
La seguridad de la Conferencia de las Partes en su edición 16 (COP16), que se llevará a cabo entre el 21 de octubre y el 1 de noviembre de 2024, preocupa a las autoridades por la presunta incidencia de grupos armados en Cali (Valle del Cauca), que podrían adelantar acciones terroristas en medio del gran evento ambiental y de biodiversidad. Sin embargo, desde las disidencias de las Farc indicaron que no existe ninguna estrategia de ataque.
“Nosotros no tenemos en ningún momento un plan para atentar contra la COP16. Para que quede muy claro, todas nuestras posiciones han sido posiciones políticas”, explicó Sebastián Martínez, vocero de las disidencias de las Farc que están al mando de alias Iván Mordisco, citado por Blu Radio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aseguró que en varios comunicados y videos que han emitido sobre el evento, han dejado clara su posición con respecto a la postura del Gobierno nacional, en cabeza de Gustavo Petro, en materia ambiental.

Estas palabras se contradicen con anteriores publicaciones en las que las disidencias, en su cuenta de X, rechazaron la realización del evento y aseguraron que es mejor no asistir. “Ante la guerra con que se responde a nuestra muestra de voluntad de paz por COP16, invitamos a los delegados de la comunidad nacional e internacional abstenerse de asistir a este evento. No se presten para este evento mercantil. La COP16 es un fiasco!”, se lee en el texto.

Así se garantizará la seguridad en la COP16
Se estima que menos a 12.000 personas estén presentes en la conferencia, en la que se busca tomar medidas para la protección de la diversidad biológica, para lo cual hay 23 metas establecidas. Además, ya fue confirmada la asistencia de 85 países y de cinco líderes del mundo. Por ello, habrá más de 10.000 uniformados desplegados en toda la ciudad para proteger a todos los participantes.
De acuerdo con el brigadier general William Castaño Ramos, director de la Policía de Carabineros y Seguridad Rural de Cali, todos los puntos del ingreso a la ciudad estarán vigilados las 24 horas del día. A las personas que lleguen se les solicitará su documento de identidad y serán requisadas.
La capital vallecaucana estará dividida en tres zonas: azul, verde y naranja. La primera corresponde al espacio de diplomáticos, que estará resguardada por agencias de las Naciones Unidas. La segunda, tendrá eventos adicionales y pabellones de otros países. Y la tercera, incluirá espacios para los asistentes extranjeros. Todos estos lugares contarán con seguridad.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto desde el Cantón Militar de Puerto Jordán, Arauca, en un compartir que tuvo con los soldados el 18 de octubre de 2024, asegurando que el temor por la seguridad de los habitantes y asistentes al evento es real. “Nerviosos, nerviosos estamos todos para que no pase nada malo. Hay quienes quisieran que sea una vitrina de la muerte y hay quienes queremos que sea la vitrina de lo hermoso que hay en Colombia”, afirmó el primer mandatario.
A pesar de los temores por las posibles acciones terroristas que puedan ejecutar grupos armados, como las disidencias de las Farc, el presidente aseguró con anterioridad que el evento debe ser tomado como el camino para que la cicatrización de las heridas que ha dejado la violencia en la ciudad.
“Esta es una oportunidad (...) para que se selle un pacto social, poner los ojos del mundo en el Pacífico, en sus regiones y los conflictos. Este es el tiempo de la protección de la vida, de la Paz con la Naturaleza”, aseguró el mandatario, citado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Más Noticias
Petro califica de “pérfido” poner en duda la identidad de su hija y denuncia persecución contra menores
El presidente rechazó las especulaciones surgidas tras un video grabado en Estocolmo, en el que aparece su hija menor junto a Verónica Alcocer

Resultados del Baloto miércoles 26 de noviembre: números ganadores del sorteo de HOY
Enseguida los resultados del sorteo Baloto y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Resultados Lotería de Manizales hoy 26 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Como cada miércoles, aquí están los ganadores de la Lotería de Manizales

Wilmar Mejía confirma que renunciará al Consejo Superior de la Universidad de Antioquia: “Lo más sensato es dar un paso al costado”
Mejía negó vínculos con alias Calarcá y rechazó cualquier relación con estructuras ilegales, además aclaró que sus funciones dentro de la Universidad se limitaron al ámbito académico y administrativo

Lotería del Meta resultados hoy 26 de noviembre de 2025: números ganadores del premio mayor y los 40 secos millonarios
La Lotería del Meta ofrece más de 40 premios principales que suman 7.000 millones de pesos




