierno y publicó un informe oficial de la Policía que detalla la polémica incautación de 2,7 toneladas de cocaína en aguas de Costa Rica

Evita sanciones en Bogotá: consulta si puedes circular con tu vehículo
<p>El Pico y Placa varía constantemente por lo que es necesario mantenerse informado </p>

En video: Hombre en ropa interior salió de un club nocturno y abatió a un presunto ladrón en Montería
Las autoridades no han revelado las identidades de los involucrados y mantienen la investigación en curso

Resultados del último sorteo de la Lotería de la Caribeña Noche hoy 12 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Cañón del Micay, un año después de la Operación Perseo: los resultados en la zona más peligrosa del Cauca
la Fuerza Pública ha logrado reducir la violencia, desmovilizar cabecillas de las disidencias y recuperar menores reclutados, mientras que el Gobierno avanza en infraestructura, salud, educación y sustitución de cultivos ilícitos
