
Las autoridades anunciaron un fuerte golpe para la criminalidad en el Tolima, se trata e la captura de un peligroso delincuentes que hacía parte de los más buscados en ese territorio.
La décimo cuarta brigada del Ejército Nacional informó que en Segovia, Antioquia, fue capturado alias el Loco, que era buscado por las autoridades a nivel nacional, pero especialmente por las del Tolima.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El coronel José Vicente Ávila Ballen, comandante de la Décima Cuarta Brigada del Ejército, confirmó que alias el Loco perteneció a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y es señalado por varios delitos, entre esos, homicidio.
“Alias el Loco, perteneciente a las extintas Autodefensas Unidas de Colombia del Bloque Tolima. Esta persona se está refugiando en el Nordeste Antioqueño. Los delitos que se unen imputados a este sujeto son homicidio agravado, fabricación trágica y porte de armas y, al parecer, homicidios en Tolima”, dijo el militar.
De acuerdo con la información revelada por las autoridades luego de la captura, el sujeto quedó a disposición de la Fiscalía General de la Nación y deberá responder por los delitos de homicidio agravado, fabricación, tráfico o porte de armas, en su respectivo proceso de judicialización.

La captura fue llevada a cabo por tropas de la Décima Cuarta Brigada del Ejército Nacional, en colaboración con unidades de la Policía Nacional y la Policía de Antioquia.
Alias el Boyaco, un criminal que manejaba peligrosa red desde la cárcel
Alias el Boyaco, un conocido cabecilla criminal, ha sido notificado de una nueva orden de captura mientras se encuentra recluido en la cárcel de alta seguridad de El Barne.
Según informó la Policía Nacional, El Boyaco lideraba una red de tráfico de marihuana a nivel nacional, operando desde su celda. La organización criminal transportaba la droga desde el departamento del Cauca y la distribuía en varias regiones del país, incluyendo los departamentos de Valle del Cauca, Cundinamarca y Boyacá.
La investigación, llevada a cabo por la Policía Nacional en colaboración con la Fiscalía General de la Nación, permitió desarticular esta estructura delictiva, resultando en la captura de otros ocho integrantes en diferentes ciudades. Estos individuos fueron puestos a disposición de la Fiscalía por delitos como concierto para delinquir, tráfico de sustancias estupefacientes y la instrumentalización de menores, según informó la Policía Nacional.
“Dentro de los judicializados se encuentra alias El Boyaco, quien ya se encontraba recluido en la cárcel de Cómbita. No solamente este sujeto se encargaba de liderar la estructura, sino que, de igual forma, se encargaba de financiar las sustancias estupefacientes y coordinar la distribución en estos departamentos”, señalaron desde la Policía en su momento.
“Fueron ocho personas capturadas, las cuales fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación por los delitos de concierto para delinquir, en concurso del porte, tráfico de sustancias estupefacientes y la instrumentalización de menores”, añadieron.
Para operar, la red criminal pagaba un impuesto a la estructura Dagoberto Ramos, lo que facilitaba la salida de la marihuana desde el Cauca. Alias El Boyaco no solo lideraba la organización, sino que también financiaba las sustancias y coordinaba su distribución en los departamentos mencionados.
El Boyaco, cuyo verdadero nombre no ha sido revelado, ya estaba recluido en la cárcel de Cómbita antes de ser trasladado a El Barne. Su captura y la de sus cómplices representa un golpe significativo para el tráfico de drogas en Colombia, aunque las autoridades continúan investigando para desmantelar por completo la red.
Alias Boyaco, un disidente de las FARC, ha sido acusado de múltiples delitos graves. Su captura y el hecho de que se movilizara en vehículos de la UNP han suscitado un debate sobre la seguridad y la integridad de los esquemas de protección oficiales. La Fiscalía ha enfatizado la gravedad de los delitos imputados y la importancia de la captura para la justicia y la seguridad nacional.
Más Noticias
Cinco estadounidenses inadmitidos en Antioquia por alertas de turismo sexual infantil: ya son más de 60 este año
Migración Colombia aplicó controles reforzados en el aeropuerto José María Córdova, utilizando alertas internacionales y entrevistas especializadas, como parte de una estrategia permanente para prevenir delitos sexuales

Consejera de la Universidad Nacional continúa bajo cuestionamiento por su participación política
María Alejandra Rojas Ordóñez ha recibido honorarios y apoyos económicos por su labor en la institución, los cuales asegura corresponden al trabajo realizado y no al uso de recursos públicos para fines distintos a sus funciones

Catatumbo completa 10 meses de crisis humanitaria: disputas armadas, desplazamientos masivos y control territorial
Las comunidades enfrentan mayores riesgos por el fortalecimiento de los grupos armados y el control social que ejercen en la zona, mientras las acciones del Estado resultan insuficientes para detener el deterioro humanitario

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este lunes
¿Cuáles son los autos que no tienen permitido circular este día? Averígualo y evita una multa

Quién es Gustavo Puerta, el joven que brilló con gol y ovación y que ya suena para el Mundial 2026
El jugador mostró un desempeño que llamó la atención por su madurez, precisión y rápida adaptación. Su actuación reforzó la idea de que puede convertirse en una pieza relevante en los próximos compromisos de la selección




